Paul Greengrass es un director con una mano única para realizar thrillers, su capacidad de crear atmósferas envolventes y llevar al espectador a donde quiere es incuestionable, lo hemos visto en trabajos como Bloody Sunday (2002) y con las dos cintas hizo de la saga Bourne, La Supremacía Bourne (The Bourne Supremacy 2004) y Bourne: El Ultimatum (The Bourne Ultimatum 2007), sin dejar fuera la cinta United 93 sobre los acontecimientos del 9-11. Su más reciente trabajo es Capitán Phillips (Captain Phillips 2013) basada en un caso real de secuestro en altamar.
En 2009 piratas somalíes toman el buque Maersk Alabama para pedir rescate por él, la situación se les sale de control y terminan secuestrando al capitán del mismo, al que meten a uno de los botes salvavidas del barco. La tensión entre los cuatro secuestradores, el secuestrado y la fuerza marítima norteamericana crece paso a paso.


Promocionada como la primera película venezolana de terror,
El libro de El Hobbit es para muchos una obra menor de J. R. R. Tolkien, es un libro para niños, sencillo, lindo, divertido y que funciona en la imaginación de cada uno de los lectores. Sin embargo, para lograr su adaptación al cine la obra tenía que sufrir cambios para que la historia fuera visualmente atractiva.
Robert Hansen es uno de los nombres más escalofriantes que puede sonar en Alaska. En un periodo de 12 años (1971-1983) asesino a un número indeterminado de mujeres, para efectos legales se fijó entre 17 o 21, aunque se le vincula a muchas más. Durante su escalada criminal contó a su favor el hecho de ser una persona con cierto prestigio en su comunidad, lo que logró desviar la atención que tuvo cuando una de sus víctimas logró escapar de su control.
En los últimos años se han elevado las producciones que tienen que ver con historias desarrolladas en la frontera México-Estados Unidos, este año por ejemplo se estrenó la extraordinaria serie de The Bridge protagonizada por Demián Bichir y ahora llega a cartelera mexicana la cinta La Niña (The Girl) dirigida por David Riker y protagonizada por Abbie Cornish, Will Patton y la pequeña Maritza Santiago Hernández.
Fernando Eimbcke nos presenta en su tercera cinta¸ Club Sandwich, una interesante y compleja historia sobre el amor maternal, el desapego familiar y sobre lo difícil que es crecer cuando tus únicas opciones son estar atado a tu madre y a un hotel vacío. Una mirada que desnuda los sentimientos y las relaciones familiares.
En el 2009 Rachel McAdams protagonizó Te amaré por siempre (The Time Traveler's Wife Schwentke) donde daba vida a la esposa de un viajero del tiempo y se narraba su complicada pero enternecedora historia de amor. Cuatro años después estelariza Cuestión de Tiempo (About Time) una cinta que recuerda mucho a la anterior pero con un tono más amable y simpático que aquella.
Pocas veces el cine mexicano se atreve a meterse con temas religiosos, el miedo que le da a los escritores, productores y directores es tal que no llegan cintas sobre este tema y cuando lo hacen pocas veces se atreven ir a la yugular del problema. González de Christian Díaz es una de esas raras excepciones.
Por lo menos una vez al año llega a salas de cine una película de bajo presupuesto que logra atrapar por su fuerza y crear una revuelta en lo que se espera de las cintas de suspenso, parece que este año la ganadora será La Noche de la Expiación (The Purge) dirigida por James DeMonaco conocido escritor del género.
En el 2001 Beatriz Briseño Miranda vio morir a su madre. Fue asesinada en su casa de Milpa Alta. Tres años después las autoridades la detienen acusándole de matricidio al encontrar inconsistencias en sus declaraciones. Años después una de sus amigas la toma como referencia para realizar un documental, Mi Amiga Bety es el resultado de ello.
La ganadora de la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes 2013, La Vida de Adèle, Capítulo 1 & 2 (La Vie d'Adèle – Chapitres 1 & 2) dirigida por el tunecino Abdellatif Kechiche es una cinta polémica por derecho propio, llena de imágenes increíblemente bellas y excesiva en todos sus aspecto. Una de las cintas más importantes sin duda del 2013 y que provocará, sin duda, imitaciones baratas y deslucidas en todo el mundo. La Palma de Oro tuvo la extraordinaria particularidad que el jurado decidió que el premio no fuera sólo a manos del director sino que se le hiciera extensivo a las actrices por su desenvolvimiento en la cinta, por su gran trabajo mostrado en pantalla.
Los Fabulosos Siete es un grupo musical de esos que uno contrata para amenizar las fiestas y que siempre se destacan por ser todo menos originales. El líder está protagonizado por Odiseo Bichir, quien tiene a su lado a su esposa, Arcelia Ramírez, a su mejor amigo Ausencio Cruz y en la guitarra de relevo a José Ángel Bichir, haciendo segundos coros esta Paty Díaz. Cuando se presenta la oportunidad de comprar un salón de fiestas, la frustración y las traiciones harán mella en el grupo.
Ben Stiller es ampliamente conocido por sus películas de comedia que pueden rayar en lo burdo y absurdo y en todo menos divertidas, pero es en su faceta como director donde en realidad tenemos su gran talento y que, desafortunadamente, no es reconocido por el público en general. En 1994 dirigió su opera prima, La Dura Realidad (Reality Bites) donde presentaba un retrato sobre la Generación X, honesto y conmovedor. Casi 20 años después dirige su quinta cinta y en ella continúa la disección de una persona de esa generación y lo hace creando su mejor película, tanto como actor como realizador, La Increíble Vida de Walter Mitty.