“Wicked” intentando cambiar los estereotipos

Para Claudia Navarro,

quien ha hecho se escriba de la cinta 

En 1995 Gregory Maguire  publicaría “Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West“ novela que buscaba dar otro contexto a la historia del Mago de Oz, trastocando todo su valor para ensalzar a la bruja del oeste, a la que convertiría en una victima del poder y cuya caída en desgracia tenía más que ver con que era diferente a que fuera mala, historia que atraparía de inmediato la atención de algunos grupos que verían en ella una representación del por qué la sociedad los segregaba y alejaba de ella. Cuando en 2003 se le adaptará como un musical de Broadway su éxito fue inmediato y ahora, en 2024, llegó la adaptación del mismo al cine, el cual para explotar más la taquilla se le dividió en dos partes.

En la Universidad para brujas de Shiz coincide la bobalicona pero bien intencionada Galinda Upland y Elphaba Thropp, esta última resalta porque su piel es verde, lo que hace sea segregada aunque es mejor bruja que la otra. Ambas desarrollan una amistad que les hará llegar a conocer al Mago de Oz, quien, al percibir el poder de la segunda, decide volverla un enemigo público para evitar así su propia caída.

Wicked. Parte Uno” es dirigida por Jon M. Chu, quien tiene amplia experiencia en el cine musical y que dota a esta adaptación de su visión particular, destacando sobre todo ese mundo mágico que retrata en pantalla, haciendo fastuosos escenarios que combinan tanto el CGI como la utilería para crear un universo único, colorido y espectacular.

La cinta es protagonizada por Ariana Grande como Galinda, un personaje que repite mucho de los clichés que acostumbra tener con sus interpretaciones de sitcom, el personaje bobo de gran corazón que puede caer en el lado villanesco sin buscarlo al sólo reaccionar a su entorno, situaciones que tiene más que dominadas y que en esta cinta explota al cansancio. Como Elphaba tenemos a Cynthia Erivo (quizá la recuerden como el hada madrina calva de “Pinocho” en su versión live action de Zemeckis del 2022) quien es dueña de una voz impresionante pero que carece de carisma y que no retrata los 17 años se supone tiene el personaje, lo que por momentos hace cueste mucho trabajo creerle su interpretación.

Wicked” si bien destaca en su parte visual fracasa en su narrativa, la película se siente extremadamente aletargada, sus acciones tardan mucho en ocurrir, esto debido a la adaptación en dos partes, haciendo que la duración tan sólo de la primera parte sea casi igual a la de toda la obra en teatro, lo que alarga innecesariamente muchas cuestiones, provocando el hastío para aquellos no estén familiarizados ya sea con la obra original o su adaptación teatral.

Wicked” encuentra, por supuesto, sus mejores momentos en algunos de los musicales, destacando "What Is This Feeling?”, Ozdust Duet" y la forma se liga a "Popular" y, por supuesto, "Defying Gravity" donde Cynthia explota al máximo sus capacidades como cantante y conmueve a todos.

Resulta particularmente interesante pensar que esta obra es una de las pioneras en el intentar cambiar el punto de vista de los héroes a villanos, como un acto revanchista de destruir estereotipos y que en los hechos nos lleva al sueño dorado de la generación woke, donde nadie es malo y si hace cosas que lo parezcan, es culpa de la sociedad que no les tiene paciencia, que no los comprende, que les provoca ansiedad y que se niega a dejarles hacer lo que desean sin importar si es bueno o malo. La película retrata de forma perfecta esa mentalidad de culpar a todos los demás de las cosas sin aceptar las responsabilidades propias. Esta es la obra que permitió surgiera esa versión de “Maléfica” (Maleficent, Stromberg 2014) donde la gran villana de Disney se transforma en una feminista atacada por el patriarcado cuando en el fondo era más buena que la miel y en otras cintas que enaltecen a los “malos” para sentirse más incluyentes y sensibles.

Wicked” tendrá su conclusión en noviembre del 2025 con una parte de la historia más oscura y que cambia ya por completo lo narrado en el Mago de Oz y que busca posicionar esa mirada de que lo diferente no es malo, en espera de que lo logre y no se quede en un berrinche de aquellos que son incapaces de ver el mundo fuera de sus cortas miradas.

Wicked

Dirección: Jon M. Chu

Guión: Winnie Holzman / Dana Fox

Basado en el musical homónimo de Stephen Schwartz / Winnie Holzman

Basado en la novela homónima de Gregory Maguire

Con: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Yang, Peter Dinklage, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum

Distribuidor: Universal Pictures

Fecha de estreno: 21 noviembre 2024 (México) 22 noviembre 2024 (Estados Unidos)

País: Estados Unidos 2024

Duración: 160 minutos

 


Imprimir   Correo electrónico