Cine
Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo: El éxito en la producción
Dentro de las actividades que el Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo tuvo en su primera edición, destacaron las mesas redondas que se llevaron a cabo en el Cinco Rodavento, siendo la segunda de ellas la protagonizada por los productores Mónica Lozano, Carolina Amador, Tania Benítez y Luis Vizcaíno quienes hablaron de forma abierta de la forma en que el cine tiene diversas formas de éxito y que se puede alcanzar.
Mónica Lozano indicó que La productora explicó que el cine se encuentra en un momento de desarrollar ventajas competitivas para seguir creciendo en un entorno global, por lo que invitó a recibir los estímulos con la mayor responsabilidad “y no sólo hacer el trabajo”, sino con una repercusión social, cultural y económica, con el objetivo y “un conocimiento pleno de dónde te mueves”.
También hablaron de las dudas que ocasiona el actual modelo de cultura, el cuál parece encaminado a destruir lo logrado en aras de implementar ideas que no corresponden a la realidad de la incipiente industria fílmica nacional.
Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo: Mesa sobre el Talento Emergente
Dentro del Festival Intenacional de Cine de Avándaro / Valle de Bravo celebrado del 28 al 31 de marzo del 2019, destacaron las mesas celbradas en el salón Cinco Rodavento, siendo la primera de las celebradas la dedicada al talento emergente en el cine mexicano, situación que puso en la misma mesa al cineasta Alejandro Valles González con los productores Tania Benítez, Leonardo Zimbrón y Marco Salgado, quienes se enfrascaron en un debate sobre lo que es el talento emergente y el apoyo que se recibe para crear sus procesos.
El primero en tomar el micrófono fue el cineasta Alejandro Valles, quien platicó su experiencia al realizar “Historias del Desencanto”, cinta que se planeó como un proyecto interactivo para explotarse en dvd, lo cual no se pudo llevar a cabo por los altos costos que se requerían para producirle, lo que hizo terminará exhibida en salas de cine normal.
Se realiza con éxito el Festival Internacional de Cine Avándaro//Valle de Bravo 2019
Una primera edición siempre es un reto en cualquier evento, el llevar a cabo un nuevo festival de cine en México es aún algo más complejo y lleno de circunstancias que pueden impedir se lleve a cabo aún a pesar del anuncio de su realización, por lo que es rescatable que en estos tiempos el equipo del Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo hayan llevado a buen puerto la primera edición de su festival, el cual tuvo una gran recepción ante la comunidad local.
El evento se llevó a cabo del 28 al 31 de marzo del 2019, el cual arrancó en la Alameda del lugar con un homenaje al primer actor Ignacio López Tarso, quien con su carisma no pudo ser más que una gran opción para la mención. En la ceremonia el director general del festival, el cineasta José Julián Vázquez Martínez, le entregó al primer actor la primera presea La Monarca, diseño de artesanos locales.
El GIFF en riesgo de cancelación en su edición 2019
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) es uno de los eventos cinematográficos más esperados de cada año, junto a los festivales de Morelia, Los Cabos y Guadalajara, forma parte de la élite entre todos aquellos dedicados al cine que se realizan en el país. Su importancia no está en duda pero lo que si se encuentra ahora en entredicho es la realización del evento en su edición 22, la cual se encuentra en riesgo de cancelación ante la falta de claridad y de operación de los fondos federales que le permiten realizarse.
GIFF 2019 presenta la imagen y temática para su edición 22
La cultura siempre ha tenido que luchar por ganar un espacio en cada gobierno porque nunca ha sido una prioridad y si en algo hay que economizar, parece que el primero lugar donde se recortan recursos es precisamente donde más se necesitan. En un país que lucha contra la violencia, la cultura y las artes son aquellas que muestran un camino positivo y donde muchos han encontrado un refugio. Este año, el GIFF presenta su temática que va dirigida a poner la cultura y el arte como prioridad humana, no sólo de un gobierno, sino como parte fundamental de nuestra existencia.