2024

"Sonic 3: La Película" nuevas aventuras de nuestro erizo azul favorito

 

En medio de un montón de franquicias de videojuegos a las que no les ha ido nada bien, existe una cuyo live action se ha expandido de forma exitosa gracias a la correcta animación de su carismático protagonista y la constante mejora en sus historias, misma que se expande ya a dos cintas, una serie spin off y una tercera entrega. “Sonic 3: La Película” (Sonic the Hedgehog 3) que es el perfecto regalo navideño no sólo para los amantes de los videojuegos, sino para los pequeños de la casa.

El director Jeff Fowler tuvo fe en cierto erizo de color azul creado por Sega en la década de los 90, uno que fue creado para competir con su compañía rival, Nintendo. Así, el programador Yuji Naka y el artista Naoto Ohshima crearon a Sonic, un heróico personaje que constantemente se enfrentaría a los retos impuestos por su archirival, el Doctor Eggman, un científico loco que busca aniquilar al personaje y así, obtener los poderes que posee.

“Babygirl” cuando te traicionan tus propios tabúes

El 2024 será recordado como el año en que diversas actrices de edad madura decidieron romper sus típicos roles para arriesgar en tramas que les sacaran de su zona de confort y pudieran probarse ante una audiencia que, acostumbrada a verlas en otras cosas, se impactara con su actuación, tal fue el caso de Pamela Anderson en  “The Last Showgirl”, Demi Moore en “La Sustancia” y. también, Nicole Kidman en “Babygirl: Deseo Prohibido” cinta que a pesar de venderse como atrevida y polémica, resulta fallida en su resultado final.

Romy es una exitosa ejecutiva que a pesar de ser una de las mejores en su rama, vive insatisfecha sexualmente ya que tiene fantasías de petplay que no puede confesar a su pareja. Cuando en su trabajo entra un pasante al que conoce casualmente en la calle viendo tiene buena mano con una perra, pronto se embarca en una aventura con él, poniendo en riesgo no sólo su situación familiar, sino su propio estatus en el trabajo.

“Mufasa” o como destruir la grandeza de “El Rey León”

La tendencia actual de justificar a los villanos inventándoles intrincadas historias que los muestran como seres bondadosos a los que ciertas circunstancias les llevaron al lado oscuro sólo sirven para continuar alimentando una agenda woke donde la culpa no es de nadie sino de todos los demás, lo que termina haciendo una suerte de villanos a los héroes de esas historias, hecho que ya vimos con “Maléfica” (Maleficent, Stromberg 2014) y, ahora, con “Mufasa” donde Scar, el villano de “El Rey León” busca ser dispensado de sus actos.

Tras una tromba, Mufasa es alejado de su familia, siendo adoptado por la madre de Taka, heredero del reino. Cuando uno tigres blancos destruyen la manada, Mufasa y Taka escapan en busca de una lejana tierra prometida. En el camino conocerán a la leona Sarabi, quien al elegir a Mufasa provocará la ira de Taka y su traición a todos para satisfacer su venganza.

“Kraven, el Cazador”, rutinaria pero efectiva cinta de acción

El Universo de Villanos de Spider-Man de Sony tiene un gran problema, si bien puede usar los personajes secundarios y periféricos del personaje, no puede usar a “El Hombre Araña”, lo que ha llevado a un desatino inmenso en sus películas, desde un “Venom” que tuvo que cambiar su origen e intenciones, pasando por un mega patético intento de levantar la figura de “Madame Web(a)” y el gran fiasco de “Morbius”, hasta llegar a la que se ha anunciado como la última cinta se hará de él, “Kraven, el Cazador” (Kraven, The Hunter), que a pesar de tener un inicio titubeante, se convierte en un divertido film que mantiene la atención del espectador.

Sergei Kravinoff se ha alejado de su familia para no caer en el negocio familiar, viviendo en Rusia donde se ha convertido en un cazador de criminales. Cuando su hermano menor es secuestrado, deberá hacer todo lo que este a su alcance para rescatarlo, aunque eso le lleve a tener que establecer contacto con el mundo había jurado dejar atrás.

