Conferencias y Entrevistas

“Obayifo Proyect” un found footage film independiente

En el cine independiente, hay películas que se rehúsan a seguir el camino convencional y, en cambio, escriben su propia historia. “Obayifo Project” de Francisco Arasanz es un ejemplo de ello. Lo que comenzó como un modesto found footage film destinado a las plataformas de streaming se prepara para dar su salto definitivo hacia las salas de cine.

A diferencia del modelo tradicional de distribución, donde las películas buscan su estreno en festivales o cines locales, “Obayifo Project” optó por un enfoque estratégico y deslocalizado para maximizar su impacto. Su debut no ocurrió en México ni en Estados Unidos, sino en India, a través de la plataforma O | T Plus. Esta decisión permitió generar una repercusión inesperada en un mercado emergente y captar la atención de nuevas audiencias antes de llegar a su país de origen.

Giovanna Romo: “Queremos que la mujer sea escuchada”

Después del éxito obtenido al lado de Mónica Huarte con “Señora Influencer”, el cineasta Carlos Santos regresa con otro relato que combina la vida chilanga con la tragicomedia de una mujer en “Que Huevos Sofía”. En CineNT charlamos con la protagonista de este filme, Giovanna Romo, quien asumió el reto de dejar de lado la comedia pura para crear a un personaje un tanto más complejo en este proyecto.

“Para mí ha sido un proceso nuevo en mi carrera y una oportunidad mágica también porque, justamente, he hecho más comedia ligera y también cruda por mi experiencia en “Backdoor”, que tiene una manera de contar la comedia bastante fuerte. Sin embargo, Sofía me hizo indagar en un universo que fue bastante profundo para mí como actriz y como ser humano”, manifestó la actriz.

Alan Curtis un talento en proceso de consolidación

Dentro del elenco de “Mujeres del Alba” destaca el joven actor Alan Curtis, quien da vida a un militar en ella, uno que participa en una de las secuencias de saqueo y destrucción. Su personaje se ve inmerso en la crudeza de la guerra, enfrentando situaciones complejas y tomando decisiones que lo obligan a confrontar sus propios valores. Una de sus tareas es documentar fotográficamente los eventos del conflicto, lo que le brinda una perspectiva única de la devastación y el sufrimiento.

Alan inicio su carrera de una forma distinta a la de muchos, en lugar de entrar de lleno a la actuación desde el inicio comenzó estudiando Diseño Gráfico y al hacer sus prácticas profesionales ingreso para cumplirlas al Centro de Capacitación Cinematográfica, lugar donde descubre su verdadera vocación, lo que lo llevó a la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI). Toma clases en CasAzul al lado de Gabriela Cartol y Cristian Díaz Pardo. Complementando su formación con talleres de danza en la UNAM y de casting.

“Vi a Juan Gabriel”, el fervor por el ídolo mexicano

Uno de los últimos grandes ídolos mexicanos fue sin lugar a dudas Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido por su nombre artístico, Juan Gabriel, quien falleciera el 28 de agosto de 2016 y cuyo legado musical es sin duda patrimonio de la nación mexicana, un cantautor que al día de hoy sigue causando furor como se pudo atestiguar el pasado 13 de septiembre del 2024 cuando la exhibición de uno de sus conciertos en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional convocó a más de seis mil personas, fenómeno que de otra manera se retrata en el cortometraje “Vi a Juan Gabriel” de William Elizondo L. y José Luis Isoard Arrubarrena.

En un pueblo de México, comienza a aparecer el espíritu de Juan Gabriel, su presencia mueve los sentimientos de la comunidad y los de Santiago, un hombre en duelo por su hija desaparecida, quien enfrenta la misión de sacrificar a un perro muy feo, con el rifle que heredó de su padre.

“Levantamuertos” una comedia negra en busca de su audiencia

José Eduardo Castilla Ponce nos entrega con “Levantamuertos”, su segundo cortometraje, un divertido y entrañable homenaje al cine ochentero mexicano con ecos al cine de ficheras y a la irreverencia que caracteriza a los mexicanos y su enfoque a la muerte, trabajo que será parte de la sección Short and Middle Lenght, del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, el cual se realizará del 30 de Enero al 9 de Febrero de 2025.

