Irving Torres Yllán

Oscars 2023: ¿Qué podría ganar? Lo que debería ganar

Como cada año por estas fechas los aficionados al cine nos convertimos en expertos adivinos, herederos de Nostradamus aunque la mayoría está más cerca de Mhoni Vidente, todos buscando descifrar lo que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood premiara como lo mejor del año pasado. Y aunque hay favoritismos de la gente, lo cierto es que en los últimos años el dorado premio Oscar se ha ido desvirtuando ante premios que están más orientados a satisfacer a un grupo que desea todo sea políticamente correcto en lugar de premiar la calidad.

Y es así que en cineNT les invitó a leer esta bola de cristal, opaca y poco acertada, de lo que espero en las principales categorías del premio Oscar 2023. Y es sólo diversión, pueden estar de acuerdo o no en algunas pero sólo es un ejercicio al más puro estilo de los videntes del pasado (porque los de hoy no aciertan a nada. Y si fallamos podemos decir que la Academia tenía otros datos.

Top 5 de películas dominicanas del 2022

Los listados, incluyendo este, son selecciones muy particulares de una o varias personas y reflejan como una fotografía momentos o épocas en forma más o menos precisa por lo que no son ni inmutables, perennes o decretos de dioses fílmicos. Estas cinco películas son el producto de cineastas creativos y honestos con muchas cosas que decir, y eso ya es mucho. 

Al hacer un recuento de los visionados que me han llamado la atención en el 2022 en lo relativo al cine dominicano nos encontramos con un elemento común y es que o son documentales gozan de un tono que acerca estos filmes a un género como el documental que no para de crecer en la cinematosfera dominicana.

2023: Panel de expertos elige lo mejor y lo peor del 2022

En cineNT cada año pedimos la opinión de diversas voces expertas para que nos brinden sus listados de lo mejor que pudieron ver en cines el año transcurrido. El único criterio era que las hayan visto durante el periodo pasado sin importar si fueron funciones presenciales o streaming, sin importar si las vieron en festivales, estrenos comerciales, funciones especiales. No es una lista donde domine un solo punto de vista, es una reunión de amigos con diversos puntos de vista, visiones del cine, desde la más artística a la más comercial, sin que una debe demeritar a la otra sino complementar lo que significa ver películas y, sobre todo, los públicos que asisten a ellas.

Como es habitual el orden de aparición es alfabético (con la excepción del primero, lugar reservado a alguien admiramos de una gran manera en cineNT).

Invitamos a curso de Aproximación al Lenguaje Cinematográfico

Ver una película es un deleite, el perderse en la historia, el ser llevado por los creadores a otros mundos y realidades es algo de lo que hace la gente acuda a las salas de cines o se siente frente a su pantalla para olvidar lo que le rodea un par de horas. Pero no es la única forma de acercarse a una cinta. Tener elementos básicos del lenguaje cinematográfico nos permite dar un paso adelante y ver las cintas con otra perspectiva, entendiendo las motivaciones de los realizadores para narrar lo que vemos de la forma vemos.

En cineNT queremos invitarles a tomar un curso de Aproximación al Lenguaje Cinematográfico dado por nuestro director general, Irving Torres Yllán, quien en cuatro sesiones les dará elementos básicos para entender lo que es el lenguaje cinematográfico y de esa forma dar un paso en el entendimiento del cine más allá de su función de entretener.

Rafael Cauduro celebra 50 años de trayectoria con “Un Cauduro es un Cauduro, (es un Cauduro) 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura federal y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso, con la colaboración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Casa Estudio Rafael Cauduro, presentan del 24 de febrero al 26 de junio del 2022 la exposición “Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)”, una gran retrospectiva de las cinco décadas de trabajo de uno de los artistas mexicanos más relevantes y reconocidos en los ámbitos nacional e internacional de la actualidad.