“El Jockey” cabalgando en los límites de la cordura

Hay películas que cuando uno las ve no sabe en realidad que ha visto pero sabe que ha sido testigo de una de esas películas que saldrán en conversaciones de películas raras y motivantes, tal es el caso de “El Jockey”, cinta argentina que lo mismo nos lleva al cine de gánsteres, como al mundo onírico a lo David Lynch, como a la locura misma. Un trabajo excepcional que no deja a nadie sin un sentimiento especial, ya sea a favor o en contra.

Remo Manfredini es una leyenda en el mundo del jockey legendario, su talento sólo es eclipsado por su forma de encaminarse siempre a la autodestrucción, lo que pone en riesgo sus relaciones personales y profesionales. Cuando en una importante carrera sufre un accidente, sólo despertará para enfrentar un mundo lleno de enigmas y que le permitirá descubrir su propia personalidad.

"El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim", el regreso de la épica

El universo fílmico de El Señor de los Anillos llega este año en forma de una cinta animada, La Guerra de los Rohirrim, basada en uno de los apéndices escritos por J. R. R. Tolkien, la cual busca seguir explotando la imaginería visual creada por Peter Jackson y que, afortunadamente, mantiene los tonos épicos y la fuerza narrativa de las cintas, abriendo un nuevo camino para seguir relatando las historias de ese mundo.

En el reino de Rohan las cosas se descontrolan cuando la petición de mano de la princesa Hera termina en una batalla que causa la muerte de uno de los invitados y la ira de uno de los pretendientes, quien hará todo lo posible por doblegarles y quedarse con el reino. Pero la fortaleza del rey y su gente llevará las cosas a otro nivel.

“Sujo” cuando la violencia alcanza a las infancias

El nuevo largometraje de las realizadoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez, “Sujo”, es un recorrido por las infancias que han crecido inmersas en la violencia del crimen organizado en México, las que no conocen otra realidad que aquella ha dejado la estela de muertos con la que han crecido, pero no se conforma con retratar la situación sino que propone una salida a ello.

Sujo vive sin la figura paterna ya que su padre fue asesinado por el crimen organizado. Al crecer emigra a la ciudad donde establece una relación de amistad con una maestra de la UNAM, quien le ofrece un futuro muy distinto al que parecía condenado.

“Turno Nocturno” destruyendo el legado de La Planchada

El cine de terror mexicano puede convertir cualquier tema que toca en una comedia desaforada cuando cae en las manos equivocadas, tal y como lo deja claro la nueva cinta de Rigoberto Castañeda, “Turno Nocturno”, la cual se inspira en la leyenda de “La Planchada”, enfermera que recorre los pasillos de los hospitales para curar pacientes y castigar a los médicos y enfermeras que descuidan sus obligaciones, y que en esta cinta, más que terror provoca incredulidad y hastío.

Rebeca entra a trabajar como enfermera a un hospital del IMSS, su llegada parece despertar la molestia de un viejo espíritu vengativo que recorre los pasillos del hospital, uno dispuesto a castigar a quien no siga sus reglas. Conforme pasan las semanas la situación comienza a salirse de control hasta llegar a un baño de sangre.

“Anora” un perverso cuento de hadas

Sean Baker es uno de los directores estadounidenses más interesantes de los últimos años, desde la osadía de filmar su quinto largometraje con un iPhone (Tangerine) pasando por el drama familiar de “The Florida Project”, el seguir a un cínico al que deberíamos odiar, pero terminamos amando en “Red Rocket”, nos ha logrado atrapar con una narrativa honesta, incómodamente divertida y entrañable, por lo que no sorprende que su más reciente trabajo, “Anora” siga ese camino, aunque con una madurez creativa y emocional que le permite crear su mejor trabajo.

Anora trabaja en un club nocturno, donde a la par de bailes privados ejerce la prostitución de forma ocasional. Una noche conoce a "Vanya" Zakharov, hijo de un oligarca ruso, que queda prendado de ella, iniciando una relación que culmina en su boda, pero su felicidad y cuento de hadas se complica cuando la familia de él se entera y deciden tomar el asunto bajo sus manos.

“Canina”, la violenta experiencia de la maternidad

La premisa, por sí misma, de “Canina” (Nightbitch), el cuarto largometraje de la directora Marielle Heller es, por decirlo de alguna manera, bastante extraña, divertida e incluso absurda, pero para hablar de lo que implica la maternidad, resulta la elección más atinada al momento de exponer con toda honestidad los cambios que ocurren en la mujer que da vida a un nuevo ser.

