2025

“Hombre Lobo” una absoluta falta de respeto a la licantropía

Hay muchas cosas que podemos decir de “Hombre lobo” (Wolf Man) la nueva cinta de Leigh Whannell que intenta ahondar en la leyenda de esa figura, y ninguna de esas cosas que vamos a decir es buena, no hay nada rescatable en una película que hace agua en todos lados y que se siente hasta avergonzada de su protagonista, reduciéndole a un infectado.

Tras pasar muchos años lejos de la cabaña familiar, Blake Lovell regresa a ella para guardar las pertenencias de su padre, quien desapareció y por fin ha sido declarado legalmente muerto, un viaje en el que le acompaña su esposa y su hija. Tras sufrir un accidente en el camino, él es mordido por una extraña criatura, comenzando una transformación que pondrá en riesgo a su familia.

“Mesa de Regalos” una sencilla y efectiva comedia romántica

El género estrella en las producciones de cine mexicano es el de la comedia romántica, la sencillez de su estructura, la capacidad de incluir en ella a personas conocidas y atraer así a los espectadores, le hacen un negocio casi seguro siempre, sin importar la calidad del trabajo, siempre con un público ya cautivo. Pero aún dentro de ella podemos encontrar gratas sorpresas, como lo es “Mesa de Regalos”, cinta que gracias a una atinada dirección y una genuina química de sus protagonistas, se convierte en un trabajo agradable y divertido.

Nicolás y Antonia se conocen desde la adolescencia, ahora, ambos en sus treintas, se encuentran insatisfechos por el rumbo ha tomado su vida, él sueña con desarrollar una app de citas para perros y ella desea irse a estudiar al extranjero. Para obtener dinero deciden fingir que son pareja para planear una boda falsa y estafar con el dinero de la mesa de regalos, pero en el trascurso de los días tendrán que enfrentar sus verdaderos sentimientos hacía el otro.

“Paddington: Aventura en la Selva” un cierre emotivo a la trilogía

Hace once años nos presentaron a Paddington, un osito adorable que abandonaba su tierra natal, Perú, para irse a vivir a Londres, la forma en que se integraba a su familia humana, los Brown, y la forma en que logran formarse una gran familia. Ahora llega “Paddington: Aventura en la Selva” (Paddington in Peru) una nueva película que nos explica algunos misterios habían quedado sobre los orígenes del osito, llevando su crecimiento y madurez a un nuevo nivel.

Cuando Paddington y los Brown viajan a Perú para visitar a la tía Lucy, descubren que ésta ha desaparecido de la casa de retiro por lo que se embarcan en una aventura para encontrarla, encontrando en su camino extraños aliados y peligros.

Para esta nueva película llegaron algunos cambios, en esta ocasión el director ya no es el que hizo las dos primeras, tomando el timón Dougal Wilson, a quien conocemos como director de videos musicales de Coldplay y Massive Attack, afortunadamente logra hacer un buen trabajo y aunque no supera a las pasadas, por lo menos no comete un desastre y sí nos divierte, también se da oportunidad de rendir homenajes al cine mudo de Buster Keaton y hasta a Indiana Jones.

“Después del Apocalipsis” una gran idea pésimamente desarrollada

¿Qué hacer cuando tienes una idea que suena increíble, donde en un futuro distópico la raza humana esta al borde de la extinción mientras es cazada por una especie desconocida y algunos logran sobrevivir aislados en el bosque? Pues seguro no piensas en hacer una cosa tan nefasta como “Después del Apocalipsis” (Arcadian), la que a pesar de partir de una premisa interesante, es saboteada por su director, quien logra crear una película tan mala y aburrida que, si tuviera cámara lenta, podría ser confundida por una de Zack Snyder.

En el bosque, aislados en una cabaña vive Paul con sus dos hijos adolescentes, Thomas y Joseph, el primero ayuda en la granja vecina para poder estar cerca de la hija adolescente. Cada noche deben guardar vigilia en casa para impedir que las criaturas que salen en la noche logren entrar y los maten. Una noche el precario equilibrio cambia, alterando para siempre su paz.

