2025

“Exterminio: La Evolución” mucho ruido pocas nueces

En el 2002 Danny Boyle y Alex Garland crearían las bases para lo que sería el moderno mundo de los infectados, de los no muertos, de los muertos vivientes, con una película que revolucionaría el concepto de esas criaturas y que también sentaría bases para la realización de películas en video, la extraordinaria “Exterminio”(28 Days Later), que daría pie a una secuela en 2007 “28 Weeks Later” y ahora, 18 años después, una nueva entrada, “Exterminio: La Evolución” (28 Years Later), la cual si bien superior a la segunda, se encuentra muy alejada de la fascinación causó la primera cinta.

Han pasado 28 años desde que el virus que infectó a gran parte de la población apareciera, quedando confinado a tierras británicas. En la isla de Lindisfarne existe el ritual para los jóvenes de que deben visitar el continente para dar el paso a la vida adulta, por lo que ahora es el turno de  Spike de ir con su padre. Tras sobrevivir la noche y enterarse de que en tierra, lejos de la costa, hay un doctor que podría ayudar a su madre enferma, escapa con ella para buscarle.

“Cómo Entrenar a Tu Dragón” porque los dragones son reales

La moda es llevar a los live action aquellas cintas animadas que han sido un éxito, buscando seguir capitalizando la taquilla y echando a perder el gran recuerdo se tiene de la cinta original, afortunadamente hay algunas excepciones, una de ellas es sin dudas “Cómo Entrenar a Tu Dragón” (How to Train Your Dragon) basada en la cinta homónima de DreamWorks Animation deñ 2010, la cual no busca complacer agendas wokes sino en ser fiel a su fuente original, lo que le convierte en un atractivo producto para todos.

En la isla vikinga de Berk todo podría ser calma y tranquilidad si no fuera por la plaga de dragones que les ataca constantemente robándose su alimento. El jefe Estoico esta decidido a exterminarles mientras su hijo, Hipo, busca complacerle y demostrarle esta a su altura. Cuando Hipo entra en contacto con uno de los dragones más temibles, Furia Nocturna, lo toma bajo su cuidado, iniciando un cambio en su mentalidad y en las ideas del pueblo vikingo.

“Depredador: Cazador de asesinos” una gran entrega en la saga

La franquicia de “Depredador” ha capturado la imaginación de los fans del cine ciencia ficción desde su aparición en 1987 de la mano de John McTiernan y con Arnold Schwarzenegger en el papel de un soldado que se enfrentaba a una amenaza espacial, su secuela nos presentaba a la criatura asolando las calles de Los Angeles y le daba a la saga uno de sus elementos clave, una pistola de pedernal que ha incrementando su presencia en otras cintas de la saga. Ahora es el turno de “Depredador: Cazador de asesinos” (Predator: Killer of Killers), la primera cinta animada.

Atrapados en un  lugar desconocido coinciden tres personalidades de distintas épocas: una mujer vikinga obsesionada con vengar la muerte de su padre, un samurái dispuesto a todo por el honor y un soldado de la segunda guerra mundial, juntos deberán encontrar la manera de sobrevivir.

“Hurry Up Tomorrow” un catastrófico film autocomplaciente

Tras ver “Hurry Up Tomorrow” algo queda claro al espectador, Abel "the Weeknd" Tesfaye tiene mucho dinero para tirar a la basura y un ego aún más grande, el que le impulsa hacer trabajos autocomplacientes que quieren ser profundos pero que sólo sirven para exponer su imposibilidad de entender él mismo lo que desea transmitir, si bien ya lo había dejado ver en la serie “The Idol” (2023), en este trabajo lo confirma, es imposible ver su incapacidad histriónica.

Abel Tesfaye se encuentra en plena gira cuando comienza a notar su voz comienza a fallar, además de estar sumido en la depresión por una ruptura amorosa. Una noche al dejar un concierto conoce a una de sus seguidoras, con la que tiene una noche sexual pero al día siguiente, ella no estará dispuesta a dejarle ir.

“La Falla” un estudio sobre las relaciones en el aula 

Una falla puede ser muchas cosas, un error, un accidente geológico, también es un documental que nos lleva a un salón de clases de un estado de la República mexicana, donde seguiremos por un corto tiempo a la maestra Celeste Lucero Pérez Limón, quien será la maestra temporal de un grupo de niños, con los que entablará un diálogo sobre su realidad, que desnudará sus relaciones familiares y escolares.

Dirigido por Alana Simões “La Falla” es un entrañable trabajo que deja ver, a través de las grietas que se van exhibiendo, situaciones que viven los alumnos de segundo año, quienes de forma inocente y sin saberlo, van mostrando el mundo en el que han vivido, la forma en que perciben lo que los adultos hacen y, sobre todo, la huella que deja en ellos el trato en casa.

