Críticas
Ayer Maravilla Fui, ten cuidado con lo que deseas
¿Nos enamoramos de la esencia, del físico, de ambas? En “Ayer, Maravilla Fui”, su nuevo largometraje, Gabriel Mariño reflexiona sobre el amor, la soledad y las pérdidas de una forma poco convencional, creando una inquietante cinta donde le exige mucho al espectador para lograr su complicidad y llevarle por una historia donde es imposible quedar inmune.
El Dibujante, pintando futuros truncos
Polémica por su producción pero no por su calidad, “El Dibujante” (The Drawer Boy) fue quizá la cinta con mejor técnica de todas las presentadas en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2017 durante la competencia mexicana, pero desde antes de su exhibición y aún más después de ésta, se debatía una cosa, ¿el que el director sea mexicano y tenga dinero del país hace que sea mexicana una película que está ambientada fuera de él y protagonizada por angloparlantes, donde no hay pizca de México?
Los Adioses, cuando las expectativas sociales nos inundan
En México las figuras históricas son intocables. Es imposible acercarse a ellas si no es para apuntalar la fama que tienen, engrandecerles, hacerles aún más inaccesibles, elevándoles al grado de dioses del Olimpo a los cuales se les debe reverenciar sin cuestionarles nada, sin humanizarles. Pocos trabajos se atreven a hacerlo y, en cine, aún son más escasos esos trabajos, es por ello que la nueva cinta de Natalia Beristáin, “Los Adioses”, es una cinta de doble riesgo, no sólo se atreve a desmitificar la imagen de Rosario Castellanos, sino se atreve a crear una ficción alrededor de ella y su vida sentimental.
Casa Caracol, la violencia nos alcanza
Hay cintas que si bien no son excepcionales tienen todo lo necesario para atrapar a distintas audiencias y crear un interés en su trabajo, muchas veces el saber han sido seleccionadas para tal o cual festival de cine les impone una etiqueta de la cual es complicado desprenderles, en el caso del Festival Internacional de Cine de Morelia, uno espera que veamos un trabajo con cierta propuesta, con una calidad técnica arriba de la media y, sobre todo, un valor más allá de lo comercial. Hay excepciones sin duda y “Casa Caracol” es una de ellas.
Sinvivir, el vacío lleno de pretensión
Sinvivir: estado de angustia que hace vivir con intranquilidad a quien lo sufre.
El salto del realizar cortometrajes a dirigir un largometraje en muchas ocasiones muestra la pericia del director para contar una historia fuera de un espacio condesado, permitiéndole mostrar más detalles de la historia e involucrar al espectador en ella con diferentes ritmos. En otros nos muestra una incapacidad de adaptarse a otros tiempos, tal es el caso de la cinta “Sinvivir” de la directora Anaïs Pareto Onghena.