Chuy trabaja embalsamando cadáveres mientras disfruta una buna cumbia, dueño de un extraño don que le permite hablar con los muertos, encuentra en su morgue el cadáver de Kevin, el bully que hizo miserable su infancia; al descubrir que Kevin, ahora un ferviente católico que le dice que enterró una fortuna antes de morir, decide emprender un viaje en carretera con el cadáver para recuperar el dinero.

Entrevistas a Nominados al Ariel 2024

En cineNT cada año procuramos entrevistar a la mayor cantidad de nominados al premio Ariel que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas [AMACC] y dejar constancia de sus impresiones y sentires sobre este momento en sus carreras. En esta ocasión, con motivo de la entrega 66 platicamos con varios de ellos, algunos dentro del contexto del Encuentro de Nominados que se celebró en los Estudios Churubusco, otros de forma remota.

A continuación les invitamos a verlas, todas en orden alfabético.

Adriana Llabrés

“No Nos Moverán” Lleva a Toulouse las secuelas mexicanas del movimiento del 68

El 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, ubicado en Tlatelolco, ocurrió un parteaguas en el país, un movimiento estudiantil motivado por causas sociales que había derivado en un gran movimiento político, fue brutalmente reprimido, a más de 50 años de aquel día, sigue presente una necesidad de hablar sobre lo que pasó y en ese contexto, el cineasta mexicano Pierre Saint Martin Castellanos cuenta una historia diferente y necesaria al respecto en su ópera prima, “No nos moverán”, una ingeniosa comedia negra sobre la búsqueda de venganza y la necesidad de perdonar para seguir adelante.

Socorro es una testaruda abogada que está obsesionada con encontrar al soldado que mató a su hermano durante la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco, Ciudad de México. Esta necesidad de justicia enmascara una antigua culpa que la ha enemistado con su hermana Esperanza y su hijo Jorge. Después de décadas de espera, la protagonista recibe la pista faltante para encontrar al soldado, lo que la lleva a conjurar un absurdo plan de venganza poniendo en riesgo su patrimonio, a su familia e incluso su propia vida.

"Aguacuario" una palabra que recuerda la infancia y otros tiempos

Después de su selección en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, al igual que en el Chicago International Children Film Festival durante el año 2023, el cortometraje mexicano "Aguacuario", dirigido y escrito por José Eduardo Castilla, tendrá su estreno europeo en el marco de la edición número 74 del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), que se llevará a cabo del 15 al 25 de febrero; será parte de la programación presentada en la sección Generation Kplus.

“Aguacuario” narra la historia de un niño que debe decidir si cumple con las tareas asignadas en el negocio familiar o si se embarca en una pequeña aventura sobre tres ruedas. El corto fue filmado en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. El proyecto recibió el apoyo del gobierno municipal de Coatzacoalcos y su Departamento de Cultura, así como del Centro de Capacitación Cinematográfica.

“No Vayas a Clase Mañana” llega a salas mexicanas

Los coming age en México son complicados, por lo regular se quedan en buenas intenciones y por lo regula giran en el descubrimiento de identidad sexual y en la forma se puede encajar en la sociedad, ahora llega a cartelera “No Vayas a Clase Mañana”, la cual busca darle una vuelta de tuerca al tema al presentarnos a dos amigos que, hartos de no encajar en sociedad, deciden pasar a la acción planeando una masacre en su centro escolar.

La cinta es dirigida por Diego Barragán, quien forma un relato de altibajos donde la tensión permanece hasta el final, aun cuando desnuda sus intenciones de forma muy temprana y hace predecible lo que ocurrirá la mañana del tiroteo. Para llevar a cabo sus planes, cuenta con la ayuda de Paco García y Krystian Huerta, quienes dan vida a dos amigos que justo un día antes de llevar a cabo sus planes, deberán desnudar sus almas, uno al otro, encontrando cosas que no les agradarán del todo.

