Críticas
“Como Caido del Cielo” un burdo homenaje a un ídolo
Netflix se ha caracterizado por financiar cintas que cumplen altos estándares de calidad, donde se pueden apreciar valores de producción y un intento de salir de lo común para proponer algo, muchas veces sin lograrlo, otras pocas creando cintas que de inmediato renuevan nuestra fe en el cine (aunque sea aquel hecho para la televisión), por lo que resalta la producción de la cinta mexicana “Cómo Caído del Cielo”, la cual parece un episodio largo eterno de “La Rosa de Guadalupe” o “Lo Que Callamos las Mujeres”, aunque con un aire pretencioso insoportable.
Para ganar un lugar en el cielo, el legendario actor y cantante mexicano Pedro Infante vuelve a la Tierra en el cuerpo de un imitador mujeriego con el objetivo de que solucione su relación con su pareja y así hacer el bien.
“Historia de un Matrimonio” todos los finales son el mismo repetido
Dice Joaquín Sabina que el final siempre es el mismo repetido y la cinta “Historia de un Matrimonio” (Marriage Story) llega para mostrarnos el terrible proceso de desintegración de un matrimonio que se enfrenta a la falta de comunicación, ideales perdidos y a la falta de ideas para encontrar soluciones. Una cinta Cque, si bien no es la primera en tocar estos temas, a la generación actual les puede impactar y sobrepasar ante la cruda realidad, sin aparentes filtros, que la película presenta.
Charlie es un director de teatro en Nueva York que comienza a despuntar, su esposa Nicole es una actriz que, tras conocer cierta fama en su adolescencia, ahora busca un nuevo rumbo. Cuando es contratada para protagonizar un piloto televisivo en Los Angeles, su deteriorada relación llega a su fin. El proceso del divorcio, separación de bienes y custodia de su hijo, les lleva a enfrentarse en tribunales, en una lucha donde los únicos ganadores son los abogados.
“Parasitos” la eterna lucha por lo que no poseemos
El cine asiático vive uno de sus mejores momentos, sus propuestas narrativas y visuales llevan al espectador a vivir experiencias que le llevan a cuestionar lo que le rodea, desde sus relaciones personales, su papel en la sociedad y la manera la política influye en la vida de todos. Así hemos visto en los últimos años películas que nos trastornan pero aunque pareciera nos estaban preparando para algo muy grande, lo cierto es que nada nos prepara para el choque que resulta “Parasitos” (기생충) la cinta más reciente de Bong Joon-ho, viejo conocido del público mexicano.
En el sótano de un edificio vive Kim Ki-taek, con su esposa Chung-sook, su hijo Ki-woo y su hija -Ki-jeong. Cuando Ki-woo entra a trabajar como maestro de inglés con una familia acomodada pronto desarrollan un plan para vivir la vida siempre han soñado.
“Star Wars: El ascenso de Skywalker” la caída de una saga
“Star Wars: El ascenso de Skywalker” (Star Wars: Episode IX – The Rise of Skywalker), el noveno episodio de la saga de “La Guerra de las Galaxias” brinda el final a una de las operas espaciales más conocidas, amada y odiada por igual, del mundo cinematográfico. Iniciada en 1977 culmina un largo camino este 2019 con un final decepcionante, burdo, pero acorde a sus nuevos dueños y ambiciones.
La resistencia busca sobrevivir a los ataques de la Primer Orden mientras de fondo, la última batalla entre los Siths y lo que queda de los Jedi se acerca a un punto que cambiará para siempre el curso de la galaxia.
“Star Wars: El ascenso de Skywalker” es, por mucho, la peor cinta de toda la saga, con un fan service tan desesperado, tan gratuito, tan sin sentido, que hace parecer todo sólo un compendio de cosas que creen los fans quieren ver sin importar su lógica en la historia, un desfile en pantalla de personajes, escenarios y batallas que buscan recordar otras de la historia que simplemente carecen de emoción y sentido. Es tan mala que hasta Ewoks aparecen.
“El Hubiera Sí Existe” desarreglando el pasado por un peor futuro
La comedia romántica es el género favorito por excelencia de estos años, la probada fórmula lleva al espectador a las salas de una forma natural, creando magias e ilusiones, haciendo el espectador se identifique con los protagonistas, por lo que de inmediato llaman la atención las cintas que fracasan en estos temas, siendo un ejemplo perfecto “El Hubiera Sí Existe” donde todo parece puesto para una cinta que pueda funcionar, pero fracasa brutalmente en el camino. Originalmente llamada “Ni un minuto que perder” la cinta se decanta por un título más esperanzador, ya que el primero parece una advertencia al espectador, diciéndole lo que no debe hacer con esta película, la cual no logra jamás hallar el equilibrio entre las reglas del juego y su intento de ser diferente, enredando la trama de una forma innecesaria y sin sentido, dejando la sensación de que sólo perdimos el tiempo viendo esta película.
Elisa es una chica poco social que esta estancada en su puesto de trabajo sin atreverse a ir más allá. Cuando su yo del futuro la visita para advertirle que de no cambiar su vida será miserable, comienza a tomar una serie de decisiones que cambian su vida por completo, pero, ¿cómo reaccionar ante las noticias de que sus actos están a punto de estropear el mundo entero?
