cineNTcineNT
  • Cine
    • Noticias
    • Estrenos
    • Festivales
    • Estrenos Blu-ray
  • Cine Mexicano
    • Noticias
    • Conferencias y Entrevistas
  • Televisión
    • Noticias de Televisión
  • Críticas
    • Archivo
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
  • Tráilers
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
  • Columnas
    • Irving Torres Yllán
    • Itzel Tinajero García
    • Alberto Barajas
    • Videos
  • Especiales
    • Videojuegos
    • Libros y comics
    • Música
    • Teatro
  • Regalos
  • Acerca de
    • Carta de principios
    • Quiénes somos
×

Críticas

“Entre Navajas y Secretos” todo es lo que parece

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2019 29 Noviembre 2019

En el cine de detectives hay poco que se pueda decir nuevo, las reglas han sido escritas, rotas, cambiadas, llevadas a otros niveles tantas veces que nada es realmente novedoso, es por eso que “Entre Navajas y Secretos” (Knives Out) resulta un entretenimiento fascinante, no sólo no brinda el whodunit esperado sino que cae en cada cliché del género, de una forma tan descarada y gratuita que hace todo se vuelva fresco y divertido.

Harlan Thrombey ha organizado su fiesta de cumpleaños para estar rodeado de toda su familia y al día siguiente amanece con el cuello cortado, siendo calificada de suicidio su muerte. La inesperada aparición de un detective privado hace que todo comience a enredarse, sumado a una lectura de testamento que pondrá a la familia de cabeza y decidida a buscar un culpable de la muerte.

Leer más: “Entre Navajas y Secretos” todo es lo que parece

"Zombieland: tiro de gracia"; divertida, pero olvidable

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Itzel Tinajero García 2019 05 Noviembre 2019

De los géneros más explotados tanto en cine como en televisión es el de zombies. Por lo mismo, cuando una película o serie televisiva de este género se anuncia o se estrena, las expectativas son muy bajas precisamente porque muchas veces caen en clichés y no ofrecen nada nuevo. No obstante, hay productos que llegan para utilizar lo mejor del género y traer una historia diferente explotando los clichés a su favor logrando revitalizar un género de manera divertida. Hace 10 años, “Zombieland” llegó para presentar a un grupo de sobrevivientes únicos, donde forman una pequeña familia bastante disfuncional, pero práctica. Precisamente por el éxito de dicha cinta, cuando se anunció la secuela de la película se tenían muchas expectativas y, al mismo tiempo, escepticismo sobre lo que podrían hacer.

Leer más: "Zombieland: tiro de gracia"; divertida, pero olvidable

”Niebla de Culpa” cuando la ignorancia no es excusa

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2019 28 Noviembre 2019

Cuando el cine mexicano se pone en plan didáctico solo queda una ruta, el desastre, lo maniqueo, el caer en los clichés de siempre para mostrar un punto de vista y marcar que algo no está bien, la cinta “Niebla de Culpa” cae en esos errores de siempre, sin importar que tan bien pueda resultar en la parte técnica, el desear probar que el analfabetismo es un problema grave le hace perder el rumbo y avanzar desorientada.

Yolanda es llamada por la niña que solía cuidar hace muchos años, ahora una mujer, para hacerse cargo de su hija de cuatro años, ya que ella debe salir de viaje de negocios. A su llegada es instruida sobre los medicamentos debe tomar la pequeña y se les deja apuntado todo en una libreta, un cambio en ellos y podría ser mortal. Pero lo que nadie sabe es que Yolanda es analfabeta y las consecuencias serán inevitables.

Leer más: ”Niebla de Culpa” cuando la ignorancia no es excusa

"Estafadoras de Wall Street", tomando el control del juego

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Itzel Tinajero García 2019 05 Noviembre 2019

El mundo de las finanzas es uno de los más llamativos y al mismo nivel de los más odiados precisamente por la cantidad de dinero y cosas materiales estos hombres pueden llegar a tener. Antes de la terrible crisis financieras del 2008, tenemos a un mundo ideal donde se tiene una falsa percepción de estabilidad económica, es en este mundo donde se desarrolla “Estafadoras de Wall Street” (“Hustlers”), en el cual un par de bailarinas exóticas deciden tomar el control de sus vidas y en lugar de ser la presa de hombre ricos y poderosos, ellas serán aquellas se aprovecharán de estos hombres y de su necesidad de ser el centro de atención de mujeres hermosas.