“Misión Imposible: La Sentencia Final” confiemos una última vez

En 1996 se estrenaría la versión cinematográfica de la exitosa serie de televisión “Misión Imposible”, la cual presentaba a Ethan Hunt como el líder de una célula de la Fuerza Misión Imposible (IMF por sus siglas en inglés), ahora, treinta años después, llega “Misión Imposible: La Sentencia Final” (Mission: Impossible – The Final Reckoning), la octava entrega de la saga, la cual cierra diversos temas que ha ido trabajando a través de cada entrega, enfocada ahora en los riesgos del mundo actual y reafirmando la idea de que hay cosas por las que vale la pena sacrificarse por aquellos que nunca conoceremos.

Han pasado dos meses desde que Gabriel Martinelli escapara de Ethan y su equipo, el mundo sigue bajo los ataques de la Entidad, que poco a poco domina los arsenales atómicos mundiales, provocando una escalada de paranoia sin igual. Para poder frenarla el equipo de IMF deberá usar todas sus capacidades para llevar a cabo su objetivo, aunque esto signifique sacrificarse en el camino.

“Destino Final: Lazos de Sangre” un reinicio afortunado

¿Hasta dónde puede llegar una franquicia de terror en su premisa? No existe una respuesta exacta para ello, pero pareciera que estas sagas son el gran ejemplo para reciclar ideas, reinventarlas, convertirse en precuelas o spin offs, incluso rebootearlas o hacerles un remake después del tiempo pasado. Ni siquiera los grandes clásicos ni los más temidos villanos del terror se han salvado de ello. En medio de todo esto, ahora toca el turno a la vengativa muerte y su desquiciado plan en “Destino Final: Lazos de Sangre” (Final Destination Bloodlines), que, catorce años después de la última entrega, vuelve para darle otro giro a su sangriento linaje.

A pesar de que todo parecía haber concluído después de la olvidable cuarta entrega y de cerrar de forma sorpresiva el ciclo con la quinta, que resulta ser una precuela de aquella que comenzó todo en pleno año 2000, los directores Zach Lipovsky y Adam Stein (Freaks, 2018) encontraron la forma de revivir ingeniosamente las trampas mortales a través de algo que ninguna entrega previa tenía: la familia. El relato, ambiciosamente, decide comenzar mucho tiempo atrás, en la década de los sesenta, donde el ambicioso estreno de una gran torre se convierte en el punto de origen de todo.

“Un Mejor Papá” la mejor familia es por elección

Existen almas rotas que, por alguna instancia o razón, se encuentran en el camino para encontrar consuelo, apoyo y luz. En el cine, ese tema es recurrente, pero en el caso de “Un Mejor Papá” (Bob Trevino Likes It, 2024), de la directora y guionista Tracie Laymon, es una catarsis muy personal en la que, inspirándose en sus propias experiencias de vida, crea el relato de Lily Trevino (Barbie Ferreira, de la serie “Euphoria”), una joven acostumbrada a complacer a todo mundo menos a ella misma cuya única familia que le queda es su desinteresado y patanesco padre (French Stewart). Después de romper relación con ella, Lily busca reconectar y con el mundo de alguna forma, ya sea por terapia o encontrando a alguien que se llama igual que su padre en redes sociales: Bob Trevino (John Leguizamo), con quien comienza una extrarelación que poco a poco transformará a los dos sin darse cuenta. 

Esta ópera prima abrió con éxito el Festival SXSX del año pasado, además de que se llevó dos galardones por la inteligencia y sensible forma de recordarnos el poder de las conexiones humanas y cómo los lazos que creamos o las familias que elegimos pueden dejar huella.

“Encerrados” un remake que no llega a la altura

En el 2019 fue estrenada la cinta de de Mariano Cohn, “4x4”, un filme con una línea moral bien definida que lanzaba una mordaz crítica a la inseguridad y la falta de justicia en un barrio de Buenos Aires. En ella, un ladron de poca monta (Peter Lanzani) quedaba atrapado en el vehículo que da nombre a la historia para descubrir que forma parte de una trampa ideada por un personaje (Dady Brieva), poniendo en frente el dilema de que tan válida es la justicia por propia mano cuando nadie te ayuda, especialmente la autoridad que debería hacerlo.

La propuesta resultaba interesante, tensa y claustrofóbica. Carente de especatularidad o acción planteaba un dilema sobr eun problema social visto desde lo particular hasta lo general. Claro que, esa aparente sencillez es tirada por la borda en la excesiva y contradictoria cinta “Encerrados” (Locked), de David Yarovesky (Brightburn, 2019; Nighbtbooks, 2021), amigo y protegido de James Gunn, que al llevar este relato a su versión estadounidense, pierde la brújula entre la buena tensión y el dilema moral original que planteaba la cinta argentina.

