El cine de terror mexicano puede convertir cualquier tema que toca en una comedia desaforada cuando cae en las manos equivocadas, tal y como lo deja claro la nueva cinta de Rigoberto Castañeda, “Turno Nocturno”, la cual se inspira en la leyenda de “La Planchada”, enfermera que recorre los pasillos de los hospitales para curar pacientes y castigar a los médicos y enfermeras que descuidan sus obligaciones, y que en esta cinta, más que terror provoca incredulidad y hastío.
Rebeca entra a trabajar como enfermera a un hospital del IMSS, su llegada parece despertar la molestia de un viejo espíritu vengativo que recorre los pasillos del hospital, uno dispuesto a castigar a quien no siga sus reglas. Conforme pasan las semanas la situación comienza a salirse de control hasta llegar a un baño de sangre.
Rigoberto Castañeda es mejor conocido por haber hecho “Kilometro 31” (2006), cinta emblemático del cine de terror mexicano y que por si sólo podría haber inscrito ya el nombre de su realizador en la historia fílmica nacional, pero desafortunadamente ha seguido filmando películas que parecen confirmar que esa fue un golpe de suerte, al no sólo no lograr emular el éxito de ella, sino que sus intentos de hacer cine de terror pareen autosabotearse con películas que parecen avergonzarse de inscribirse en el género, como le pasa a esta. “Turno Nocturno” a pesar de su ambientación, al final se apena de ser del género y busca una salida muy fácil para justificarse.
La película cuenta con la participación de Paulina Gaytán en el papel principal, y seamos sinceros, es muy difícil hacer que ella no luzca en pantalla, que no se vea natural, que no brille, y esta cinta lo logra, es hasta lastimero verla por momentos en un personaje sin pies ni cabeza y que le limita como actriz. Junto a ella, como un villano de caricatura (o de película mexicana, bien aplicado) tenemos a Tony Dalton, un doctor acostumbrado a seducir a las enfermeras y conseguir lo que desea a toda costa. Patricia Reyes Spíndola da vida a la jefa de enfermeras con unos diálogos para el olvido. Enoc Leaño interpreta a otro doctor que solo parece existir para soltar frases machistas. Es también muy desafortunado ver a Adriana Llabrés en el papel tiene, lejos de su gran calidad interpretativa.
Desde su inicio, “Turno Nocturno” deja claro que no va a despegar, desde que la cámara que sobrevuela la ciudad llega al hospital y éste se revela como una gran maqueta tan obvia, el espectador sabe que no podrá tomarse en serio lo que venga. Y así es, Eulalia “La Planchada”, seguro que desearía pedir quitaran las referencias a ella de esta cosa. Lo peor es que la cinta por momentos parece querer subirse a la ola de criticar a todo aquello que hace el machismo pero su propio discurso le hace ser así, hasta con una secuencia de violación donde sale impune el que la realiza.
Lo peor de “Turno Nocturno” no son sus intentos de scarejump, ni la mala dirección de actores, ni siquiera su pésimo ritmo, lo peor es su resolución, una que intenta darle una explicación lógica a lo ocurrido y que da la sensación de que se avergüenza de que pueda ser catalogada como una cinta de terror. Eso es la más grande traición que vemos, no sólo para la película, sino para la leyenda de “La Planchada”.
“Turno Nocturno” es olvidable.
Los invitamos a ver el tráiler.
“Turno Nocturno”
Dirección: Rigoberto Castañeda
Guión: Rigoberto Castañeda
Con: Paulina Gaytán, Tony Dalton, Azul Guaita, Adriana Llabrés, Patricia Reyes Spíndola, Enoc Leaño
Distribuidor: Sony Pictures
Fecha de estreno: 05 diciembre 2024
País: México 2024
Duración: 107 minutos