Leer más: "Estafadoras de Wall Street", tomando el control del juego

“El Irlandés” una épica crepuscular del crimen organizado

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2019 27 Noviembre 2019

La más reciente cinta de Martin Scorsese, “El Irlandés” (The Irishman) es un regreso a los temas favoritos del director, la redención, la culpa, el crimen organizado, los entretelones de la historia norteamericana, para lo cual se rodea de algunos de sus actores favoritos y de otros ampliamente ubicados en el género, aprovechando toda su experiencia para darnos una obra maestra crepuscular, un trabajo que a pesar de su crudeza, su rudeza, no se encuentra exento de humor y una ligereza que impacta, que nos sobrecoge y elimina.

Frank Sheeran, veterano de la Segunda Guerra Mundial, se involucra de forma fortuita con el crimen organizado, escalando en él primero como un ladrón de bajo perfil hasta convertirse en uno de sus asesinos a sueldo, siempre bajo el resguardo de Russell Bufalino, quien se convierte en su mentor y su mejor amigo. Todo se complica cuando el líder del sindicato de camioneros, Jimmy Hoffa, aparece en escena.

Leer más: “El Irlandés” una épica crepuscular del crimen organizado

"Downton Abbey", el honor de servir a la Reina

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Itzel Tinajero García 2019 05 Noviembre 2019

Una de las series de época que se ha ganado el corazón de muchos ha sido “Downton Abbey”, con sus intrigas, sus personajes entrañables, carismáticos, y en algunos casos odioso, pero esos sí nunca inolvidables, esta serie inglesa regresa una última vez con un cierre digno de lo que representó durante seis temporadas.

La historia es sencilla, la Reina llega de visita a Downton Abbey y la familia Crawley debe asegurarse que todo quede impecable, pero sabemos que las cosas nunca salen como lo esperado. Si bien la familia sigue siendo el centro de la historia en general, el corazón resulta la servidumbre que en esta ocasión tiene un lugar especial en la película.

Leer más: "Downton Abbey", el honor de servir a la Reina

“Compulsión” el síndrome del corazón roto

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2019 22 Noviembre 2019

Ocasionalmente aparecen cintas mexicanas que se arriesgan al tantear terrenos no tan habituales en nuestra cinematografía, tal es el caso de “Compulsión” dirigida por Batán Silva y que nos lleva al terreno del cine policiaco, ese donde nada es lo que parece, donde los personajes son manipulados por aquellos tienen el conocimiento en sus manos y donde los secretos se van develando poco a poco. Y para buena fortuna del espectador, la cinta logra mantenerlo atento a cada paso de la misma.

Helen es una científica extranjera que se ve involucrada en la muerte de Ernesto, su amante, un egocéntrico y famoso productor de TV. Ramos, el policía que investiga el caso, mientras más descubre de Helen y su pasado con Ernesto, más piensa que quizás, ella sea la culpable. Pero, como sucede con todos los hombres que se le acercan, él también es cautivado por ella, poniendo en riesgo el resultado de la investigación.

Leer más: “Compulsión” el síndrome del corazón roto

“Doctor Sueño” conciliando las pesadillas de King y Kubrick

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2019 03 Noviembre 2019

En 1977 Stephen King publicó “El Resplandor”, una de sus obras maestras del género de terror y que sería llevada a la pantalla grande en 1980 por Stanley Kubrick, quien crearía una de las cintas más escalofriantes de todos los tiempos, aunque creando una adaptación tan libre que guardaba solo ciertos nexos con la obra original. Cuando en 2013 King presentó la secuela a su novela, “Doctor Sueño” (Doctor Sleep) la adaptación cinematográfica se volvió un reto, desde decidir que era mejor si una película que ignorara la cinta de Kubrick o una que fuera secuela de aquella buscando solventar los problemas causados por su adaptación a la novela original. Hoy podemos afirmar que “Dr Sueño” no sólo es una de las mejores adaptaciones a un trabajo del señor King sino que es una digna secuela a la película de Stanley, logrando unir ambos mundos y crear, además, el mejor final para ambos trabajos.

