Llega la edición 14 de FERATUM con Monstruos Marinos

La edición XIV del Festival Internacional de Cine Fantástico, FERATUM comienza el 6 de noviembre en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro para concluir el 9 de noviembre, con la temática de monstruos marinos, consolidándose como uno de los principales festivales de cine de género en América Latina.

En la conferencia de prensa, Miguel Ángel Marín, director y fundador de FERATUM, anuncia que el festival rinde homenaje al cine nacional, otorgando a producciones mexicanas los espacios de apertura y clausura. La película “Seres, ópera prima de Sandro Arceo, será la encargada de inaugurar la edición con su estreno mundial, protagonizada por Dolores Heredia y Romanni Villicaña; y la clausura estará a cargo de “Estela, dirigida por Adrián Araujo, proyección que además rinde homenaje póstumo a su director, además del estreno del cortometraje “No a todos los muertos se les festejade Luis Ángel Villa (Yayo) ganador al mejor guion en la competencia Plataforma en corto, en la pasada edición de Feratum.

Dentro de las novedades de este año, FERATUM lanza el FERATUM PITCH HUB, en colaboración con el equipo de Pitch Friendly, un espacio dedicado al desarrollo de proyectos cinematográficos cuyo objetivo es profesionalizar a guionistas, directores y productores, brindándoles las herramientas necesarias para presentar sus propuestas de manera sólida y competitiva. El Pitch Hub incluye un taller impartido por el reconocido escritor Pato Saiz. En la jornada final, los participantes presentarán sus proyectos ante personalidades de la industria cinematográfica y representantes de casas productoras, donde tendrán la oportunidad de obtener premios y apoyos para impulsar sus proyectos, en esta edición los participantes podrán obtener apoyos de compañías productoras: Tulip pictures, Lemon Estudios, el festival Cine Mujer, y del mercado audiovisual Ventana Sur.

En la conferencia de prensa el guionista y productor Pato Saiz señaló que: “Nuestra intención con Pitch Friendly es crear una especie de Tinder narrativo que conecte a productores que buscan nuevas historias con guionistas que tienen ideas frescas. Muchas veces un gran proyecto nunca llega a existir porque le falta una estrategia de venta; nosotros ayudamos a ponerle la máscara y el machete, para que algo aparentemente inofensivo se convierta en el asesino perfecto”.

Otro de los anuncios presentados por el festival fue la alianza con VENTANA SUR – VS FANTASTIC, uno de los mercados audiovisuales más importantes de Latinoamérica, que se realiza en Argentina y Uruguay a través de este acuerdo, ambas organizaciones impulsarán un intercambio de premios para proyectos en desarrollo, los cuales serán presentados en sus respectivos programas, con apoyos de movilidad y oportunidades de conexión con otros festivales internacionales.

Entre los anuncios más destacados de esta edición es la incorporación de Cinépolis, como sede oficial del festival presentada por Sala de Arte Cinépolis, en su complejo de Pátzcuaro; donde se proyectará la selección oficial de largometrajes en competencia.

Por su parte, la directora de programación Feratum, Naoura Broquet presentó la programación y películas en competencia, ofreciendo una selección de lo mejor del cine fantástico internacional, con una selección de 76 títulos nacionales e internacionales, entre ellos, participan 58 cortometrajes, así como 19 largometrajes mexicanos e internacionales. La programación incluye producciones de 22 países, siendo la siguiente:

 

Sección Alucarda – Competencia Mexicana de Largometraje de Ficción

“Seres”, de Sandro Arceo Espinosa (México, 2024)

“Estela”, de Adrián Araujo (México / España, 2024)

“Ella Vive en la Escuela”, de Samuel Cristóbal Montes de Oca León (México, 2025)

“Estridor”, de Julio Hernández Mújica (México, 2025)

“No Dejes a los Niños Solos”, de Emilio Portes (México, 2025)

 

Sección Muestra de Largometraje Mexicano de Ficción

“#Rats”, de Carlos Trujano (México, 2024)

“Verano Trippin”, de Morena Fernández Quinteris (Argentina, 2025)

“Zinnia”, de Noel Díaz y Claudio Moreno (México, 2025)

 

Confines Fantásticos: Competencia Internacional e Iberoamericana de Largometraje

“Adorable Humans”, de Anders Jon, Michael Kunov, Kasper Juhl, Michael Panduro (Dinamarca, 2025)

“Biónica”, de Sebastián Perillo (Argentina, 2024)

“Deus Irae”, de Pedro Cristiani (Argentina, 2023)

“El Ritual de Lily”, de Manu Herrera (España, 2025)

“La Virgen de la Tosquera”, de Laura Casabé (Argentina / España, 2025)

“Nico”, de Salomón Reyes (Uruguay, 2025)

“Retratos del Apocalipsis”, de Fabián Forte, Nicanor Loreti y Luca Castello (Argentina, 2024)

“Shaman”, de Antonio Negret (Ecuador / USA, 2025)

“The Rows”, de Seth Daly (USA, 2025)

“We Put the World to Sleep”, de Adrian Țofei (Rumania / Turquía, 2025)

“Welcome to Kittytown”, de Douglas James Luciuk (Canadá, 2024)

 

ACTIVIDADES

Este año, FERATUM suma a sus actividades de formación y desarrollo cinematográfico el panel “La distribución de cine: el monstruo más temido”, conformado por distribuidores de cine independiente; Fernando Montes de Oca (Benuca Films), Alvaro González Kuhn y Adriana Ortega (Cinenauta) compartirán su experiencia abordando los retos, estrategias y oportunidades que enfrentan las películas independientes en su camino hacia las salas y plataformas.

Además, Miguel Ángel Marín señala “queremos que este año el público sienta el vértigo de mirar el agua y preguntarse qué late debajo. FERATUM 2025 celebra el misterio de lo desconocido en las profundidades acuáticas, porque los monstruos marinos son también una metáfora de nuestras propias profundidades —lo desconocido, lo deseado y lo temido.” También anunció que se presentará una proyección especial del icónico filme “Tiburón” (Jaws, 1975), dirigido por Steven Spielberg, con motivo de su 50.º aniversario. Esta obra maestra del suspense acuático no sólo redefinió el terror en el mar, sino que también marcó el inicio de la era del blockbuster veraniego, y se ha convertido en referencia obligada para cualquier amante del cine de género.

Además, del 14 al 16 de noviembre, se presenta una selección de lo mejor de esta edición en la Cineteca CENART, para aquellos que deseen vivir esta experiencia única en la capital.

LA TRADICIONAL MARCHA DE LAS BESTIAS 2025

Como cada año, se invita al público a liberar a sus criaturas interiores y sumarse a la legendaria “Marcha de las Bestias”, que se llevará a cabo el 7 de noviembre a las 18:00 horas, recorriendo las principales calles del centro histórico de Pátzcuaro.

El Festival cuenta con el FERATUM PASS que te brinda acceso a todos los eventos, incluyendo proyecciones, actividades, fiestas y eventos especiales en Pátzcuaro, Michoacán y tener acceso preferencial en sedes. Está disponible en dos modalidades y puedes adquirirlo aquí.

Puedes conocer más información en el sitio de FERATUM

 

 

 

 


Imprimir   Correo electrónico