El nuevo largometraje de las realizadoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez, “Sujo”, es un recorrido por las infancias que han crecido inmersas en la violencia del crimen organizado en México, las que no conocen otra realidad que aquella ha dejado la estela de muertos con la que han crecido, pero no se conforma con retratar la situación sino que propone una salida a ello.
Sujo vive sin la figura paterna ya que su padre fue asesinado por el crimen organizado. Al crecer emigra a la ciudad donde establece una relación de amistad con una maestra de la UNAM, quien le ofrece un futuro muy distinto al que parecía condenado.
“Sujo” no es pornomiseria pero podría considerarse una variante de ella, algo que se puede denominar artemiseria, donde los ambientes miserables se usan para sublimar las situaciones que atraviesan los personajes, ya no como en la pornomiseria donde se regodeaba con ello sino como un elemento narrativo con fines más artísticos. Y es clara la intención de las directoras al usar estos ambientes para crear la psicología de su personaje y así potenciar el mensaje desean enviar, el cual parece ser que la única forma de romper el círculo de violencia y miseria es con la educación.
La cinta es protagonizada por Juan Jesús Varela, quien con su entrega y carisma saca adelante un personaje que logra no sólo mantener su inocencia sino la fuerza de sus sueños en un mundo que le da la espalda a cada paso. Karla Garrido y Yadira Pérez dan vida a las mujeres que lo rodean en su pueblo, brindando la figura materna necesaria. Alexís Varela es el ancla a su pasado y por quien podrá perder todo al apoyarle. En el papel de la maestra tenemos a Sandra Lorenzano, mejor conocida por sus trabajos como narradora, poeta y ensayista, quien da vida al personaje más inverosímil de la cinta y no, no por su actuación sino por las decisiones que el guión le hace tomar.
“Sujo” tiene momentos emotivos y muy logrados, como su prólogo y epílogo que nos muestran de una forma clara la importancia del nombre de la cinta y lo que significa para quien lo pone. La parte donde somos testigos de la violencia lo deja huérfano y de cómo el crimen organizado busca copar desde pequeño al protagonista logra causar el malestar necesario. Su llegada a la ciudad y su afán de superarse es contagiosa, verlo caminar por los pasillos de la UNAM y tomar clases de oyente resulta motivante (y como no te voy a querer, pues). Pero es en su ultima parte donde ocurre un hecho que hace todo se torne poco creíble, la que debilita el relato y hace que su cierre no sea del todo logrado.
Y pueden saltarse este párrafo si odian los spoilers pero es necesario hablar de ello. Cuando al final de la cinta Sujo comete el robo en casa de la profesora, todo parece indicar su caída en el mundo de crimen del que venía huyendo, o por lo menos ponerlo en una situación complicada, pero cuando decide acudir a la cita con la maestra para que él pueda ingresar a la UNAM y ella lo esta esperando con los brazos abiertos, sin señal de amargura o resentimiento por el robo y dispuesta a seguirle ayudando, la cinta entra en un terreno donde forza demasiado la situación, haciéndole inverosímil totalmente, y que quede claro, no es el hecho de que cualquiera pueda acceder a estudiar, lo que es loable, sino que la acción que realiza parece no tener importancia y es perdonable para justificar el meterlo a la sociedad.
“Sujo” visualmente y narrativamente funciona, pero no es para todos los públicos, es más orientada al que abarrota festivales y, sobre todo, al mercado internacional más que el nacional, una cinta que si bien pone el dedo en la llaga sobre los estragos que esta dejando la violencia en una generación que no conoce un México sin ella, pierde su fuerza al decidirse por los abrazos y no castigos ante el crimen, aún cuando sea por una buena causa.
La cinta formó parte del Festival Internacional de Cine de Morelia y es la apuesta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en el Goya y Oscar.
Los invitamos a ver el tráiler y la presentación de la cinta en el FICM.
“Sujo”
Dirección: Astrid Rondero / Fernanda Valadez
Guión: Astrid Rondero / Fernanda Valadez
Con: Juan Jesús Varela, Karla Garrido, Yadira Pérez, Alexís Varela, Sandra Lorenzano,
Distribuidor: Cinépolis Distribución
Fecha de estreno: 05 diciembre 2024
País: México 2024
Duración: 126 minutos