“Capitán América: Un nuevo mundo” una nueva esperanza para Marvel

2025

Sam Wilson (Anthony Mackie) está de vuelta para abrazar el manto del Capitán América que le dejó Steve Rogers en “Capitán América: Un nuevo mundo” (Captain America: Brave New World) la nueva entrega de la franquicia de uno de los héroes que han servido como pilar para el Universo Cinematográfico de Marvel. Y es que después de su paso en la serie “Falcon y el Soldado del Invierno”, el gran amigo de Steve ha admitido la responsabilidad detrás del gran ícono que es este personaje. Pero tal vez sea demasiado tarde, porque un nuevo mundo se abre paso y el panorama de este universo está por cambiar.

El cineasta nigeriano Julius Onah (The Cloverfield Paradox, Luce) entra de lleno en la dinámica de la acción y el thriller político que distingue a la saga del Capitán. Teniendo un tono muy parecido a la segunda entrega del superhéroe, “Capitán América y el Soldado del Invierno” (Hermanos Russo, 2014), la gran ventaja de esta cuarta entrega es que nos aterriza nuevamente a un mundo donde los héroes no necesariamente son dioses invencibles, hechiceros imbatibles o, en este caso, super soldados imbatibles. Esto hace que la amenaza se sienta real, algo que Marvel había olvidado por completo en sus últimas entregas.

Esa es la mayor virtud del viaje de Sam Wilson, quien abraza ya el símbolo del Capitán América, tomando el escudo y sus alas de vibranium para crear su propio legado y tratar de estar a la altura de su legado. De muchas formas, esta entrega es el paso lógico después de su serie, además de que sirve como vehículo para dar cierre a ciertos cabos sueltos, específicamente el tema de la Isla Celestial olvidada desde “Eternals”, e incluso de la última batalla fuerte de Hulk contra la Abominación de la cual nunca se supieron realmente sus consecuencias cargadas de la mano de “Thunderbolt” Ross (Harrison Ford).

El guion se dedica no sólo a darle un sentido a esos eventos, sino en el desarrollo y las dudas que Wilson continúa teniendo. El síndrome de no estar a la altura del legado que dejó Rogers lo atormenta, incluso el sentir sobre no ser un super soldado, lo cual lo hace vulnerable en todo, detalle que Onah y la historia se esfuerzan en recordarnos no sólo a través de sus peleas mano a mano, sino de la gente que lo rodea, como su nuevo aliado, Joaquin Torres (Danny Ramirez), que funge como el nuevo Falcon.

A la par, tenemos el punto de vista del veterano Ross, un personaje conocido por su fiereza y necedad al querer siempre salirse con la suya y hacer las cosas a su manera. Es en él y su pasado que entra la parte del thriller político, aquella donde los fantasmas del pasado vienen a morderlo de vuelta y sus decisiones que han afectado directamente a los heroes de este universo, se pondrán en tela de juicio ante un villano que, si bien respeta la esencia de su representación del cómic con todo y el diseño no tan atractivo, se siente nuevamente como esa parte floja del relato, quitándole peso a esa parte política para sentirse como una parte más del rompecabezas que nos llevará a Doomsday.

Onah hace una buena labor en las secuencias de acción, que si bien no sobrecargan la historia, si tienen una presencia importante para mostrar la capacidad/vulnerabilidad de Wilson y Ramirez, quienes destacan por la gran química que tienen, siendo ésa una de las mayores fortalezas del filme. El lazo que ambos tienen funciona de buena manera y crea un dueto atractivo entre la seriedad de Mackie, que se sacude la estoicidad de su rol, con el gran carisma de Ramirez, que le da un toque fresco a esa relación entre ambos soldados que harán todo lo posible por detener la amenaza que enfrentan.

Es ahí que destacan las secuencias de acción, sobre todo una donde lucen de maravilla sus dotes en el vuelo y algunos mano a mano bastante bien montados donde Sam Wilson usa hasta ladrillos o su armadura de vibranium de forma ingeniosa para contrarrestar las fuerzas del mal, pero también sangrando y resultando herido, resaltando esa vulnerabilidad que nos recuerda la responsabilidad detrás del gran poder. Eso si, hay detalles en la edición de algunas de ellas donde se pierde la intensidad de las mismas en aras de un dinamismo exagerado que le afecta.

Afortunadamente, eso no sucede con el ritmo de la cinta, que respeta el tono un tanto solemne de las anteriores cintas del Cap. Ni qué decir de los efectos visuales y la pantalla verde, que sobre todo en el último acto resulta casi de risa, detalle que Marvel no ha podido solucionar desde hace ya un tiempo. También está el mal de los villanos, quienes son poco desarrollados y siguen sin ser tan interesantes, otro de los males generales de todo el MCU.

A pesar de ello, “Capitán América: Un Nuevo Mundo” no es el completo desastre que se auguraba gracias a las regrabaciones, los atrasos que tuvo y los problemas de producción que dejaron fuera personajes y secuencias enteras fuera. Afortunadamente para Onah y el universo de Marvel, esta cuarta entrega puede no ser la más fina o mejor del querido líder de los Vengadores, pero si es una cinta entretenida que cumple con lo que ofrece a secas, pero que sobre todo parece por fin centrar un rumbo fijo hacia lo que se viene, otro aspecto que se había perdido por completo en dos fases que no tuvieron pies ni cabeza.

Por ello, el viaje emocional de Wilson es una pieza más del gran panorama que demuestra que Anthony Mackie poco a poco puede ir tomando las riendas de un grupo de héroes que tendrán en frente grandes amenazas. Con un par de cameos interesantes, la integración de un elemento importante para este universo y una escena post créditos, es grato decir que el Capitán América tiene vida aún en este nuevo mundo que poco a poco tendrá que convertirlo en el líder que Rogers vio en Wilson.

Los invitamos a ver el tráiler.

Capitán América: Un nuevo mundo” (Captain America: Brave New World)

Sam tendrá que estar a la altura de su nuevo papel de líder mientras una nueva amenaza expande sus ocultos tentáculos a nivel internacional, llegando a las más altas esferas de la política, como el presidente de los Estados Unidos, el antiguo general Thaddeus "Thunderbolt" Ross.

Dirección: Julius Onah

Guión: Rob Edwards / Malcolm Spellman / Dalan Musson / Julius Onah / Peter Glanz

Con: Anthony Mackie, Danny Ramirez, Shira Haas, Carl Lumbly, Xosha Roquemore, Giancarlo Esposito, Liv Tyler, Tim Blake Nelson, Harrison Ford

 

Distribuidor: Walt Disney Studios Motion Pictures

Fecha de estreno: 13 febrero 2025 (México) 14 febrero 2025 (Estados Unidos)

País: Estados Unidos 2025

Duración: 118 minutos

Imprimir