El sorpresivo anuncio de la muerte del escritor Carlos Fuentes deja un vacío que no podrá ser llenado fácilmente. Dotado de una personalidad polémica, lleno de talento y una agudeza política que no temía expresar sus opiniones ni tenía que ocultar sus preferencias en todo ramo.
Nacido e1 11 de noviembre de 1928 en Panamá, Fuentes fue hijo de un diplomático mexicano, lo que lo llevó a conocer antes de cumplir los 16 años Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires. A los 16 se instala en México donde continúa sus estudios y llega a graduarse en leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México y en economía en el Instituto Altos Estudios Internacionales de Ginebra.
En 1958 irrumpe en la cultura mexicana al publicar la novela La Región Más Transparente, novela clave en la literatura mexicana.
Carlos Fuentes fue aficionado al cine y escribió el guión de diversas películas como Las dos Elenas, basado en su cuento homónimo y dirigida en 1964 por José Luis Ibáñez (director Las dos cautivas basada en una historia de Fuentes), El gallo de oro (1964, coescrito con Gabriel García Márquez y el director de la película Roberto Gavaldón), Un Alma Pura (de Juan Ibañez 1965), Tiempo de morir (1966, de nuevo con Gabriel García Márquez y dirigida por Alfredo RIpstein), Pedro Páramo (adaptación de la novela de Juan Rulfo, con Carlos Velo, director, y Manuel Barbachano Ponce, 1967).
En 1972 Sergio Olhovich filmó Muñeca Reina y en 1988 Orlando Merino realizó el mediometraje Vieja Moralidad. Estos se basan en relatos homónimos del libro de cuentos Cantar de ciegos. La cabeza de la hidra fue llevada al cine en 1981 por Paul Leduc con el título de Complot Petróleo: La cabeza de la hidra y guion del propio Fuentes. El argentino Luis Puenzo filmó en 1989 Gringo Viejo.
Pero sus guiones no son su única relación con el cine, durante un tiempo fue pareja de Jean Seberg, la protagonista de Sin Aliento (A bout de souffle Jean-Luc Godard, 1959), a la cual conoció cuando esta filmaba en México la cinta Macho Callahan en 1970. Su tormentosa relación la plasmó en la novela Diana o la cazadora solitaria.
En el 2008 junto a Carlos Monsivaís hizo un ciclo de cine en la Cineteca Nacional sobre sus películas favoritas, las elegidas fueron Amanecer (Sunrise) de Friederick Murnau, Fuentes explicó que ?es una película con un tema muy sencillo, la historia del ratón del campo y la rata de la ciudad y el mensaje es muy simple: cómo un hombre bueno y fiel se traslada a la ciudad y se corrompe; lo de verdad interesante es lo que hace Murnau con la cámara, el protagonismo que le da. Las otras películas del ciclo fueron La multitud de King Vidor; La gran ilusión de Jean Renoir; El ciudadano Kane de Orson Welles; Grandes Esperanzas de David Lean; Ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica, Los olvidados de Luis Buñuel; Noche en la ciudad de Jules Dassin y Cantando bajo la lluvia de Jean Kelly y Stanley Donen, a esta última cinta Fuentes la calificó como ?la mejor comedia musical.
En cineNT.com les dejamos una lista con su obra literaria:
NOVELAS
La región más transparente, 1958
Las buenas conciencias, 1959
La muerte de Artemio Cruz, 1962
Aura , 1962
Zona Sagrada, 1967
Cambio de piel, 1967
Cumpleaños, 1969
Terra Nostra, 1975
La cabeza de la hidra, 1978
Una familia lejana, 1980
Agua Quemada, 1983
Gringo Viejo, 1985
Cristóbal Nonato, 1987
Constancia y otras novelas para vírgenes, 1990
La campaña 1990
Los años con Laura Díaz, 1999
Instinto de Inez, 2001
La silla del águila, 2003
Todas las familias felices, 2006
La voluntad y la fortuna, 2008
Adán en Edén, 2009
Vlad, 2010
RELATOS Y CUENTOS
Los días enmascarados, 1954
Cantar de ciegos, 1964
Chac Mool y otros cuentos, 1973
Agua quemada, 1983
Dos educaciones, 1991
El naranjo, 1994
La frontera de cristal. Una novela en nueve cuentos, 1995
Inquieta compañía, 2004
Cuentos fantásticos, 2007
Cuentos naturales, 2007
Carolina Grau, 2010