Especiales
El lago de los Cisnes; Un clásico del ballet, ahora en 3D
La compañía de Ballet del Teatro de Moscú Talarium et Lux y uno de los grandes Maestros del Ballet, el legendario ex bailarín, Mikhail Lavrovsky, han creado un mágico espectáculo de luz y ballet. El Lago de los Cisnes, la experiencia en 3D, espectáculo que se presentará en la Ciudad de México y en varios estados de la república.
Sus reconocidos maestros y 32 bailarines procedentes de las más importantes academias rusas de ballet, conjugan en la espectacular agrupación que ahora presenta en México este clásico de todos los tiempos, con su extraordinario vestuario elaborado artesanalmente y con escenografía en 3D, se presentarán en un función de gala este 28 de abril en el Auditorio Nacional.
Kamite, un paraíso para los amantes del cómic y manga
El mundo de los cómics ha tenido sus altibajos y más cuando éstos son difíciles de conseguir, sin embargo con todo lo bueno y malo que ha pasado, los cómics han tenido una suerte de renacimiento. Su base de lectores ha ido en aumento gracias a las películas y series que han tomado el interés de los fans de los cómics para llevar sus historias favoritas a la tele o cine y con esto encontrar a nuevos lectores.
Les Ballets Jazz de Montréal se luce en la Ciudad de México
Dentro de las actividades del Festival Centro Histórico México 2015, este 30 de marzo se presentó la compañía de danza Les Ballets Jazz de Montréal (BJM) con tres coreografías (Zero In On / Rouge / Harry) que fascinaron al público asistente del Teatro de la Ciudad de México.
Bajo la dirección artística de Louis Robitaille, BJM presentó Zero In On con coreografía de Cayetano Soto; Rouge con coreografía de Rodrigo Pederneiras y Harry con coreografía de Barak Marshall. Las tres presentaciones se destacaron por la estética de los bailarines así como la excelente combinación entre música y danza.
Hugo Arrevillaga estrena Tóxico en el Foro Lucerna
De nueva cuenta llega un estreno de uno de los directores de teatro más importantes de la escena actual mexicana, nos referimos a Hugo Arrevillaga quien presenta Tóxico, obra del escritor canadiense Greg MacArthur, conocido por sus textos que exploran temas de identidad centrándose en personajes marginados de la sociedad. Tóxico es traducido por Humberto Pérez Motera, colaborador habitual de Arrevillaga.
Una ciudad hermosa, un apacible sábado por la mañana. Una mujer, ama de casa con un trabajo de medio tiempo en Bienes Raíces, se sube a un autobús porque va al Centro de la Ciudad. De pronto nota a un hombre moreno cerca de ella. Empieza a sentirse incómoda, nerviosa y un poco asqueada. En un abrir y cerrar de ojos el autobús se torna en una zona de desastre. Gritos. Todos corren. Sirenas, policías. El autobús frena. Derrapa. Al parecer una sustancia química se esparce. La mujer se asfixia, se convulsiona, se desmaya... Acordonan el lugar. Con pocos testimonios del incidente, ¿cómo saber lo que realmente pasó? ¿Fue un ataque terrorista? ¿En este país? ¿O sólo fue un ataque de histeria? ¿Paranoia? ¿Discriminación?
Limbo, un onírico viaje en terrenos del clown
El espectáculo clown es siempre un terreno donde todo puede suceder. El público mexicano no está acostumbrado a enfrentarlo, a entenderle, a dejarse seducir por él. Es por eso que el llevar estas representaciones al teatro siempre son un reto, no sólo actoral y a nivel de producción sino anímico. Gabriela Muñoz es una exponente de este tipo de espectáculo, y nos presenta actualmente Limbo en el Teatro Milán.
Greta es una pequeña que está en el hospital, quisquillosa y con sus manías, encerrada con ella misma. Al quedarse dormida atraviesa a un mundo donde todo es posible, donde sus temores y fantasías se unen. Acompañado de un guía atravesara un bosque, un laberinto y un pueblo desolado que esconde un cementerio en su interior. El viaje le llevará a enfrentarse a sus miedos y represiones.
Llega a México el Mercado Internacional de la Música
La Fundación MexiMM traerá a México la primera edición del Mercado Internacional de la Música, en la que se busca vincular a todos los sectores de la industria del entretenimiento en un mismo foro en una extraordinaria e inédita retroalimentación entre empresarios, artistas, recintos, disqueras y proveedores en general. El evento se realizará los días 16, 17, 18 y 19 de marzo, todo ello en diversas sedes en el Centro Histórico de la ciudad de México.
Las actividades de esta convención, mercado y festival urbano incluirán showcases (conciertos en formato de duración breve), sesiones de speed dating (citas rápidas) entre artistas y delegados de la industria, así como un foro de diálogo sobre temáticas relevantes y diagnósticos en torno a la industria musical. Acorde a los mismos parámetros de convenciones de música que se llevan a cabo en grandes urbes de Europa, Estados Unidos y Sudamérica, MexiMM convoca a nivel nacional e internacional a intérpretes, compositores, mánagers, festivales, promotores, foros, sellos, servicios de streaming, instituciones de cultura, medios digitales, así como al público en general para ser partícipes activos de esta plataforma.