2025

“Him: El Elegido” o como llevar un GOAT al fracaso

El mundo deportivo siempre llama la atención, el ver como un atleta labra su camino y se convierte en una super estrella de su deporte nos permite dar un vistazo a las grietas existen en el mismo, los intereses ocultos que lo manejan y, sobre todo, esos oscuros secretos que pocas veces vemos en pantalla, por lo que una cinta como “Him: El Elegido” (HIM) de entrada suena a algo interesante, desafortunadamente una desastrosa dirección la convierten en una tortuosa experiencia.

Cameron "Cam" Cade es señalado para ser la próxima gran estrella del futbol pero un ataque pone en duda su contratación, por lo    que el equipo de los “Saviors” lo contacta para que entrene una semana con Isaiah White, el quaterback del equipo y considerado el GOAT más grande de la historia, lo que lo llevará a conocer sus límites y revelar oscuros secretos del deporte.

“Los Extraños. Capítulo 2” una secuela desafortunada

Llegó el momento de continuar la franquicia de “Los Extraños” (The Strangers), que tuvo un nuevo aire el año pasado cuando Renny Harlin decidió rebootear todo y filmar una trilogía que, supuestamente, nos explicaría el trasfondo de esta triada de asesinos enmascarados cuyo placer y encanto es, justamente, que actúan solamente motivados por la violencia. O al menos eso era lo que planteaba Bryan Bertino en la cinta del 2008, donde, similar a a aquellos dos jóvenes protagonistas de “Funny Games” de Haneke, actuaban porque podían y querían hacerlo.

La primera entrega de esta reinvención “The Strangers – Chapter 1” de Harlin fue bastante desafortunada con un guion lleno de frases bastante ridículas,  una edición para el olvido y nada nuevo que hiciera de esta nueva versión algo necesario o medianamente interesante. Tristemente, la secuela sigue ese mismo camino, sintiéndose no sólo un volumen innecesario para un relato alargado sin justificación, sino por las tremendas incongruencias y las risas que llega a provocar de tan mal manejo del suspenso que tiene.

“Batman Azteca: Choque de Imperios” una reinterpretación histórica

La figura justiciera de Batman le ha permitido jugar con diferentes escenarios y culturas, siendo el turno en esta ocasión de la azteca, la cual tiene a partir de este año su propia versión del hombre murciélago, la cual sirve para reinterpretar la invasión española a las tierras mesoamericanas, mostrando la brutalidad que les caracterizó, esto en  “Batman Azteca: Choque de Imperios”.

La llegada de Hernán Cortez y sus soldados a las tierras de Yohualli Coatl supone la destrucción de su pueblo y el asesinato de su padre, sobreviviendo él, quien llega a Tenochtitlan para advertir a Moctezuma sobre el riesgo de los recién llegados, desafortunadamente, el emperador azteca sólo esta dispuesto a escuchar a su consejero Yoka. Cuando todo parece perdido, Yohualli tomará la figura del dios Tzinacan, el dios murciélago, para enfrentar a los invasores.

“Camina o Muere” un desolador relato de la soledad y la amistad

De 1977 a 1985 Stephen King publicaría cinco novelas con el pseudónimo de Richard Bachman, las cuales abarcarían diferentes temáticas aunque teniendo como punto común el buscar entender la sociedad norteamericana y su deshumanización, siendo una de esas novela la distópica “La Larga Marcha” (The Long Run , 1979), la cual llega a la pantalla grande este 2025 con el título en español de “Camina o Muere”.

Estados Unido se ha convertido en un estado militar tras un conflicto bélico, la falta de oportunidades económicas suma al país en la desolación, donde una de la actividades más llamativas es el evento de la “Larga Marcha”, donde cincuenta jóvenes deberán caminar a un ritmo de 5 km por hora hasta que sólo quede uno en pie, quien será recompensado con un deseo y dinero sin límite. El evento reúne diferentes personalidades y los confronta con sus ideas y motivaciones.

“Demon Slayer: Castillo infinito” un festín para los sentidos

Kimetsu no Yaiba” (鬼滅の刃? literalemte «espada matademonios», “Demon Slayer” en inglés, es uno de los fenómenos del mundo del anime japonés, desde que primero se publicara en manga en 2016 cautivo la imaginación de todos los lectores, tres años después llegaría la serie animada que constaría de cuatro temporadas, con 63 episodios, siendo ahora el momento de adaptar su famoso arco del “Castillo Infinito”, el cual llegará en forma de una trilogía de películas, llegando la primera este año.

Tanjirō y los Pilares han sido arrastrados a un espacio misterioso por obra de Kibutsuji. El lugar al que han caído Tanjirō y los cazadores es el bastión de los demonios: el Castillo Infinito. Así, el campo de batalla queda establecido para dar fin a la guerra entre humanos y demonios.

