Cuando una persona no se ciñe a lo que la sociedad considera normal se considera que no se encuentra en sus cabales y que sus acciones son productos de una locura que le impide encajar en el ámbito social y alterar el orden, lo que lleva a su aislamiento, a tratarles con cierta repulsión y como si fueran incapaces de entender el mundo, la nueva película de Rodrigo García, “Las Locuras”, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Morelia, nos lleva a conocer varias de esas personalidades y su impacto en el mundo.
“Las Locuras” se presenta como una serie de relatos que van entrelazándose por personajes que se cruzan los unos a los otros de forma casual y fortuita en ocasiones, en otras como una constante en la vida que se niega a establecerse, creando un collage donde el azar y las tomas de decisiones determinan el camino.
El nuevo trabajo de Rodrigo García se perfila como el mejor de su carrera al lograr concentrar no sólo las inquietudes manifestadas ya por el autor en otros trabajos, tales como las relaciones familiares, el apego religioso, las relaciones de poder, el amor y la sobreprotección. En esta ocasión al realizar diversas viñetas que pueden verse sin relación a las demás aunque tengan vasos comunicantes, logra llevar al espectador por diversas reflexiones, con algunos relatos mejor llevados que otros pero que en su conjunto logran una cinta muy pareja y nada complaciente.
“Las Locuras” tiene un ensamble actoral donde destaca la figura de Cassandra Ciangherotti quien interpreta a una mujer llevada a su límite y que vive en su mundo, enfrentándose a sus demonios, pero sobre todo a los de aquellos la rodean, quien encontrarán en su figura el detonante necesitan en sus vidas. También destaca la participación de Ilse Salas, de una sorprendente Fernanda Castillo, Adriana Barraza, Mónica del Carmen y Daniel Tovar quien por fin logra romper sus personajes típicos mostrando otra faceta, Naian González Norvind y Raúl Briones, Natalia Solaín. Y con todos ellos es imposible no mencionar aparte a los protagonistas de uno de los relatos, encabezados por Ángeles Cruz que comparte créditos en la historia con Luisa Huertas, Teresita Sánchez, Mercedes Hernández y Roberto Sosa, un dream team.
Hablar de “Las Locuras” y sus relatos es centrarnos en sus historias, destacamos la primera que presenciamos, donde una mujer acusada de un acto irracional vive aislada en su habitación bajo el cuidado de su padre, rememorando a su pareja, luchando contra su hermana, una metáfora sobre las relaciones personales y familiares. El relato sobre la pareja que se dedica a practicar la eutanasia a mascotas a domicilio nos permite entrar al mundo de aquellos que encuentran en los animales sus familias, pero también en el otro un espejo del mundo que no quieren enfrentar. Pero es la historia de la actriz que debe enfrentar a su compañero en una actividad de improvisación uno de los mejor logrados, uno donde se puede palpar la violencia sexual y la imposición de los roles sociales. Siendo quizá, el que muestra la historia de una cena familiar no sólo el mejor logrado de todos, sino el mejor trabajo de toda la carrera del director, un trabajo sobre las asfixiantes relaciones familiares que descansa en la opresión religiosa y social.
“Las Locuras” es un trabajo donde Rodrigo García logra impregnar una mirada femenina a lo que sucede, un trabajo íntimo que se transforma en un relato universal sobre como el romper el molde se considera algo fuera de la normalidad, como la sociedad condena a las mujeres que tienen su propia visión y empuje. De lo mejor veremos este 2025.
[Esta crítica fue publicada de forma póstuma sin ninguna modificación al texto escrito por Irving Torres Yllán]
“Las Locuras”
Seis mujeres, unidas por «una amiga» en común. Esa que tarde o temprano nos visita a todos y nos permite decantar la realidad, tomar decisiones y cambiar nuestras vidas: la locura.
Aquí pueden ver el tráiler
Dirección: Rodrigo García
Guión: Rodrigo García
Con: Cassandra Ciangherotti, Alfredo Castro, Ángeles Cruz, Natalia Solián, Naian González Norvind, Raúl Briones, Ilse Salas, Fernanda Castillo, Mercedes Hernández, Roberto Sosa, Mónica del Carmen, Daniel Tovar, Vicky Araico, Natalia Plascencia, Luisa Huertas y Adriana Barraza.
Fotografía: Igor Jadue-Lillo
Edición: Yibrán Asuad, AMEE
Compañía Productora: Panorama Global
Distribuidor: Netflix
Fecha de estreno: 18 de septiembre de 2025 (México) / 20 de noviembre de 2025 (Estados Unidos-Streaming)
País: México
Duración: 121 minutos