“Pole Dance" una cinta sobre la fuerza en la mujer

La directora Maryse Sistach se tomó 18 años para cerrar su trilogía de la violencia, conformada por las cintas “Perfume de Violetas” (2001), “La Niña en la Piedra” (2006), y la ahora estrenada “Pole Dance”, protagonizada por Gimena Gómez y Norman Delgadillo. Si bien muchos incluyen en esta trilogía “Manos Libres(2004), ésta no forma parte ya que es dirigida por José Buil.

Pole Dance narra la historia de Magda, quien, al separarse de su pareja, un mariachi, termina involucrándose en una relación llena de violencia y oídos sordos de una sociedad que sigue ignorando a sus mujeres. Un descarnado relato sobre la violencia que cierra de forma clara la trilogia.

“Apenea” una mirada al abuso de poder y liberación

Natalia Bermúdez es una joven directora que con sus cortometrajes ha llamado la atención no sólo de la crítica especializada sino de varios actores nacionales, dueña de una mano firma y de un estilo franco y sin miedos, sus trabajos muestran una fascinación por temas que pueden resultar incómodos pero que son necesarios tratar en el cine nacional, así lo fue con su corto “Golden Malibu” (2018) o con su primer largo documental, “Norte” ganador del pasado Festival Internacional de Cine de Guanajuato en el 2023, donde también se presentó otro corto suyo, “Apnea”, el cual se pudo ver en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

“El Extraño Caso del Fantasma Claustrofóbico” llega a plataformas

Estrenada durante el pasado Festival Internacional de Cine Guanajuato, “El Extraño Caso del Fantasma Claustrofóbico” llega a Amazon Prime. La cinta, basada en la novela homónima de Hortensia Moreno, es una aventura que busca su público entre los pubertos y aquellos que recién están entrando en la adolescencia. La película es el nuevo trabajo de Alejandro Sugich L.A. y es protagonizada por Lukas Urkijo, Ana Emilia, y Fausto Espejel, acompañados por actores de experiencia como Dominika Paleta, Danae Reynaud y Rodrigo Cachero.

Nikolaj tiene que convivir con un fantasma que vive en el closet de su cuarto. Con su hermano Emil y su amiga Ximena intentan descubrir por qué se encuentra este fantasma ahí. Las pesquisas los lleva a indagar en historias que ocurrieron antes que ellos nacieran: ni más ni menos que los sismos de septiembre de 1985. Y entre la indagación de la memoria y las fuerzas sobrenaturales que ocurren en el cuarto, van encontrando una forma de conciliar las desventuras del ser sobrenatural con sus propias vidas.

Ariel 2023: Encuentro de nominados

Como parte de las actividades organizadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) rumbo a la entrega número 65 de los Premios Ariel, el 03 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de Nominados, encabezado por la presidenta de la asociación, Leticia Huijara, y la Vicepresidenta Inna Payán; se contó con la presencia de la gran mayoría de quienes este año aspiran a llevarse el importante galardón que reconoce a lo mejor del cine mexicano.

Durante la reunión realizada entre actores, productores, directores y representantes de toda la industria fílmica, los asistentes convivieron de manera cercana y amena e intercambiaron anécdotas para posteriormente tomarse la ya tradicional Fotografía Oficial de nominados al Ariel, que quedará como testimonio visual de la especial ocasión que reunió a varios talentos de la cinematografía nacional.

Se anuncia la Cineteca Nacional de las Artes, extensión y nueva sede de la Cineteca Nacional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), presentó la Cineteca Nacional de las Artes, un espacio que se dedicará a la exhibición de producciones de lo mejor del cine nacional e internacional.

Se trata del que fuera primero el cine Pedro Armendáriz, luego Cinemark y Cinemex, ubicado en los terrenos del Cenart, el cual ha sido renovado y se convierte en una institución pública, una extensión de la Cineteca Nacional, que albergará la diversidad del cine, incluyendo aquel que no se distribuye en el circuito comercial, a la par de otros eventos educativos y culturales, manteniendo como eje la pluralidad temática y la diversidad artística y cultural de México.

En conferencia de prensa para anunciar la apertura de este espacio, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que en esta administración se apoya a la industria del cine nacional, desde la formación de quien hace películas hasta la exhibición de estas.