Hace un par de años se estrenó una cinta que recuperaba mucho del espíritu desmadroso del cine ochentero sobre despertares sexuales adolescentes, aunque teniendo como protagonistas a treintañeros casados o a punto de hacerlo, responsables profesionistas de día que al caer la noche se transformaban en hombres sedientos de alcohol y sexo.
¿Qué pasó ayer? era una bocanada de aire fresco ante tanto cine políticamente correcto, una cinta donde no importaba el oír la palabra puta o ver como es golpeado un bebé, una película donde lo importante era reír mientras se retrataba una generación perdida entre lo políticamente correcto y sus instintos de diversión.


La tan esperada secuela de ¿Qué pasó ayer? (The Hangover Phillips/2009) no es lo que se esperaba de éste tipo de película.
Después del fiasco que resulto la segunda entrega si había pocas esperanzas en la nueva película era decir mucho. Sin embargo, el trio Bay-Spielberg-Cameron ha logardo con éxito borrar el mal sabor de boca de la segunda película al entregar una filme lleno de acción y un asombroso 3D. Así Transformers: El lado oscuro de la luna se presenta fuerte y un seguro éxito en taquilla.
La tercera parte de la saga de Transformers llamada El Lado Oscuro de la Luna llega cargando el peso muerto de la segunda cinta que decepcionó a la gran mayoría que se había emocionado cuando llegó a cine la primera en 2007. Con esa pasada experiencia, el director Michael Bay y el productor Steven Spielberg sabían que tenían retomar los elementos que los fans querían ver y llevar a su cinta al terreno del 3D que les otorgaría por lo menos algunos centavos más por lo caro del boleto.
En 1955 el director Ladislao Vajda estrenó la cinta por la que pasaría a la historia, Marcelino, pan y vino una cinta de cargada ideología religiosa que conmovió a prácticamente todo el mundo en gran parte debido a la actuación de Pablito Calvo, quien con seis años presentaba un candor y carisma que aún perdura. Ahora, 55 años después se hace un remake ambientado en la Revolución Mexicana y que carece prácticamente de todo lo que hizo a la primer versión triunfar.
La cuarta entrega (y última si hacemos caso a sus creadores) de las aventuras de Shrek es el regreso a las fórmulas que la primer parte de esta saga despreciaba y se burlaba. Pero afortunadamente aún tiene su parte crítica que permite a los adultos y a los cínicos del mundo divertirse con esta cinta.
Al llegar a la pantalla grande la adaptación al cine de Kick-Ass se sabía que sin ser completamente fiel a lo ocurrido en el comic si sería lo más cercano posible debido a la relación entre los creadores. Prácticamente el comic y el guión de la película fueron escritos en paralelo, haciendo los cambios que funcionarían mejor en el cine o en las páginas impresas. De esa manera se logró que el tono no fuera desvirtuado de tal manera que se volviera una película apta para todo público donde las malas palabras y la acción fueran sustituidas por imágenes de Bob Esponja o iCarly.
Cuando en el 2001 se estrenó
M. Night Shyamalan saltó a la fama con una cinta que implicaba al final un giro de tuerca tramposo que apostaba a que los espectadores no piensan y atan cabos mientras ven una película y que al final al saber lo obvio se sorprenden. A partir de ese momento el público que acude a ver sus cintas espera con impaciencia la revelación de la cinta, la parte inesperada… ellos serán los primeros desilusionados con El Último Maestro del Aire (
Una nueva adaptación a la novela de Oscar Wilde, El Retrato de Dorian Grey (Dorian Grey) llega a pantallas mexicanas a un año de su estreno en Inglaterra. En esta ocasión el personaje principal está interpretado por Ben Barnes, quien parece venir de la escuela de actuación de Robert Pattinson, con una interpretación mediocre, perdida y pensando que su linda cara suplirá todas las carencias en su trabajo.
Para cuando llega la escena donde violan a la protagonista y su esposo esta de cacería ya sabemos que la nueva versión del clásico de Sam Peckinpah de 1971, Perros de Paja, está años luz de la versión original, que le falta fuerza, que la subversión de la cinta original simplemente no existe y que no basta decir hago una nueva versión para superar en algún aspecto lo que ya existía.
Basada en una obscura cinta de 1978 llamada Day of the Woman (Meir Zarchi) y distribuida como I Hate Your Guts y The Rape and Revenge of Jennifer Hill y que es mejor conocida por el título con el que se reestrenó en 1980: I Spit on Your Grave, llega a salas mexicanas Dulce Venganza (I Spit on Your Grave) dirigida por Steven R. Monroe.
Un 16 de septiembre de 1897, en la mañana, Porfirio Díaz, el presidente-dictador de México, llega a la calle Mercaderes y Plateros, (hoy día la esquina del Zócalo y Madero) para encabezar el desfile militar. La gente observa la comitiva en estado de adoración, excepto un borracho de la multitud, Arnulfo Arroyo, quien está a punto de pasar a la historia como el hombre que mató a Porfirio y llevó a México a su liberación. ¿O no?
Chilango: 1. adj. coloq. Méx. Natural de México. 2. adj. coloq. Méx. Perteneciente o relativo a esta ciudad o a este Distrito Federal, en México. 3. Término utilizado con desprecio por los habitantes de los estados de la República Mexicana contra todo aquel que va a ellos del D.F. y que a últimas fechas es usado como un mantra por los habitantes de la ciudad que se han apropiado de la palabra y la utilizan para identificarse.