Distribuida en 1,103 m², en siete salas del Colegio de San Ildefonso, las obras de Rafael Cauduro conviven con la arquitectura barroca novohispana de este recinto que aún conserva la impronta del muralismo mexicano.

Las más de 156 obras de pequeño y gran formato, con estilo y técnicas propias del artista, provocan pausas que revelan a los visitantes orígenes, recuerdos y lugares, sin la intención de prescribir un itinerario fijo que se extiende a la mirada del observador como una invitación a sumergirse entre objetos, seres y personas que emergen entre los muros de las fachadas desgastadas: común denominador de la narrativa que guía esta exposición.

“El Sur” residencia artística donde la creación florece  

 

La ciudad de México es sin lugar a dudas una de las zonas más interesantes para la creación artística, no sólo por la gran experiencia que es el hallarte en ella, sino porque hay zonas que tienen la mística necesaria para lograrlo. El sur de la ciudad es uno de esos espacios, uno donde se encuentran diversos espacios para el intercambio de ideas y expresiones, por lo que tener una residencia artística en un espacio que se llama atinadamente así, “El Sur”, es un pretexto perfecto para la creación.

El Sur” promueve el diálogo y el intercambio de ideas entre los residentes y la comunidad local mediante la organización de juntas semanales, estudios abiertos y visitas a galerías y exposiciones. Está dirigida a artistas visuales de todo el mundo e incluso a artistas con familia.

Los mejores cortometrajes mexicanos del 2021 por Shorts México

Por octavo año consecutivo en México se hace una lista con lo mejor del cortometraje nacional (ficción, animación y documental). Este TOP es una iniciativa del Festival Internacional de Cortometrajes de México / Shorts México.

Para realizar este listado se tomaron en cuenta su presencia en festivales nacionales e internacionales, premios, comentarios de críticos y periodistas cinematográficos, además de gente inmersa en la industria.

FICCIÓN

El sueño más largo que recuerdo” de Carlos Lenin

Olote” de Lau Charles

Lo Mejor, Lo Peor, Las Decepciones del 2021 por Irving Torres Yllán

El 2021 fue un año de nuevo distinto, la pandemia ocasionada por el coronavirus nos mantiene aún en un estado de alerta ante todo lo que puede ocurrir. En el caso de asistencia a salas de cine hemos pasado de lugares separados a que ya no existan restricciones en la sala, lo que ha permitido poder ver ya varias cintas en pantalla grande, aunque el streaming sigue siendo primordial. En esta ocasión tendremos nuestro acostumbrado listado nacional, uno mejor a nivel internacional y un (lamentable) gran listado de lo peor hemos visto. De nuevo gracias a todos aquellos que nos leen, que nos invitan a sus funciones, a los compañeros, a los amigos.

Como siempre, la lista sólo representa la opinión de cineNT y de nadie más.

TOP TEN MÉXICO

Los Críticos eligen lo más sobresaliente del 2021 [y lo menos memorable]

Cada año en cineNT buscamos conocer la opinión de diversos compañeros, amigos y profesionales del medio para hacerles llegar sus listados de lo mejor y lo peor de lo que pudieron ver en películas el año pasado, el 2021 en esta ocasión. El único criterio era que las hayan visto durante el periodo pasado sin importar si fueron funciones presenciales o streaming, sin importar si las vieron en festivales, estrenos comerciales, funciones especiales. No es una lista donde domine un solo punto de vista, es una reunión de amigos con diversos puntos de vista, visiones del cine, desde la más artística a la más comercial, sin que una debe demeritar a la otra sino complementar lo que significa ver películas y, sobre todo, los públicos que asisten a ellas.

Como es habitual el orden de aparición es alfabético, con excepción de nuestros dos primeros invitados.

Top 5 de  largometrajes dominicanos del 2021.

A continuación les dejamos 5 largometrajes que han traspasado la barrera del Covid y han trascendido en las pantallas dominicanas en el 2021:   

La Fiera y la Fiesta”.