 Es cierto que muchos de los temas que configuran el guion de esta cinta protagoniza por una Amy Adams comprometida con su personaje, no son nada nuevos desde que comenzó la discusión sobre la desmitificación de la maternidad, lo que es cierto es que pocas veces lo hemos visto desde una propuesta sin ornamentos, reprochando libremente la pérdida de identidad de la mujer convertida en madre, sus frustraciones profesionales y los sinsabores de una etapa que así como es hermosa, también tiene su parte violenta, porque sí, puede que “Nightbitch” no sea del todo redonda, pero lo que la eleva por encima de otros largometrajes temáticamente similares es ese arriesgado y controvertido aspecto en el que incide: la maternidad es violenta (o como dice el slogan, “motherhood is a bitch”). 

“Queer” el trabajo más fino de Daniel Craig

Llevar a la pantalla grande las obras de William S. Burroughs es un proceso complejo, sobre todo porque el poder de sus relatos recae en lo directo de sus escritos, en el mundo tan irreal que parece retratar, a pesar de que destaca los aspectos sórdidos de la realidad. En esta ocasión toca el turno a “Queer” (Marica), título que si en 1985 sonaba agresivo a muchos, ahora puede resultar más ofensivo para los amantes de lo políticamente correcto.

Lee es un escritor refugiado en la ciudad de México, donde conoce a Eugene Allerton, un marino fuera de servicio, con el que primero entabla una amistad y luego una intensa relación que les lleva a recorrer Sudamérica mientras su relación se va deteriorando.

“Codigo: Traje Rojo” una divertida aventura para toda la familia

Cuando llega el fin de año las pantallas se llenan de películas que buscan capitalizar las buenas intenciones de todos aquellos que se convencen que el nuevo año les traerá una oportunidad de ser mejores personas de lo que fueron todo este tiempo, ahora, arrancando la temporada, llega la cinta “Codigo: Traje Rojo” (Red One), la que, sin alejarse de esa fórmula, logra se cometido de entretener y dar esperanza.

Santa Claus ha sido secuestrado de su mansión en el Polo Norte, para localizarle se necesita la ayuda de uno de los grandes rastreadores de la época, Jack O'Malley, quien se jacta de hallar lo que sea en el mundo. Para acompañarle es asignado el guardaespaldas de Santa, Callum Drift, juntos deberán aprender a confiar en el otro para lograr que la navidad se salve.

“Gladiador II” más grande, más sangrienta, más aburrida

Podemos afirmarlo sin temor a equivocarnos que Ridley Scott es uno de los directores que mejor saben sacar provecho a la imagenería bélica, su gran capacidad de crear situaciones épicas de batalla en pantalla es impresionante, así como su capacidad de transmitir la lucha de los individuos contra su destino, afectando emocionalmente al espectador, le hacen un visionario. Desafortunadamente, no todo sale como espera, tal y como lo demostró el fracaso monumental de “Napoleón” (2023) y, ahora, la tardía secuela de “Gladiador” (2000), la cual a pesar de estar lejos de la original, no es un desastre total, aunque casi lo es.

Han pasado dos décadas de la muerte de Maximus Decimus Meridius, su hijo vive en África pero a ambición de Roma lleva a sus tropas a conquistar esas tierras, matar a su esposa y apresarlo a él, quien se ve forzado a convertirse en un gladiador para sobrevivir, pero esto lo lleva a reencontrar su pasado y luchar por la Roma su abuelo soñaba.

“La Cocina” un microuniverso destinado a explotar

Alonso Ruizpalacios entrega en su más reciente trabajo cinematográfico un apabullante relato sobre las relaciones humanas, sobre la lucha por salir adelante, sobre la imposibilidad de romper con lo que uno es en el fondo, todo teniendo como marco la cocina de un restaurante neoyorquino, centro donde las tensiones, la libertad y el infierno se desatan.

Pedro, uno de los cocineros de The Grill mantiene una relación amorosa con una de las meseras, Julia, quien está embarazada y duda entre tenerlo o abortar. A su alrededor las cosas se complican cuando se reporta un robo en el lugar y el dinero faltante es la suma que se requiere para el procedimiento médico. Las tensiones entre el administrador y los empleados crece conforme el día avanza, lo que convierte el centro de trabajo en una olla de presión que va a explotar.