Dentro del arte miseria y las comedias románticas que dominan el cine mexicano, hay espacio para películas con otra temática, que buscan explorar otros terrenos dentro del panorama, creando cintas diferentes, tal es el caso de “Corina”, opera prima de Urzula Barba Hopfner, la cual nos lleva a conocer el crecimiento personal de su protagonista alejada de estereotipos.
Corina trabaja en una editorial haciendo corrección de estilo, vive con su madre que sufre de agorafobia y quien ha transmitido sus temores a su hija. Corina desea ser escritora pero su timidez y temores le impiden dar el paso, pero cuando por accidente su madre manda un manuscrito a la editorial que es confundido con el último libro de la escritora estrella de la editora, deberá sobreponerse a sus miedos para buscar a la autora y explicar todo.
Urzula Barba Hopfner aprovecha sus conocimientos como editora para crear una película cuyo ritmo es fascinante, su capacidad del detalle logran atrapar la atención del espectador, su paleta de colores tiene un sentido dentro de la historia y no sólo es decorativo, sumando a ello un cariño a sus locaciones que logra transmitirse en pantalla.
“Corina” es ante todo su protagonista, Naian González Norvid quien logra darle vida a una joven que ha crecido ante los temores de su madre, asimilándoles como propios, ver como deberá abrir su mundo para intentar solucionar el caos en el que se ha metido, ver como rompe el molde se ha creado para abrirse al mundo no sólo es encantador sino motivador en todo sentido. Su mirada temerosa se va transformando en el viaje debe hacer para cambiarlo todo, para llegar a una última imagen donde ella ha cambiado totalmente. A su lado destaca Cristo Fernández, como un joven que ha regresado de Estados Unidos y se pone a trabajar con su prima, quien se convertirá en el primer amigo real de la protagonista y le acompañará en su aventura.
“Corina” no sólo habla del miedo a romper patrones, también es una cinta sobre la integridad artística, sobre el como un autor puede conservar su mirada en un despiadado mundo editorial que quiere escriba siempre lo mismo, que le compromete por contrato a entregar trabajos que se alineen a lo que la editorial desea, aunque no sea de su agrado, comprometiendo su mirada.
Si bien la cinta tiene momentos muy entrañables, quisiera resaltar la charla que la protagonista sostiene con su madre, donde el diálogo sobre si las acciones de un personaje de ficción pueden llegar a ser aleatorias y contrarias a lo que siempre había hecho como algo posible, se funde en una platica sobre la relación de ellas con el mundo, sobre sus miedos, sus inseguridades, sus temores.
“Corina” es una muestra que otras temáticas del cine mexicano son posibles, que otras miradas son necesarias, que ya es momento de dejar la comedia romántica simplista y el arte miseria que abunda en los festivales de cine, una oportunidad que no se debe desaprovechar y por favor, ignoren a aquellos están haciendo comparaciones con “Amelie” (Le Fabuleux Destin d'Amélie Poulain, Jeunet), son sólo comparaciones hechas por personas no han visto la película y creen que un peinado es exclusivo de un personaje.
Lois invitamos a ver el tráiler.
“Corina”
Dirección: Urzula Barba Hopfner
Guión: Urzula Barba Hopfner / Samuel Sosa
Con: Naian González Norvind, Cristo Fernández, Mariana Giménez, Laura de Ita, Ariana Candela, Carolina Politi, Mónica Bejarano, Ruth Ramos, Elena Gore, Alejandro Mendicuti, Gerardo Trejoluna
Distribuidor: Cinépolis Distribución
Fecha de estreno: 09 de enero 2025
País: México 2024
Duración: 96 minutos