Dan Torrance se ha instalado en un pueblo que le sirve de refugio tras años de malos momentos. Cuando descubre que una niña con la que mantiene contacto a través del resplandor se encuentra en peligro, deberá hacer todo lo posible para salvarla, hasta regresar al Hotel Overlock.

Leer más: “Doctor Sueño” conciliando las pesadillas de King y Kubrick

“El Guardian de la Memoria” desgarradoramente inolvidable

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2019 17 Noviembre 2019

Guadalupe, un pueblo al este de Ciudad Juárez, ve como su entorno se trastorna con la llegada del Operativo Conjunto Chihuahua, el cual fue promovido en 2008 por el presidente Felipe Calderón como parte de su estratégica lucha contra el narco. Con la implementación del mismo llegaron al estado 11.840 elementos de seguridad, entre policías federales, ministeriales y Ejército, lo cual trajo como consecuencia que todo se trastocara, que todo cambiara. Como mencionará uno de los involucrados en el documental “El Guardian de la Memoria”, con la llegada de esta seguridad comenzaría la matanza de civiles por parte del crimen institucionalizado.

El segundo largometraje documental de la realizadora Marcela Arteaga es un despiadado recuento de daños, de víctimas colaterales aparentes en lo que fue una ineficaz estrategia gubernamental para combatir al crimen organizado en México. Es un recordatorio sobre los excesos cometidos en nombre de la justicia, de cómo el poder sin frenos siempre elimina a todo lo que a sus ojos les resulta sospechoso. Y de cómo es imposible hallar la justicia cuando los involucrados son aquellos que la destrozan, quienes la pervierten.

Leer más: “El Guardian de la Memoria” desgarradoramente inolvidable

“Terminator: Destino Oculto” como traicionar una premisa en aras de lo correcto

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2019 03 Noviembre 2019

La saga de “Terminator” iniciada en 1984 por James Cameron mostraba como la humanidad sería exterminada por maquinas que cobrarían consciencia y buscarían el control del planeta. Su secuela llegó 7 años después y no sólo creo la mejor película de la saga sino que revolucionó, en su momento, el mundo del cine de acción. Ahora en 2019 llega la nueva entrega de la saga, “Terminator: Destino Oculto” (Terminator Dark Fate), la cual es un desastre casi total.

Tres años han pasado desde que Sarah Connor y su hijo lograron frenar los planes de Skynet, cuando un suceso inesperado cambia sus planes. 22 años después, una nueva versión de Terminator aparece, su misión es acabar con la vida de una joven guatemalteca quien es un peligro para los planes de las maquinas en el futuro, y ella, auxiliada por una mujer mejorada con tecnología debe sobrevivir, para su fortuna, Sarah Connor está ahí para auxiliarles.

Leer más: “Terminator: Destino Oculto” como traicionar una premisa en aras de lo correcto
  1. “Los Locos Addams” sacrificando la locura por lo correcto
  2. Mi amigo abominable, la amistad como bálsamo para la adversidad
  3. Asfixia, sobreviviendo en un mundo asolador
  4. “Six Dollars Cup of Coffee” una reflexión sobre las tazas de café
  5. “Chicos Buenos” al borde de un ataque de hormonas adolescentes
  6. El pasado que nos une, la familia como única prioridad
  7. "La Boda de la Abuela" en esta familia así son las cosas
  8. “Joker” cuando sales del anonimato perdiendo tu nombre
  9. El Jilguero; la perdida, la pertenencia y el perdón
  10. Anna, el peligro tiene nombre; un compendio de lo más ridículo del género

Página 12 de 37

  • Inicio
  • Ant
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • Siguiente
  • Fin
Copyright © 2021 cineNT. Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software libre publicado bajo la Licencia Pública General de GNU.
Copyright © 2020 cineNT. Todos los derechos reservados.
  • Cine
    • Noticias
    • Estrenos
    • Festivales
    • Estrenos Blu-ray
  • Cine Mexicano
    • Noticias
    • Conferencias y Entrevistas
  • Televisión
    • Noticias de Televisión
  • Críticas
    • Archivo
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
  • Tráilers
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
  • Columnas
    • Irving Torres Yllán
    • Itzel Tinajero García
    • Alberto Barajas
    • Videos
  • Especiales
    • Videojuegos
    • Libros y comics
    • Música
    • Teatro
  • Regalos
  • Acerca de
    • Carta de principios
    • Quiénes somos