“La Balada de la Isla” abriendo el corazón y la mente

Basada en el cortometraje ganador del UK Film Council Award for Best British Short Film, “The One and Only Herb McGwyer Plays Wallis Island”(2007) el director del mismo, James Griffiths, junto a los guionistas y protagonistas, Tim Key y Tom Basden, decidieron expandir su trabajo en un largometraje que indaga más en las razones de sus protagonistas, creando un conmovedor dramedy que han llamado “La Balada de la Isla” (The Ballad of Wallis Island) con sorprendentes resultados.

Charles vive con la nostalgia que le provoca el dueto musical conformado por McGwyer Mortimer, el cual se separó hace años, por lo que los contacta por separado para que den juntos, de nuevo, un recital en la isla de Wallis, El reencuentro entre los dos miembros llevará a uno de ellos a reencontrar su camino en la música y reorientar su vida.

“Karate Kid, Leyendas” dos ramas un mismo árbol

En 1984 el mundo sería seducido por una modesta película que mostraba como el karate era una disciplina que involucraba una filosofía de vida, que era más importante la forma que equilibraba la mente que el usarle solo para la violencia, la película, a pesar de lo predecible y nada novedosa, logró capturar el corazón de las audiencias, lo que llevo a iniciar una saga que incluyó dos secuelas directas, un reboot/remake y un spin off, sin contar una exitosa serie de streaming y una serie animada. Ahora para conmemorar los 41 años llega la nueva entrega, “Karate Kid, Leyendas” (Karate Kid, Legends) que apela a la nostalgia de todo lo pasado mientras intenta atrapar nuevas audiencias.

Li Fong llega con su madre a vivir a Nueva York donde conoce a Mia y a su padre, el exboxeado Victor, quien tiene una deuda con la mafia local. Cuando Victor es lastimado en su regreso a los rings, Li toma la decisión de apoyarles inscribiéndose en un torneo de karate callejero, lo que le llevará a reencontrarse con su tío, el señor Han y, conocer a Daniel LaRusso, quienes lo terminarán de entrenar para la batalla.

“Black Box Diaries” la lucha contra una injustica

 

En 2015 la periodista Shiori Itō acudió a una cena con otro periodista en espera de que éste pudiera ayudarle y orientarle para seguir su carrera en el mundo del periodismo político, pero durante la cena hay indicios de que ésta la drogó y violó, llevándole a denunciar el caso, el cual no encontró justicia en la parte legal ante un sistema japonés anticuado y que apoya al agresor más que a la víctima, la lucha que llevó a cabo para llevarle a juicio de alguna manera es el tema central de su libro de investigación “Black Box Diaries” y del documental que lo acompaña.

Una caja negra hace referencia a que las decisiones que toma el sistema hacen que el proceso se sigue sean opacas y difíciles de seguir, sirviendo esta analogía a toda la travesía que Shiori debe atravesar para poder llevar su caso a corte, para que su agresor sea llevado a juicio, cuando todos los elementos parecen ponerle obstáculos de formas diversas para que ella abandone su lucha y éste quede impune.

“Thunderbolts*” héroes de caja de cereal

La 36ª producción del Marvel Cinematic Universe, “Thunderbolts*” busca reorientar el rumbo perdido por la franquicia desde el inicio de la Fase 4 del mismo, con “Black Widow” en 2021 y que ahora, con esta cinta cierra la Fase 5 del mismo, creando la cinta más interesante desde “Endgame” y que eleva, de nuevo, la vara sobre las películas de este estilo.

Cuando Yelena Belova, John Walker “U.S. Agent”, Antonia Dreykov “Taskmaster”, Ava Starr “Ghost” son traicionados por  Valentina Allegra de Fontaine, deciden unir fuerzas para sobrevivir, siendo ayudados en su camino por Alexei Shostakov “Red Guardian”, juntos deberán terminar uniendo fuerzas con Bucky Barnes para frenar a un misterioso ser que se cruzará en su camino.

“El Contador 2” dos hermanos explosivos en pantalla

 

En 2016 Ben Affleck encontraría en Christian Wolff “El Contador” (The Accountant) uno de sus mejores personajes al día de hoy, uno que saca gran partido a su rostro, quien, con pocos diálogos y aún menores expresiones faciales, logra transmitir mucho más que en otras ocasiones. Ahora, nueve años después regresa con él y, afortunadamente, no es una calca de la cinta anterior, ahora el personaje ha evolucionado y ya ha desarrollado cierto sentido del humor y una necesidad de contacto humano que le hace aún más entrañable.

Cuando Raymond King es asesinado, sólo los conocimientos de Christian Wolff podrán ayudar a encontrar a sus asesinos, su investigación le hará reencontrarse con su hermano y, juntos, deberán frenar a un sádico tratante de blancas que no parará para consolidar sus ganancias.