Conferencias y Entrevistas

Ariel 2018: Encuentro de Nominados, el equipo técnico

Cada año ya se ha hecho tradición que se realice a una semana de la entrega del premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) un encuentro entre la prensa y aquellos nominados a alguna categoría del premio, para asegurar que vaya la mayoría de ellos ese día se toma la foto oficial. Aunque algunos de ellos se ponen exquisitos, el momento es una gran oportunidad para charlar con los involucrados.

En esta ocasión cineNT tuvo la oportunidad de charlar con los directores de los cortometrajes “Artemio” (Sandra Luz López), “Tecuani, Hombre Jaguar” (Nelson Omar Aldape), “Juan Perros” (Rodrigo Ímaz) y “Retrato Familiar” (Sumie García). Así como gente involucrada en la parte técnica de las cintas, como el especialista en efectos especiales, Yoshiro Hernández (”Purasangre”), Itzel Peña, maquillista, (“La Habitación”), la vestuarista Fernanda Vélez (“Los Crímenes de Mar del Norte”), y el sonidista –y leyenda de los medios de comunicación mexicanos- Martín Hernández (“Vuelven”).

Ernesto Contreras sueña con sus actores en otro idioma

La revista Vicio publicó un número especial con diversas entrevistas a personalidades del cine mexicano, siendo uno de los entrevistadores nuestro director general, Irving Torres Yllán, con motivo de la publicación se realizarán una serie de charlas en la Casa del Cine con algunos de los entrevistados. El primero de ellos fue el actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el director de cine Ernesto Contreras, quien estuvo acompañado de dos de los actores de su más reciente aventura fílmica “Sueño en Otro Idioma”, Nicolasa Ortiz Monasterio y Juan Pablo de Santiago.

La charla se celebró el sábado 12 de mayo ante un público ávido de respuestas y de poder conocer detalles de la cinta. En cineNT los invitamos a ver la plática que se tuvo.

Sunka Raku (Alegría evanescente): Recordando el sentido de vivir

Lo primero que hay que aclarar sobre el documental “Sunka Raku” es que es real. No es un trabajo que muestre algo creado y que al paso del mismo descubriremos como no verdadero. Lo que se narra en él es la vida de una persona que podría haber sido creada por un guionista profesional, son tantas las cosas que le suceden, las situaciones que enfrenta, que podría parecer estamos ante cualquier tipo de cinta menos un documental. Y esa es la primera sorpresa nos depara éste trabajo.

Sunka Raku” nos muestra a Roberto Behar en el otoño de su vida. Un hombre que desnuda sus sentimientos ante la cámara y que nos adentra en una vida improbable, tan fantástica que podría ser, si fuera una cinta de ficción, un trabajo que muchos dirían es imposible. La cinta nos lleva a conocer a alguien que estudió música, la abandona para volverse entrenador de halcones y que se dedica profesionalmente a la publicidad para culminar como un maestro en el arte japonés de la ceremonia del té.

Conoce al director y elenco de “Sacúdete las penas”

En plena efervecencia por el cine de superhérores, donde las salas de cine están copadas casi en su totalidad, una cinta mexicana se atreve a estrenarse y buscar atrapar a aquellos que no están dispuestos a ver una cinta hollywoodense más, se trata de “Sacúdete las Penas” dirigida por Andrés Ibáñez Díaz Infante y protagonizada por Emmanuel Orenday, Roberto Sosa, Gustavo Sánchez Parra, Alejandro Calva y Valentín Trujillo Jr, con música de Camilo Lara.

Rigoberto acaba de ingresar a un penal de alta seguridad. Su juventud e idealismo, lo convierten en blanco de abusadores y chantajistas. Uno de los prisioneros veteranos, lo protege y trata de infundirle esperanza, contándole la historia de Pepe “Frituras”, un legendario bailarín, que fue encarcelado por una riña callejera y que no dejó la cárcel matara sus sueños.

Hasta Que La Boda Nos Separe, una entrevista llena de chispa  

 

Una de las sorpresas del 2018 es la comedia “Hasta Que La Boda Nos Separe” la cual logra su cometido de hacernos olvidar el mundo un rato sin mayor interés que el divertirnos, sin aleccionar, sin regodearse en lo mismo de siempre a pesar de hablar de lo mismo de siempre, para logarlo se necesitó la mano de un director que sabía lo que quería, quién además escribió el guión de la misma, una adaptación a una cinta rusa (¡¡!!), un productor que confiara en lo que había leído y de actores que tuvieran una química brutal en pantalla.

La Región Salvaje de Amat Escalante

Amat Escalante, hijo del pintor Oscar Escalante, es uno de los cineastas autodidactas más interesantes del cine mexicano, quien tras iniciar con el cortometraje “Amarrados” en 2002 y participar en diversos festivales de cine, es elegido como asistente de Carlos Reygadas en la cinta “Batalla en el Cielo” (2005) y ese mismo año, realizar su Opera Prima, la desconcertante “Sangre” con la que obtuvo el FIPRECI en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Amat en 2008 presentó “Bastardos” que seguía la misma línea de su primer cinta y luego en 2013 “Heli”, la cual marcaba una distancia de sus otras cintas en el terreno técnico. Y ahora llega “La Región Salvaje”.

