Cine
Feratum 2015 premia lo mejor del cine de horror en su ceremonia de clausura
Teniendo como marco el auditorio del Teatro Cenobio Panigua completamente lleno, se llevó a cabo este 3 de octubre la ceremonia de clausura de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Sci-Fi Feratum 2015. Tras la exhibición de la esperada película canadiense Turbo Kid, dio inició el evento con el homenaje y entrega del Nosferatu de Oro Internacional por su trayectoria al productor, director y guionista de origen filipino Bryan Yuzna, creador de filmes imprescindibles para el cine de terror como Society, y Bride of Re-Animator y quien fue la figura internacional homenajeada esta edición. Yuzna expresó su fascinación por el pueblo mágico de Tlalpujahua y el empuje del festival en la promoción del cine de horror. Yuzna se despidió de México con la promesa de volver muy pronto.
Feratum 2015, Entrevista a Miguel Ángel Marín
Durante el último día de actividades de Feratum, CineNT tuvo la oportunidad de platicar con su director general y fundador, Miguel Ángel Marín. El Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, mejor conocido como Feratum tomó como sede el pequeño pueblo de Tlalpujahua, un pueblo conocido por su creación de esferas y durante cuatro años se ha esforzado en que este festival lo adopte la gente de esta comunidad y es en el 2015 donde se ven los frutos de este esfuerzo.
Feratum 2015, Entrevista a Gez Medinger
Afterdeath muestra a cinco jóvenes que despiertan muertos. Arrojados por la marea y perseguidos por una marea demoniaca, ellos se escabullen a una casa de playa abandonada. ¿Pero por qué están ahí, acaso podría ser el infierno en sí mismo?
De los directores Gez Medinger y Robin Schmidt, Afterdeath fue una de las galardonadas por Feratum en su Clausura, y CineNT tuvo la oportunidad de platicar con uno de sus directores sobre su visita a Tlalpujahua y la reacción de la gente al ver la película.
Feratum 2015, Presente y futuro del cine fantástico mexicano
Una de las actividades importantes del festival fue la mesa redonda en torno al Presente y futuro del cine fantástico mexicano, en esta mesa se contó con la participación de José Luis Ortega, periodista y especialista en cine fantástico; Miguel Ángel Marín, director y fundador de Feratum; Ulises Guzmán, director de cine y programador en Feratum; así como Sebastián Hofmann, director de cine; Juan Antonio de la Riva, maestro y director de cine; y Edna Campos, directora y fundadora de Macabro.
Feratum 2015, El silencio del roble, un esfuerzo familiar
El silencio del roble cuenta la historia Sofía, Fernanda y Emiliano han perdido trágicamente a su padre en un accidente. Después de tirar sus cenizas, comienzan a suceder cosas extrañas en el hotel que les dejó como herencia.
Dentro de las actividades durante la cuarta edición de Feratum, se llevó a cabo una conferencia de prensa con la presencia del Miguel Ángle Marín, director de Feratum; así como el director de El silencio del roble, José Julián Vázquez; Maru Chirinos, directora de casting y actriz; y los hermanos gemelos y actores, Juan Paul Vázquez y Levi Vázquez.