Cine Mexicano
Carina Mira y la visión de los buenos y Malos Tiempos en la CDMX

Aarón Navarro entrevista a la directora Carina Mira Rossano sobre su cortometraje Malos Tiempos que tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición de 2025.
“Me esforcé un montón para poder venir acá a estudiar [Ciudad de México], primero actuación. Pero entrar a las carreras de artes acá es bien difícil, son espacios bien limitados. Justo en el proceso de prepararme me di cuenta que lo que me llamaba era el cine, quería contar historias que sentía que no se estaban contando, sobre todo apelando a mi generación”, continuó. “Ahí decidí hacer el cambio y fue otra vez volver a prepararme para entrar a una escuela de cine”.
El título, que pareciera vaticinar un funesto resultado, tiene una muy particular inspiración. “Es chistoso porque sé que se puede interpretar como un juicio, incluso por la moralidad del personaje. Le puse así porque hay una banda de ska core que ya no existe. Me contaron su historia y me pareció fascinante, me sentí reflejada en ella. Escribí el corto cuando estaba muy triste en realidad y le dejé el nombre porque me acompañó en esos instantes y también para hacer un tributo a esta banda que me parece increíble, sumado a esta crisis de no entender qué nos espera el futuro, que parece aterrador pero emocionante”
Nosotros nace de una inquietud personal: Horacio García-Rojas
Dentro de la categoría de Competencia Mexicana de Animación en la actual edición del Shorts México, se encuentra Nosotros, un cortometraje dirigido por el actor Horacio García-Rojas. Reconocido por su trabajo en películas como La carga (2015), La 4ª compañía (2016) y Cry Macho (2021), así como por su participación en series para diversas plataformas digitales como Diablero (2018) y Coyotl (2025), ahora incursiona en la dirección adaptando un cómic-manifiesto de su propia autoría.
“Fue primero el manifiesto y después supe que eso lo quería expresar en un cómic”, explica Horacio. “Hace unos años hice el papel de ‘Elvis’ Infante en la serie Diablero, la cual escribió Francisco Haghenbeck, en paz descanse. Haghenbeck escribió novela gráfica y ahí tuve la posibilidad de meterme más de lleno al mundo de la ilustración mexicana y conocer a muchas personas que yo admiraba como Edgar Clement, José Quintero y Raúl Valdes. Entonces fue ahí cuando me dije ‘ok, ya conozco a la banda, quiero hacer de esto un cómic” y puse el manifiesto en una historieta porque deseaba hacerlo, solo porque deseaba hacerlo, ¿sabes?”, reconoce.
Año de Casados: el matrimonio entre el terror y el melodrama de Pablo Camargo

El cortometraje Año de Casados escrito, dirigido y editado por Pablo Camargo López del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) plantea la historia de una joven pareja recién casada que recibe una criatura como regalo de bodas, desde CineNT tuvimos la oportunidad de platicar con el director.
"Pude entender ambas partes, que mi papá no se quería casar y que mi mamá sí presionó por una exigencia de un compromiso con la sociedad. Pero sí existe una parte de regresar a ese momento que les resultó a ellos y a mí un tanto agridulce. Fue muy difícil para ellos pensar que las bases de lo que acabaron por disolver ya existían desde entonces”, agregó de forma catártica el joven cineasta.
En ello también juega un papel clave la figura del monstruo inserto en el matrimonio “El problema de meter el bicho de la presión social al matrimonio existe por una exigencia que uno no puede cumplir. No siempre puedes estar a la altura de lo que esperan los demás de ti. Entonces ha sido muy emotivo ver las reacciones, comprender que hay gente que está viviendo algo muy parecido, obviamente sin un monstruo, pero si la situación equivalente a lo que éste representa”.
Entre la comedia y la música: Daniel Carrera y La Infalible (y otros éxitos)

El cortometraje La infalible (y otros éxitos) se desarrolla en una secundaria, donde el maestro de física le pide al gruñón maestro de música que le enseñe una canción para enamorar a la nueva maestra de biología, en CineNT tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Carrera Pasternac director del mismo.
Una de las cosas más agradables del corto es el sentido del humor blanco que tiene y la química de sus dos protagonistas. Al respecto, el joven cineasta dijo: “Desde que un maestro canta una canción en una kermés, sabes que no es una historia de amor exitosa. Tuvimos la suerte de que a Armando y a José les interesó trabajar con nosotros. Al primero ya lo conocía pero no sabía lo bueno que era para la comedia. Le hicimos el casting sabiendo un poco que iba a quedar”, reveló Carrera.
Lau Charles y la intimidad catártica de la Casa Chica

El cortometraje "Casa Chica" dirigido por Lau Charles y con postproducción del Centro de Capacitación Cinematográfica fue presentado en Berlinale en 2025 en la sección Shorts Berlin, AJ Navarro realizó la entrevista a la directora.
“No sé qué me llevó a hacer esta locura”, declaró de inicio Charles. “Pero durante la pandemia estaba filmando un documental sobre el padre ausente a través de diálogos con mi mamá y con mi hermano. Y lo que más me llamó la atención de ese proyecto era que respondí a la pregunta ¿cuándo me enteré yo que tenía una media hermana de mi misma edad y con la que casi comparto nombre? La versión de mi mamá es una, la de mi hermano es otra y la mía también. Cada quien recordaba años y casas distintas, lo que me pareció maravilloso y terrible al mismo tiempo. Ese fue el punto de partida para empezar a construir este corto, revisitar esta herida familiar a través de perspectivas distintas”.
La AMACC anuncia a su presidente del ciclo 2025-2027
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha dado a conocer a su nuevo presidente, el cual tendrá el cargo de noviembre de 2025 a octubre de 2027, siendo nombrado el compositor y productor musical Daniel Hidalgo como el encargado de llevar las riendas de las institución.
Daniel Hidalgo es egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM). Además, obtuvo una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación, en la Universidad Iberoamericana.
Especializado en la creación de bandas sonoras para cine, teatro y TV, entre las que destacan las películas “Amores perros” de Alejandro González Inárritu y “El Alcalde” de los directores Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno, ambas nominadas al Ariel a la Mejor Música Original, las obras de teatro “eXtras” dirigida por Sabina Berman y “La noche en que raptaron a Epifania”, ganadora del Premio Silvestre Revueltas a la Mejor Música Original.


