Tamara es una mujer de casi cuarenta años, con retraso mental por falta de oxigenación al nacimiento, pero que sobrevive en lo cotidiano gracias a rutinas que, incluso, le permiten tener un trabajo de poca demanda en una vieja tostadora de café en el centro de la ciudad. Vive en un barrio de bajos recursos y, aunque no lleva relación con sus vecinos, todos saben de su existencia y condición.
La otra mujer es Doña Meche, setentona que vive sola en una casa en el mismo barrio pobre en que vive Tamara. Sus hijos se fueron de ilegales a Estados Unidos y, desde entonces, se desentendieron de ella. Doña Meche tiene un puesto de quesadillas gracias al que sobrevive día a día, pero que para mantenerlo tiene que pagar sobornos constantes a los policías del barrio. Es una mujer adolorida, con achaques, que su difícil vida la ha convertido en una persona amargada y huraña.


Rodrigo Prieto es uno de los cinefotógrafos mexicanos más reconocidos actualmente, al lado de Lubezki, el talento de Prieto lo ha posicionado en Hollywood como uno de los grandes. El cinefotógrafo ha trabajado en cintas como Argo (Affleck, 2012), El Lobo de Wolf Street (The Wolf of Wall Street Scorsese, 2013), Babel (Iñárritu, 2006), entre muchas otras.
Uno de los momentos más importantes de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia fue la llegada de la reconocida actriz francesa Audrey Tautou quien vino a presentar dos cintas donde su presencia es importante y que se proyectaron durante el mismo, L'Odyssée (Salle) y Eternidad (Éternité Tr?n Anh Hùng). Antes de su encuentro con el público del festival, la actriz tuvo un encuentro con la prensa mexicana, una charla donde la actriz intentó hacerla girar a sus nuevos trabajos sin lograrlo del todo ante una prensa interesada en sus otros trabajos y, sobre todo, por el desconocimientos de las cintas que no habían sido proyectadas aún.
Lupe bajo el sol es la opera prima de Rodrigo Reyes y formó parte de la Sección de Largometraje Mexicano de la Selección Oficial del 14º FICM. La película relata la vida de Lupe, un viejo migrante del Valle Central de California que, a través de su historia, retrata la soledad y nostalgia inmersas en el fenómeno migratorio.
En el 2013, hace 3 años, Alejandro Jodorowsky presentó en el Festival Intenacional de Cine de Morelia la cinta La Danza de la Realidad, primera parte de lo que se espera sean cinco películas donde el director retrata su vida, aprovechando el viaje para saldar deudas y curarse heridas. Ahora en la edición del 2016 del FICM, sus hijos Brontis y Adán presentaron la segunda parte de esta prometida saga, Poesía sin Fin, donde el primero continúa interpretando a su abuela y el segundo da vida, con un increíble parecido físico, a su padre.
Uno de los invitados al Festival Internacional de Cine de Morelia fue el actor venezolano Edgar Ramírez, quien continúa su vertiginoso ascenso dentro de la industria hollywoodense sin descuidar por ello la cinematografía latinoamericana, tal y como lo muestra su intervención en la cinta Manos de Piedra, cinta de Panamá sobre uno de los ídolos más importantes del boxeo, Roberto Durán.
La cinta El Peluquero Romántico fue una de las películas presentadas dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia que más atención tuvieron de la prensa especializada, la mezcla de cine de autor con comedia con homenaje al cine mexicano de la época de oro del cine mexicano logró captar la imaginación y atención de casi todos.
En conferencia de prensa, Iván Ávila Dueñas y su equipo de la cinta El peluquero romántico platicaron acerca de este proyecto que es el sexto filme del director y que se proyectó en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Una de las tradiciones del Festival Internacional de Cine de Morelia es la develación de butacas que llevan el nombre de las personalidades que acuden al evento. En esta ocasión Audrey Tautou y Willem Dafoe hicieron lo propio. Estas butacas se colocan en la sala 04 de Cinépolis Centro.
Durante las actividades del FICM 2016, CineNT tuvo la oportunidad de entrevistar a la directora, y también actriz, Claudia Sainte-Luce por su segundo trabajo: La Caja Vacía.
En conferencia de prensa durante las actividades que se llevaron a cabo en el FICM 2016, Claudia Sainte-Luce habló de su más reciente película: La caja vacía, cinta que de nueva cuenta retrata una parte de la vida de la directora en la que muestra el deterioro mental de un hombre y el impacto que tiene esto en la relación con su hija.
Uno de los eventos esperados del Festival Internacional de Cine de Morelia 2016 fue el homenaje que la Red de Periodistas Cinematográficos rindió al crítico de cine Jorge Ayala Blanco, una de las personalidades más importantes dentro de la labor de reseñas cinematográficas en el país, la cual se celebró aprovechando la presentación del último libro del autor.
Dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia se presentó la cinta El Sueño del Mara’akame, opera prima del cuequense Federico Cecchetti, la cual narra una historia de ficción que sin embargo no está alejada de la realidad de la zona huichol, donde un joven se debate entre seguir el camino que cree debe seguir o el que su padre considera adecuado para que él siga las costumbres huicholes.
Uno de los festivales alternativos interesantes en la ciudad de México es el denominado BESTIA, el cual es una mezcla de conciertos únicos con propuestas visuales que buscan impresionar a todos. Entre los invitados que ha tenido este evento se encuentran John Zorn, Mike Patton (Faith No More, Fântomas), Dave Lombardo (Slayer), Bill Laswell, John Medeski (Medeski & Martin and Wood), Marc Ribot, Neurosis, The Ex, Secret Chiefs 3, Abraxas, Klezmerson y ( SIC ), entre otros. BESTIA es una iniciativa de Estudio Paraíso y Volumen ACHE con apoyo del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, la Embajada de Francia en México y ARCA.