“Crónicas del Otro Norte” abriendo un mundo onírico

Érase que era un sueño de un país desconocido, de un estado desconocido, cuyo nombre hacía retumbar la imaginación de aquel que lo había imaginado sin conocerlo y poder ubicarlo en el mapa, un sueño que llevo a aquel que lo soñaba a montar una cabina para grabar el sueño de aquellos se atrevieran a compartirlos, primero como un ejercicio para encontrar caminos narrativos le permitieran explorar nuevas posibilidades, después, como una película atípica que juega con el documental, con la ficción, con todo y nada a la vez, naciendo así “Crónicas del Otro Norte”.

León Miguel desarrolla en “Crónicas del Otro Norte” un laberintico trabajo que juega con la memoria, que nos lleva a escuchar los sueños de desconocidos, los cuales son acompañados con imágenes que buscan vestir esas palabras sin estar ligadas de forma directa con ello, creando un trabajo fascinante, lo mismo perturbador que melancólico, que divertido que aterrador. Visualmente logra llevarnos a recordar lo que es soñar despiertos e imaginar lo que el otro cuenta.

“Atrapado Robando” una comedia sobre el infortunio

La nueva película de Darren Aronofsky, “Atrapado Robando” (Caught Stealing) es una cinta que se aleja del estilo del realizador para demostrarnos que posee un gran sentido del humor, negro jodido retorcido, el cual le permite seguir explorando sus temas de redención desde otra perspectiva, jugando en otros terrenos y haciendo cómplice al espectador en su recorrido.

Henry "Hank" Thompson alguna vez fue una promesa en el mundo del baseball pero una mala decisión le alejo del deporta, ahora pasa su vida atendiendo un bar de mala muerte mientras sostiene una relación con Yvonne. Cuando Russ, su vecino, tiene una emergencia y le encarga a su gato, lejos esta de imaginar que será el inicio de una serie de calamidades que destruirá la vida de todos aquellos que están a su alrededor mientras busca escapar de la mafia y la policía.

“Los Roses” tanto amor puede matarte

En 1989 Danny DeVito dirigiría “La Guerra de Los Roses” (The War of the Roses) basándose en el libro homónimo de Warren Adler y que narra los desencuentros de un matrimonio que comienza un descenso a los infiernos llevando a sus miembros a una guerra sin cuartel. La cinta se volvió de culto y ahora, en 2025, se estrena una nueva versión de ella, “Los Roses” (The Roses) la cual logra apartarse lo suficiente de aquella para crear su propio entorno y polémicas, entregándonos una divertida cinta de pareja.

El matrimonio de Theo e Ivy Rose ha llegado a un punto de quiebre tras muchos años de una aparente relación feliz, pero que en el fondo acusa el cansancio de la rutina y de la lucha de egos de ambos. Cuando ella comienza un meteórico ascenso en sus labores y él una caída sin frenos, la mesa esta puesta para una guerra donde nadie parece podrá declararse vencedor.

“Nadie 2” tan sólo unas tranquilas vacaciones familiares

En 2021 Derek Kolstad nos entregaría un guión de cine de acción que lograría rendir homenaje al género mientras lo abordaba con desenfado y resaltando lo absurdo de las situaciones, Nadie” (Nobody) se convertiría así, en un pequeño clásico instantáneo que pedía a gritos una secuela, la cual llega este año de manos del mismo escritor y Aaron Rabin, quienes ahora deciden homenajear a la clásica “Vacaciones” (National Lampoon's Vacation) mientras exploran las posibilidades de su historia ahora ya con la familia plenamente consciente de lo que pasa.

La familia Mansell decide tomar unas vacaciones para romper la rutina, la cual les lleva a Plummerville, hogar del parque acuático más antiguo, donde Hutch vivió, de niño, una gran salida familiar. Pero como suele pasarles, los problemas comienzan a seguirles cuando la violencia comienza a acecharlos, obligándoles a defenderse, lo que les llevará a enfrentarse  a una sádica jefa de criminales que no parara hasta eliminar a todos.

“Mascotas al Rescate” aventuras en un tren descontrolado

Ahora nos toca platicarles de una película animada francesa que sin pretensiones busca divertir a todos aquellos se animen a verla, me refiero a “Mascotas al Rescate” (Falcon Express) la cual nos lleva a conocer la historia de un mapache que se hace llamar Falcón (Halcón) y que busca darle a sus amigos una gran cena navideña, sólo para ver sus planes comprometidos cuando un tejón lo usa para consumar una elaborada venganza contra el perro policía lo detuvo,. quien busca estellar el tren en el que se encuentran.

Mascotas al Rescate” no descansa en una gran animación pero tiene en cambio algo que le ayuda mucho más, una historia con un gran corazón que lo mismo despotrica contra la ambición de las medios de comunicación, que contra los influencers de animales, así como en el significado de la amistad y del sacrificio por el bien común.

