Irving Torres Yllán, fundador y director de CineNT falleció el pasado 22 de octubre, dejando un legado dedicado al cine. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde pequeño la fascinación por el cine era evidente, no sólo en salas de cine, sino también en formato televiso en esas transmisiones nocturnas de películas por Canal Once; ese gusto por el cine se convirtió en parte de su formación universitaria, al hacer su servicio social en la Cineteca Nacional tiene al alcance de su vista películas tan diversas que le permiten ampliar su bagaje cinematográfico.
Al participar como redactor e investigador del Diccionario de Directores del Cine Mexicano editado por Perla Ciuk y la Cineteca Nacional, se formó como investigador cinematográfico y perfeccionó sus habilidades para realizar entrevistas, la experiencia en este proyecto le permitió participar en la Enciclopedia de Cine Iberoamericano proyecto desarrollado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En 2009 se integra al proyecto creado por Fernando Bañuelos, Homocinefilus, donde participaba con dos programas, uno de los cuales conjuntaba otras de sus pasiones: la música. En este espacio se forjan grandes amistades con colaboradores de ese espacio. Poco después se incorpora como Jefe de Redacción, función que concluye en 2011.
En 2012 inicia el proyecto de CineNT con la propuesta de brindar la mejor información de la industria cinematográfica nacional e internacional, y con un compromiso muy claro darles noticias del ámbito profesional de la industria, respetando a nuestros lectores, así como realizar la crítica y el análisis cinematográfico con apasionamiento, sin venderla bajo ningún precio, siempre confiando en nuestra capacidad, cultura y experiencia para proporcionarles los mejores fundamentos para ver o rechazar la película, durante estos trece años podemos decir que lo cumplió.
Amante del cine mexicano, defensor acérrimo de la sexycomedia, del cine de género e incansable cinéfilo por igual de cortometrajes o largometrajes, su habilidad como entrevistador le permitió obtener información y detalles de vida de quienes entrevistaba, de sus proyectos y de sus procesos creativos, que nos permitían conocer mejor la industria cinematográfica. Crítico agudo sin importar amistades o compromisos, pero valorando cada película en su justa dimensión, sin perder de vista el contexto de la misma o el género.
Participó en los diversos festivales de cine que se llevan a cabo en México, hacía las coberturas de los mismos con el mismo compromiso sin importar si era uno local o uno internacional cubrió Ambulante Gira de Documentales; Arcadia. Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado; Baja Festival Internacional de Cine Los Cabos; Cinema Planeta; FERATUM, Festival Internacional de Cine Fantástico; Festival de Cine Acapulco; Festival Internacional de Cine de Avándaro; Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF); Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest; Festival Internacional de Cine del Centro Histórico de Toluca (FICCHT); Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF); Festival Internacional de Cine en Guadalajara; Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM); Festival Internacional De Cine y Comedia, 24 Risas Por Segundo; Festival Mix México- Cine y Diversidad Sexual; Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México; Muestra Nacional de Fresnillo (MUNACIFRE); y Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México.
El reconocimiento de su trabajo fue tal que desde 2022 fue votante para los Golden Globes y su trabajo como periodista cinematográfico lo llevó a colaborar en diversos medios impresos y digitales, destacando sus participaciones en la revista Cine Toma, los periódicos La Crónica de Hoy y El Semanario Zeta y la revista digital Vicio. Durante los últimos años participó en profesor en la Universidad de Londres en sus diplomados de Disertaciones psicoanalíticas sobre cine.
Ahora nos deja un legado y un compromiso difícil de cumplir, al compañero, amigo, hermano, hijo, periodista, investigador, al comunicólogo, pero sobre todo al ser humano le deseamos buen viaje.
¡La vida es una película y su vida fue el cine!



