Jalisco será sede de nuevo de los premios Ariel  

 Guadalajara será sede por segundo año consecutivo de la  entrega de Premios Ariel en su edición 66 a realizarse en el Teatro Degollado el próximo 07  de septiembre, donde asistirán cerca de 800 personas entre nominados, ganadores, miembros de la academia, representantes de instituciones, festivales, distribuidores, exhibidores, patrocinadores e invitados especiales, anunció en rueda de prensa el  Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y la Academia Mexicana de Artes y  Ciencias Cinematográficas (AMACC).

El mandatario jalisciense refrendó la importancia que tiene este evento para Jalisco y la  capital del Estado por el potencial que tiene en materia cultural, turística y económica, y  sobre todo, por la gran apuesta de Filma Jalisco, cuyos beneficios se han plasmado a  gran escala en la entidad.

“Para nosotros este evento, el poder tener por segundo año consecutivo los premios Ariel  en Jalisco, es de verdad motivo de orgullo y sobre todo de una gran alegría porque es ya,  sin duda, este un componente central de la gran apuesta que hemos hecho en este  Estado denominada Filma Jalisco, por consolidar la industria en nuestro Estado y poder  potenciar sus alcances en el futuro, que el tener los Premios Ariel aquí es para nosotros  un respaldo invaluable”, destacó el mandatario jalisciense.

Por su parte Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, enfatizó que la  entrega de los Premios Ariel en Jalisco no es producto de la casualidad, sino el resultado  de un trabajo transversal del Gobierno de Jalisco, para impulsar al cine y a sus creadores, a través de una política única a nivel nacional, que nos compromete a continuar generando condiciones para que las industrias y la producción audiovisual en nuestro  estado sigan creciendo.

Respecto a la entrega 66 del Premio Ariel, González Perez destacó, “ha sido para  nosotros un verdadero placer que todos los retos que ha representado llevar a cabo una  ceremonia fuera de la Ciudad de México con esta complejidad, ha sido arropada por todo  el gabinete de Jalisco. Quiero señalar también que el año pasado estábamos aprendiendo  cómo se hace una ceremonia de este tamaño, la curva de aprendizaje ya la pasamos,  entonces tenemos el reto de hacer en conjunto con la Academia, una ceremonia que  supere en calidad y producción a la del año anterior”.

Armando Casas Pérez, Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias  Cinematográficas (AMACC), dijo que los premios Ariel han encontrado en Jalisco un gran  aliado “además no podía ser en otro espacio, es natural que si la ceremonia tenía que  salir de la ciudad de México, tendría que ser a Guadalajara”. El Premio Ariel, dijo, que se entrega desde hace casi 80 años, es un premio que lo han  recibido figuras como María Félix, Pedro Infante, Luis Buñuel, cuya casa es actual sede  de la AMACC, Cantinflas, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, entre muchos,  muchos más. “Es un gusto que por segundo año tengamos esta entrega aquí, es claro  que Jalisco sí ha entendido al cine como estratégico para la economía, el turismo y la  cultura”.

Casas anunció de manera oficial a las tres mujeres que  serán homenajeadas con el Ariel de Oro, un reconocimiento a la trayectoria y  aportaciones al cine nacional con el que este año condecoran a Brigitte Broch, Busi  Cortés y Angélica María. Además destacó que este año la entrega está dedicada al  vestuario de la época de Oro del Cine Mexicano y es por eso que el eslogan destaca “El  cine se viste de México”.


Imprimir   Correo electrónico