“Leonora” un retrato de una artista surrealista

Los biopics son siempre el pretexto perfecto para explorar la vida de alguna celebridad y, con ella, traer a la mesa una reflexión sobre su trabajo, sobre su obra, a la par que conocemos más de cerca sus relaciones personales y cómo estas afectaron su trabajo, no siendo siempre perfectas pero que cuando logran tocar la fibra emocional del espectador, dejan una buena huella, tal es el caso de “Leonora” (Leonora in the Morning Light) que ahonda en la pintora Leonora Carrington.

Xilitla, 1946. Leonora Carrington entra al jardín surrealista construido por Edward James, iniciando un viaje entre la realidad y el delirio que nos llevará desde su infancia en Inglaterra hasta el México de mitad del s. XX. Basado en la novela de Elena Poniatowska, Leonora es el retrato de una mujer que desde su juventud mostró una ferviente rebeldía y resiliencia a través de sus actos y su pintura, convirtiéndose en una de las artistas surrealistas más importantes en la historia del arte, tanto en México como fuera de sus fronteras.

La cinta es codirigida por Thor Klein y Lena Vurma quienes adoptan un estilo bucólico, nada apresurado, para llevarnos a la mente de Leonora, con una gran recreación de época, pero donde destaca, sobre todo, la atmósfera que logran crear, creando un retrato íntimo a la par que develan la historia del mundo alrededor. Es importante señalar el estupendo diseño sonoro de la cinta, que contribuye a crear el ambiente necesario.

Leonora” es Olivia Vinall quien logra crear un personaje complejo, lleno de contradicciones, de dudas, dolores, amoroso, pero que, sobre todo, consigue que el espectador desee cobijarle y acompañarle en el camino. Es admirable verle transitar entre la rebeldía y la fragilidad, la cordura y la locura, una gran interpretación. También es destacable el pequeño pero importante papel de Cassandra Ciangherotti como Remedios Varo.

La película es un retrato de cómo la fuerza creativa de las mujeres en el siglo XX tuvo que luchar contra corriente, sobreponiéndose a una sociedad que se esforzaba por hacerles ciudadanos de segunda aunque tuvieran el talento para sobresalir; es la historia de una de las mujeres pintoras más importantes del surrealismo y de la vanguardia, llevándonos a conocer sus sentires más que sus pensamientos, lo que provoca una reacción en aquel que ve la película, obligándole a entender a través de sus propios sentimientos lo que ella experimentó.

Leonora” formó parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y los invitamos a ver una entrevista con sus creadores.

Leonora” (Leonora in the Morning Light)

Dirección: Thor Klein / Lena Vurma

Guión: Thor Klein / Lena Vurma

Basado en la novela “Leonora” de Elena Poniatowska

Con: Olivia Vinall, Cassandra Ciangherotti

Fotografía: Tudor Vladimir Panduru

Edición: Matthieu Taponier

Compañía Productora: Dragonfly Films / Randan Film and Television Productions / ZDF/Arte

Distribuidor: Piano Distribución

Fecha de estreno: TBA

 


Imprimir   Correo electrónico