Hay películas que cuando uno las ve no sabe en realidad que ha visto pero sabe que ha sido testigo de una de esas películas que saldrán en conversaciones de películas raras y motivantes, tal es el caso de “El Jockey”, cinta argentina que lo mismo nos lleva al cine de gánsteres, como al mundo onírico a lo David Lynch, como a la locura misma. Un trabajo excepcional que no deja a nadie sin un sentimiento especial, ya sea a favor o en contra.
Remo Manfredini es una leyenda en el mundo del jockey legendario, su talento sólo es eclipsado por su forma de encaminarse siempre a la autodestrucción, lo que pone en riesgo sus relaciones personales y profesionales. Cuando en una importante carrera sufre un accidente, sólo despertará para enfrentar un mundo lleno de enigmas y que le permitirá descubrir su propia personalidad.
Escrita por Rodolfo Palacios, Fabián Casas y Luis Ortega, con dirección de éste último, “El Jockey” es un fascinante relato que no tiene miedos de sumergir al espectador en una historia plagada de simbolismos donde nada es lo que parece, aunque en realidad todo esta a simple vista. Ese es quizá el mayor acierto de la cinta, el de mostrar las cosas en ocasiones con una claridad tan franca que el espectador puede no captarla al desecharla por demasiado obvia. Visualmente la película tiene imágenes poderosas y momentos que captan la magia e ironía de las situaciones.
La cinta es protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, quien carga la cinta sobre sus hombros, creando un personaje fascinante, que en su mutismo logra transmitir mucho más que si se desbordara en diálogos inmensos, lo que su expresión facial y su mirada logran transmitir encuentra en esta cinta uno de los puntos más altos de su carrera. Al lado de él destaca el jefe de los mafiosos, un fascinante Daniel Giménez Cacho, quien como todo buen gángster carga en sus brazos no a un gato, sino a un bebe, el cual cambiará de raza de forma gratuita porque eso les pasa a los pequeños cuando crecen. Úrsula Corberó como la pareja del jockey es un personaje inquietante, más porque en sus palabras se encuentra la clave de lo que pasa en pantalla.
“El Jockey” juega con diversos recuerdos fílmicos del espectador, desde su arranque es imposible no recordar la ambientación de algunas cintas argentinas de la década de los setentas, algunas de ellas con Isabel “La Coca” Sarlí. La figura del gángster recuerda de inmediato a “El Padrino” y sus ayudantes a la camada de policías de la Keystone, por lo absurdo de sus decisiones. Pero es en la figura de Remo tras el accidente donde es imposible no pensar en el protagonista de “Eraserhead” de Lynch, con una odisea que parece querernos remitir a “El Hombre Sin Pasado” de Aki Kaurismäki, aunque esa búsqueda de la identidad sorprenderá a más de uno.
Tratar de entender “El Jockey” conforme se esta observando podría resultar en un error fatal, la película no está hecha para ser razonada sino para ser sentida, para adentrarse en la mentalidad de su protagonista, para comprender que todo el viaje de encontrarse uno a sí mismo puede resultar en una búsqueda del amor y la manera de perpetuarlo.
La segunda mitad de la cinta, una vez que el protagonista despierta de su accidente, se vuelve un mundo donde las ideas que surcan su mente se ven plasmadas, desde la característica imagen le deja tener la cabeza vendada que le hace lucir casi alienígena, su paulatino paso en transformarse (o convertirse o aceptarse) en Dolores, su relación con el capo y el trasfondo que él observa en esa interacción, así como su vida de pareja y lo importante que es ella para su vida.
“El Jockey” es una de las mejores cintas latinoamericanas de este 2024, la película es la opción argentina para la próxima entrega del Oscar y es una de las imprescindibles de este año.
Los invitamos a ver el tráiler y una charla con el director Luis Ortega, el productor Julio Chávezmontes y los actores Nahuel Pérez Biscayart y Daniel Giménez Cacho en el Festival Intermacional de Cine de Morelia.
“El Jockey”
Dirección: Luis Ortega
Guión: Rodolfo Palacios / Fabián Casas / Luis Ortega
Con: Nahuel Pérez Biscayart, Úrsula Corberó, Daniel Giménez Cacho, Daniel Fanego, Osmar Núñez, Roberto Carnaghi, Luis Ziembrowski
Compañía Productora: Rei Cine / El Despacho Produkties / Infinity Hill / Exile Content Studio / Warner Music
Distribuidor: Piano
Fecha de estreno: 26 septiembre 2024 (Argentina) 05 diciembre 2024 (México)
País: Argentina / México / España / Dinamarca / Estados Unidos;
Duración: 97 minutos