“Cónclave” un thriller político religioso de implicaciones terrenales

El cónclave es la reunión celebrada por el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a su líder, el sumo pontífice, mejor conocido como Papa, que se erige como el máximo obispo de Roma, aparejado con el cargo de soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, siendo además la cabeza terrenal de la Iglesia en el mundo. Este acto se realiza ante el fallecimiento o renuncia de aquel que ostenta el cargo. Pero ¿qué pasa entre los muros de la Santa Sede cuando los cardenales tienen en sus manos la elección de un líder mundial?

Robert Harris exploraba esa experiencia en su novela, “Cónclave” (Conclave), publicada en 2016 y que ahora llega a la pantalla grande gracias a un estupendo guion adaptado de Peter Straughan dirigido por el cineasta alemán Edward Berger, convirtiendo de manera efectiva esta aparentemente inofensiva reunión cardinalicia en un hervidero de tensiones políticas en las que el Cardenal Thomas Lawrence (Ralph Fiennes) tendrá que supervisar todo para ver que el proceso se respete, aunque no será una labor sencilla.

“Corina” editando el sentido de la vida

Dentro del arte miseria y las comedias románticas que dominan el cine mexicano, hay espacio para películas con otra temática, que buscan explorar otros terrenos dentro del panorama, creando cintas diferentes, tal es el caso de “Corina”, opera prima de Urzula Barba Hopfner, la cual nos lleva a conocer el crecimiento personal de su protagonista alejada de estereotipos.

Corina trabaja en una editorial haciendo corrección de estilo, vive con su madre que sufre de agorafobia y quien ha transmitido sus temores a su hija. Corina desea ser escritora pero su timidez y temores le impiden dar el paso, pero cuando por accidente su madre manda un manuscrito a la editorial que es confundido con el último libro de la escritora estrella de la editora, deberá sobreponerse a sus miedos para buscar a la autora y explicar todo.

“Flow” una fábula sobre la amistad y supervivencia

Empezamos el año con una cinta animada que yo creo es una de las películas más lindas veremos en pantalla este 2025, me refiero a “Flow” (Straume) la cual nos sitúa en un mundo postapocalíptico donde lo seres humanos se han extinguido y los animales vagabundean libres por el mundo, donde el riesgo más grande es la misma naturaleza que continua transformando el planeta.

Gatito vive en una cabaña rodeada de esculturas de gatos, un día encuentra a Perro en su camino y éste la sigue a casa. Una fuerte inundación llega al lugar, sumergiendo todo en el agua, Perro escapa con sus iguales en una balsa a la deriva, pero Gato queda aislado, a punto de perecer logra nadar a una balsa donde viaja un Capibara. Durante su recorrido hace amistad con un Secretario (Sagittarius serpentarius) y un Lemur, con quienes desarrollará lazos más fuertes que los de especie.

“Nosferatu” un elaborado retrato de horror gótico

Basada en el guión original de Henrik Galeen, quien hiciera una adaptación libre de “Drácula” de Bram Stoker, para el director alemán F. W. Murnau en 1922, Robert Eggers entrega una muy particular versión de la historia, una que le permite seguir explorando sus temas habituales y que, a la par, rinde homenaje a la figura del vampiro, regresándole a sus perturbadore orígenes, de los cuales se había alejado a esta mítica criatura en los últimos años.

Thomas Hutter es comisionado para ir a los Cárpatos para venderle una propiedad al conde Orlok, dejando sola a su esposa Ellen, quien sufre de vívidas visiones mórbidas. Thomas es hecho prisionero por el conde, que se revela como un vampiro, quien abandona su castillo para ir a la ciudad, con la única finalidad de reencontrar a Ellen, a quien conoció años antes. La lucha por el alma de Ellen tendrá como fondo la peste y la destrucción de aquellos a quienes tengan contacto con ella.