La Fiera y la Fiesta es cine dentro del cine partiendo de la visualidad cuidada de las realizaciones de Jean-Louis Jorge, al margen de otras influencias visibles o invisibles. Se adentra en los territorios del drama, el thriller, el gótico tropical de Caliwood, las danzas, los musicales de Busby Berkeley, del French Can Can o sus versiones tropicales. Todo ello retratado por la minuciosidad fotográfica de Israel Cárdenas y una ambientación a tono con su aire a media calle entre un estudio de cine y un cabaret.

Lo mejor del cine internacional y mexicano por Sayo Hurtado

 

Periodista y crítico de cine peruano. Fue editor de contenidos en la empresa Media Networks, donde fue subeditor de la revista Movistar TV, editor de las webs de los canales Plus TV y CMD y editor de la revista para tablets Plus TV Magazine. Ha sido editor de la revista Asia Sur y colaborador en COSAS Perú, además de corresponsal de los medios mexicanos Cine Toma y Cine para llevar, cubriendo los festivales de BAFICI y Mar del Plata en Argentina, Cartagena de Indias en Colombia, San Sebastián en España y Morelia y Guadalajara en México, así como los Premios Iberoamericanos Fénix y Platino. Actualmente edita la web Sala de EnSayo.

Lo Mejor Del 2021

David Bowie: El viajero estelar que nos regaló su arte [Parte 02 y final]

Siempre tuve una repulsiva necesidad de ser algo más que un humano” – David Bowie.

[Para leer la primera parte dar clic aquí]

Después de robar corazones a mordidas y conmover con su papel de soldado, este ser humano que siempre buscó ser más que eso, continuó su carrera en el mundo del séptimo arte con dos papeles muy pequeños. El primero en la cinta de John Landis, “Into the Night” (1985) como un pequeño matón inglés y después como un empresario milagroso y musical en “Absolute Beginners” (1986), de Julien Temple, donde Bowie compondría también un par de canciones para ese curioso musical acerca del verano más caliente en Londres, el de 1958 y todo el despertar del ‘teenager’ que se dio en ese país.

Globos de Oro 2021: De temporadas de premios y el streaming

El domingo 28 de febrero comenzará oficialmente la temporada de premios en la industria del cine, específicamente en la meca llamada Hollywood en un año donde las galas se harán de lado para dar paso a una ceremonia mucho más sobria debido a las condiciones sanitarias que siguen azotando al mundo y que a principios del 2020 eran impensables.
Los honores los reciben los Globos de Oro, premiación donde los nominados tanto en los rubros de la televisión como en el cine son determinados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), misma que en los últimos años se ha visto envuelta en la polémica por las decisiones tanto en algunas menciones de los nominados como en la elección de sus ganadores.

Basta revisar la lista de candidatas este 2021 donde, en el ámbito de Mejor Serie de Comedia, encontramos el muy mediano show llamado ”Emily in Paris”, donde incluso su protagonista, Lily Collins, fue reconocida entre las competidoras a Actriz de Serie de Comedia. O que decir de la presencia de películas como “The Prom”, “Music” o “Hamilton”, esta última siendo no una producción cinematográfica sino teatral llevada a televisión, así como la omisión de otras competidoras fuertes como “Da 5 Bloods” de Spike Lee.

Lo Mejor, Lo Peor, Las Decepciones del 2020

El 2020 será siempre recordado como el año en que todo se trastocó, donde todo lo que conocíamos dejó de ser parte del mundo y donde nuestro universo, para muchos, se limitó por varias semanas a las paredes de la casa. En ese contexto el ver cine se convirtió en una actividad esencial para no perder la cordura. Desafortunadamente eso provocó que poder acceder a muchas cintas fuera casi imposible, por lo que este año no habrá un conteo internacional, limitándome a mencionar mi top nacional. Y sí, hay cosas increíbles, pero también desastrosas.

LO MEJOR