Entrevista Verónica; películas de género ofrecen pluralidad al público

CineNT tuvo la oportunidad de entrevistar a las protagonistas de Verónica, thriller psicológico que inauguró el festival de género Macabro.

Olga Segura y Arcelia Ramírez dan vida a Verónica y su psicóloga, respectivamente. Arcelia comentó que una de las cosas más atractivas de la película fue el desafío que les planteo y que esto les dio una oportunidad de desarrollar personajes con mucha complejidad.

Arranca filmación El Complot Mongol de Sebastián del Amo

Sebastián del Amo se encuentra filmando su tercera cinta, una nueva adaptación al cine de la novela de Rafael Bernal, “El Complot Mongol” con un elenco que busca conquistar la taquilla encabezado por Damián Alcázar dando vida al detective Filiberto García. En conferencia de prensa celebrada en el Club de Periodistas, el elenco y director tuvieron un acercamiento con los medios mexicanos.

Museo del Cine Mexicano informa actos para el Día Nacional del Cine Mexicano

Instaurado este 2017 por el Senado de la República, el Día del Cine Mexicano se celebrará por primera vez este 15 de agosto con diversas celebraciones destacando aquellas que realizará el IMCINE en diversas Cinetecas del país y, del lado de instituciones particulares, la que llevará a cabo el Museo del Cine Mexicano, el cual realizará un homenaje en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México.

Luis Ayhllón: Nocturno es una despedida

Una de las cintas que han tomado por sorpresa a los espectadores del Foro Internacional de la Cineteca Nacional es “Nocturno” del también dramaturgo Luis Ayhllón, una cinta sórdida, dolorosa y llena de detalles que involucran al espectador en una dura situación. Este segundo largometraje del director es un cúmulo de emociones que no deja a nadie sin ser sacudido.

En cineNT tuvimos la oportunidad de charlar con él y preguntarle sobre la cinta y su trabajo, los invitamos a leerle:

Encuentro de Nominados al Ariel 2017

Uno de los eventos previos a la entrega del premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) es el encuentro de los nominados, la cual reúne a diversas personalidades que no sólo se dan la oportunidad de platicar y conocerse entre ellos, sino la de charlar con la prensa en un ambiente relajado y amigable.

En este años si bien brillaron por su ausencia los ”grandes nombres” en el encuentro, como Gael García o Adriana Barraza, se dieron cita personalidades como Eugenio Caballero, ganador ya del Ariel en 2003 por Zurdo y en 2007 por El Laberinto del Fauno (y que le dio también un Oscar), como la directora y guionista Lucía Carreras y la directora Claudia Sainte–Luce, los actores Hoze Melendez y Harold Torres, entre otros.

Ramón Medina: El adorable villano presente en Carpe Diem 2017

Ramón Medina Uno de los actores que más encontramos en pantallas mexicanas, ya sea en películas o series de televisión, es Ramón Medina Orellana, quien ha logrado crear una carrera sólida que le ha ganado el reconocimiento del público consumidor de estos productos y que le ubica de forma directa. Es egresado de la Escuela de Patricia Reyes Spíndola, el M&M Studio, y ha sido alumno de personalidades como Luis Felipe Tovar y Arturo Ripstein.

En cine ha participado en películas como Cementerio de Papel (Hernández 2007), Casi Divas (López 2008), Backyard (Carrera 2009), México Bárbaro (2014), Purasangre (Santillán-López) y El Tamaño Sí Importa (Lara 2016). Entre las series ha colaborado se encuentran Capadocia, La Ruta Blanca, Paramédicos, Sincronía y Fear The Walking Dead.

Maquinaria Panamericana: Una historia universal filmada en México

Maquinaria_PanamericanaLa Opera Prima de Joaquín del Paso, Maquinaria Panamericana, por fin llega a cartelera cinematográfica dispuesta a conquistar el corazón y alma de todos los godinez nacionales, quienes se identificarán o identificarán a algún conocido del trabajo mientras descubren lo que pasa en un día normal de trabajo cuando algo inesperado rompe la rutina.

Maquinaria Panamericana ha obtenido diversos galardones en los festivales donde se ha exhibido, desde su presentación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, pasando por el GIFF (Guanajuato International Film Fest), la cinta ha conquistado a las audiencias que se han rendido al encanto de esta película.

Ariel 2017: Carlo Ayhllón y su segunda nominación al hilo

El Ariel es el máximo galardón al que puede aspirar una película hecha en México dentro del país, más allá de los premios que pueda obtener en los diversos festivales de cine que se celebran, la estatuilla que de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas sigue siendo el reconocimiento más importante. El ser nominado no es una cuestión sencilla y menos para aquellos que van iniciando en el mundo del cine en secciones que no tienen que ver con las actuaciones o dirección, siendo una de esas categorías complejas la que tiene que ver con la música original, por lo que es sorpresivo y bastante placentero hallar que comienzan a surgir nuevos nombres que revitalizan esta área y en esta ocasión les queremos presentar a uno de los nominados al Ariel 2017, el compositor Carlo Ayhllón.