Last Christmas, otra oportunidad para amar; bonita película, nada excepcional.
Dirigida por Paul Feig, uno de los directores de comedia más conocidos actualmente, llega con una película de temporada navideña con la participación de la bellísima Emilia Clark y del galán del momento, Henry Golding. “Last Christmas, otra oportunidad para amar” (“Last Christmas”) nos cuenta la historia de Katarina (Emilia Clark) o “Kate” como a ella le gusta le llamen, quien después de salir de una enfermedad casi por un milagro, pasa de ser una persona confiable y apasionada por la vida a alguien egoísta, desaliñada y que vuelca su mundo a placeres pasajeros sin ningún plan a futuro; sin importarle quien salga lastimado en el proceso. Todo esto hasta que conoce a un joven galán, Tom (Henry Golding), quien le recuerda aquello importante de la vida, a hacer las pases con su pasado, sus miedos e inseguridades.
"Negra Navidad" arruinando un clásico por agenda política
Durante el paso del tiempo se han hecho varios remakes de películas más viejas, algunas funcionan y otras no tanto, como es el caso de la película “Negra Navidad” (Black Christmas), la cual tuvo su primera aparición en 1974, siendo esta de las pioneras en el género de terror slasher y con un vocabulario fuerte para la época; después vino el remake del 2006, el cual tuvo una mejora en la historia, el desarrollo de los personajes y mayor grado de violencia; y por último, en este 2019 se estrena otra versión del filme, tan políticamente correcto que cae en lo ridículo y se pierde al tratar de dar un mensaje más profundo con tendencia feminista.
Las integrantes de una fraternidad femenina que asisten a Hawthorne College se preparan para las vacaciones navideñas. De pronto algunas de ellas empiezan a recibir llamadas de un acosador. Todo se complica cuando una de ellas desaparece-
La trama con un ritmo lento y pesado, se preocupa más en establecer un cargado mensaje social del feminismo contra machismo y la misoginia, y al estar tan imbuidos en este tema dejan a último plano el factor terror y al momento del desenlace este queda como una mera parodia porque la explicación final se autoridiculiza una y otra vez, dejando al espectador con un agrio sabor de boca.
“El Asesinato de Sharon Tate”, la asesina es Hillary Duff
Parece que el caso de Sharon Tate se ha puesto de moda en los Estados Unidos, el furor desatado porque Quentin Tarantino utilizaría ese momento de la historia del crimen en su cinta “Erase Una Vez en Hollywood” (Once Upon a Time in Hollywood) hizo que muchos decidieran hincarle el diente al tema y realizar diversas cosas alrededor del tema. La cinta “El Asesinato de Sharon Tate” (The Haunting of Sharon Tate) es un claro ejemplo, la cual busca darle vuelta al tema con un enfoque “novedoso” y “único” y lo único novedoso nos presenta es que reafirmamos que Hillary Duff no tiene amigos que le aconsejen no tomar estas decisiones y no hacer el ridículo.
1969 Sharon Tate sueña que ella y sus amigos Jay Sebring, Abigail "Gibby" Folger, Wojciech Frykowsky y el cuidador de su residencia, Steven Parent, son acosados y brutalmente masacrados por miembros de la familia Manson, así que cuando la realidad parece imitar a su mundo de sueños, toma las medidas necesarias en su mano para que esto no suceda.
“Cats” una enorme gatastrofe sin pasión y alma
Basado en el poemario de T. S. Eliot “El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum” (Old Possum's Book of Practical Cats), Andrew Lloyd Webber escribió el musical de teatro “Cats”, el cual debutó en 1981 y que desde su estreno ha conquistado la imaginación de todos los amantes de los gatos. 38 años después llega su primer adaptación cinematográfica, la cual resulta un desastre en todos los sentidos al no poder capturar la magia del mismo, al no poder traspasar su entorno cinematográfico.
Victoria es abandonada por sus humanos en un callejón, donde conoce a los gatos de la zona quienes le comentan es una noche especial porque es aquella donde uno de ellos será elegido para ascender al Heaviside Layer y renacer en una nueva vida. A través de la noche iremos conociendo a los candidatos a tener ese privilegio.
“Luciernagas” brillando en la oscuridad del puerto
El segundo largometraje de la directora iraní, Bani Khoshnoudi, radicada en México desde el 2009, es un agudo retrato sobre las consecuencias del desplazamiento, del reafirmar la identidad y, sobre todo, de la honestidad sobre quien es uno. “Luciernagas” es un trabajo tan entrañable y lleno de significados que sólo podría transcurrir en un lugar mágico e ideal para ello, como el puerto de Veracruz, centro de llegada de migrantes, inmigrantes y donde todo es permitido y a la vez no lo es.
Ramin, un joven iraní, ha llegado a México en un barco turco, el cual le ha dejado en el puerto de Veracruz, en lo que busca trabajos para ganar dinero que lo lleve lejos de México, comienza a conocer el lugar donde se encuentra, a la par que entabla amistad con la mujer atiende el hotel donde se hospeda y con un centroamericano. Pronto comienzan a aflorar sus verdaderos sentimientos y la razón de la fuga de su país, es homosexual.