“Amores Materialistas" en busca del significado del amor

En “El Amor en los Tiempos del Cólera”, el escritor colombiano Gabriel García Máquez nos hacía creer que, cuando el amor es puro y está destinado a ser, es capaz de vencer todas las adversidades. Sin embargo, en el mundo moderno, tal vez no sería tan sencillo lograrlo. Si no, pregúntenle a Celine Song que, en su segundo largometraje después del gran éxito de su ópera prima, “Vidas Pasadas” (Past Lives), plantea un dilema moderno sobre las relaciones en tiempos modernos, lanzando una importante cuestión: ¿es la idealización y lo material más importante que el sentimiento amoroso mismo?

Amores Materialistas” (Materialists) se enfoca en la historia de Lucy (Dakota Johnson), exitosa casamentera en la ciudad de Nueva York que piensa que el amor es subestimado. A ella solo le interesa si un chico es millonario, de buen ver y gana lo suficiente. Ella pide un “unicornio” en la selva de las citas. Su experiencia con sus clientes va de lo mismo: emparejarlos con aquellos que coincidan en ciertos aspectos en común no para encontrar la vida feliz y eterna de un matrimonio, sino el ejercicio de ser valorados mutuamente. En plena tertulia de una de las bodas conseguidas por su toque maestro, se encuentra con Harry (Pedro Pascal), un maduro y millonario hombre que pone los ojos en la popular casamentera y planea ligársela. Ambos lo perciben como una transacción en la que ella obtiene lo que busca y él tiene una buena pareja, un ganar-ganar para ambos. Pero la aparición de John (Chris Evans), un hombre del pasado de Lucy y un suceso dentro de su trabajo pondrán en tela de juicio las creencias frías de la casamentera. ¿Existe entonces el amor, o solo somos materialistas e interesados?

“¿Y dónde está el policía?” el regreso a la comedia burda e irreverente

Hubo un tiempo en que la comedia bufa fue el rey de la taquilla, donde lo absurdo era el rey  (y la reina) y mientras más alocado todo, mejor para la ¿trama? y la acción de la pantalla, luego todo cambio, algunos decidieron que la comedia no podía ser ya comedia porque se sentían ofendidos e insultados al ver retratado en pantalla sus absurdos pensamientos y trataron de meter al redil de lo políticamente correcto las risas, y por desgracia eso fue un común mucho tiempo, afortunadamente este 2025 llega una película que no tiene ganas de complacer a esos débiles que se indignan por todo y nos regresa a ese humor, me refiero a la recuela “¿Y dónde está el policía?” (The Naked Gun).

Frank Drebin Jr. sigue los exitosos pasos de su padre en el Escuadrón de Policía, deteniendo criminales y luchando por la justicia, cuando se ve envuelto en un caso de asesinato y robo pronto verá su vida en riesgo al ponerse en medio de los planes de un enemigo que busca el caos y la destrucción.

“Otro Viernes de Locos” entrañable diversión familiar

En 1976 se estrenaría “Freaky Friday” dirigida por Gary Nelson y con Jodie Foster y Barbara Harris como protagonistas, cinta que sería un éxito y que se convertiría en un clásico de Disney. En 2003 llegaría su tercera versión, ahora bajo la batuta  de Mark Waters quien traería la historia para las audiencia de la época apoyado por una gran mancuerna creada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, ahora, 22 años después, llega “Otro Viernes de Locos” (Freakier Friday) una tardía secuela que, sorprendentemente, sin aportar nada nuevo, logra crear una película divertida y digna sucesora.

Anna Coleman es madre soltera y se dedica al negocio de la música, su madre se ha consolidado como una autora de prestigio, cuando por casualidad conoce a un chef se enamora de él y decide casarase, aunque las hijas de ambos tiene una guerra declarada entre ellas. Cuando sus mentes y cuerpos son intercambiados, sus hijas se verán tentadas en hacer lo imposible para arruinar la boda.

“Concierto para otras manos” retrato de inclusión y amor

David González Ladrón de Guevara creció admirando a su padre, el reconocido pianista José Luis González, queriendo imitar lo que este hace en salas de concierto pero para él, el camino es complicado ya que tiene Síndrome Miller, lo que le lleva a tener cuatro dedos en cada mano, además de que debe usar un aparato para escuchar. El documental “Concierto para otras manos” nos lleva a conocer su historia y reconocer su lucha contra aquello que parece desdeñarlo mientras le hace más grande el espíritu.

Dirigido por Ernesto González Díaz, “Concierto para otras manos” es un trabajo respetuoso y nada complaciente que arroja una mirada interesante sobre una persona que a pesar de las adversidades ha logrado cumplir sus sueños y ha roto los tabús sobre lo que la gente cree puede o no hacer. Es fascinante ver como el realizador logra bordear cualquier intento de hacer sentimentaloide su trabajo y se concentra en crear algo emotivo y lleno de esperanzas.