Cine Mexicano
La AMACC anuncia a su presidente del ciclo 2025-2027
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha dado a conocer a su nuevo presidente, el cual tendrá el cargo de noviembre de 2025 a octubre de 2027, siendo nombrado el compositor y productor musical Daniel Hidalgo como el encargado de llevar las riendas de las institución.
Daniel Hidalgo es egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM). Además, obtuvo una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación, en la Universidad Iberoamericana.
Especializado en la creación de bandas sonoras para cine, teatro y TV, entre las que destacan las películas “Amores perros” de Alejandro González Inárritu y “El Alcalde” de los directores Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno, ambas nominadas al Ariel a la Mejor Música Original, las obras de teatro “eXtras” dirigida por Sabina Berman y “La noche en que raptaron a Epifania”, ganadora del Premio Silvestre Revueltas a la Mejor Música Original.
Encuentro de Nominados al Ariel 2025: Las entrevistas
Una de las actividades importantes previas a la entrega del premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas es el Encuentro entre Nominados a la ceremonia y la prensa, evento que se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Mexicano de Cinematografía, lugar donde se dan cita varios de los nominados.
En cineNT tuvimos la oportunidad de asistir, como cada año, al encuentro y les presentamos una serie de breves entrevistas realizadas a diversos participantes, desde actores a directores, pasando por técnicos, quienes nos comparten sus impresiones.
Los invitamos a verlas:
“Buen Salvaje” una entrevista con sus creadores
Dentro de la cartelera mexicana hay espacio para películas que buscan caminos diferentes a los que se trazan en el terreno comercial y de arte, como es el caso de la cinta “Buen Salvaje” de Santiago Mohar Volkow, la cual recurre a la sátira y al exceso para presentar una mirada ácida a la forma los norteamericanos miran y se relacionan con México, donde parece prevalecer aún esa mirada superior y de indulgencia.
Jesse y Maggie, pareja norteamericana con aspiraciones artísticas, él un cineasta experimental y ella una novelista en busca de su segunda novela, buscando inspiranción llegan a un pueblo olvidado de México, donde descubren lo que les falta para lograr sus sueños, aunque eso signifique descender a la locura y degradación.
Convocatoria de artistas contra el uso indiscriminado de la AI
En cineNT estamos conscientes de que la tecnología no es el demonio ni el enemigo del arte o de la industria cinematográfica, pero también sabemos que el uso irresponsable de ellas pueden llevar a la catástrofe si no se les regula o se les ponen ciertos límites, hoy en día, una de las industrias que están sufriendo los embates es la del doblaje, quienes enfrentan el vacío legal del uso de la inteligencia artificial en sus terrenos.
En México diversas asociaciones se han aliado para busca cambios legislativos y de esa forma no sólo proteger sus fuentes de trabajo sino también su identidad ya que si ceden el uso indiscriminado de su voz perderían el control de los proyectos en los que participan y perderían la autonomía que han creado.
“La Eterna Adolescente” el viaje al pasado para comprender el presente
Tras el éxito de su Opera Prima, el largometraje documental “Las Flores de la Noche”, —ganador del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia, el director tapatío Eduardo Esquivel presenta su primera incursión en la ficción con “La Eterna Adolescente”. El nostálgico y festivo drama familiar forma parte de la 15ª edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) dentro de la sección Ahora México, enfocada en películas capaces de potenciar y expandir la lectura colectiva de lo mexicano desde propuestas cinematográficas audaces.
Después de haber sido seleccionada en el IX Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián y en el Foro de Coproducción del Marché du Film de Cannes, “La Eterna Adolescente” llega a Latinoamérica para su estreno en FICUNAM, antes de su próximo lanzamiento en salas de cine mexicanas bajo el sello de Pimienta Films.
“Say Goodbye” explorando el duelo y el silencio
En el marco del FICUNAM 2025 se presentó la Opera Prima de la directora Paloma López Carrillo, “Say Goodbye”, la cual tuvo en este marco su estreno latinoamericano como parte de la selección oficial. La cinta navega entre lo personal y lo universal, se explora el dolor del duelo, las distintas formas de afrontar el presente, así como las emociones contenidas de cada uno de los personajes: Rosa, Sol y Javier, tras la desaparición de un ser querido. Todo esto en contraste con la frialdad del entorno y del paisaje.
Bajo un paisaje con imponentes montañas nevadas, una familia vive con la incertidumbre de la desaparición de un ser querido. A través de la rutina de Rosa, Sol y Javier, la película explora el duelo, la soledad y el silencio. La ausencia no sólo define su presente, también reconfigura su vida, donde el vacío se convierte en una compañía permanente.