“Hurry Up Tomorrow” un catastrófico film autocomplaciente

Tras ver “Hurry Up Tomorrow” algo queda claro al espectador, Abel "the Weeknd" Tesfaye tiene mucho dinero para tirar a la basura y un ego aún más grande, el que le impulsa hacer trabajos autocomplacientes que quieren ser profundos pero que sólo sirven para exponer su imposibilidad de entender él mismo lo que desea transmitir, si bien ya lo había dejado ver en la serie “The Idol” (2023), en este trabajo lo confirma, es imposible ver su incapacidad histriónica.

Abel Tesfaye se encuentra en plena gira cuando comienza a notar su voz comienza a fallar, además de estar sumido en la depresión por una ruptura amorosa. Una noche al dejar un concierto conoce a una de sus seguidoras, con la que tiene una noche sexual pero al día siguiente, ella no estará dispuesta a dejarle ir.

La cinta es dirigida por Trey Edward Shults quien continúa la exploración visual había desarrollado en su cinta “Waves” aunque en esta ocasión sin mayor sentido estético que el de querer desviar la atención de una historia casi inexistente, plagada de lugares comunes, llena de pantanos y huecos argumentales y con dos protagonistas que parecen concursar por el premio a peor actuación del año.

Hurry Up Tomorrow” desea ser un vehículo para the Weeknd y,  curiosamente termina siéndolo, un auto sin frenos que va dando tumbos a cada paso del camino que hace un torturante avance para cualquiera caiga en este trabajo, como su coestelar Jenna Ortega, si bien mejor por momentos, continúa con su ya característica frialdad inexpresiva, con un personaje delirante al que, en algún momento, lo único podemos pedirle es que ya no baile, que no nos agreda visualmente con sus bailes. En un pequeño papel destaca Barry Keoghan quien se desplaza en la película sin poder entender que hace ahí, aunque divirtiéndose sin duda.

Es demasiado obvio que la intención de “Hurry Up Tomorrow” es posicionar el nuevo trabajo discográfico de the Weeknd, un burdo intento de que la gente se interese en las nuevas canciones y encuentre en ellas un motivo para escucharlas, lo cierto es que le hubiera salido más barato hacer videos para los sencillos en lugar de lo que termina siendo la película, la cual no tiene ni pies ni cabeza, no tiene un alma, resultando grotescamente aburrida por momentos. Además, que en una parte de ella se torture al protagonista haciéndole escuchar sus propias canciones, resulta bastante cómico e incómodo.

Y si la estructura del film se pierde en el rebuscamiento, la supuesta exploración interna que realiza el personaje no pasa de ser un intento de psicoanálisis de revista de adolescentes, de revista de modas, tan hueco y tan obvio que al final resulta en nada.

Otro aspecto que no ayuda es el último acto, donde parece que entramos en una versión light y aburrida de “Misery” la novela de Stephen King, la cual se combina con “El Resplandor” y cualquier película de monstruos de la semana, en un sinsentido que quiere ser novedoso y resulta, francamente, patético.

En resumen, “Verano Peligroso” (Cardona Jr, 1991) o “Dónde quedó la bolita” (Cardona Jr, 1993) tienen mayor sentido musical, son más divertidas, menos pretenciosas y mejor realizadas que “Hurry Up Tomorrow”, un trabajo hecho sólo para satisfacer el ego de su protagonista y que carece del mínimo interés si no eres fan de su música.

Hurry Up Tomorrow

Dirección: Trey Edward Shults

Guión: Trey Edward Shults / Abel Tesfaye / Reza Fahim

Con: Abel Tesfaye, Jenna Ortega, Barry Keoghan

Distribuidor: Corazón Films

Fecha de estreno: 16 mayo 2025 (Estados Unidos) 29 mayo 2025 (México)

País: Estados Unidos 2025

Duración: 105 eternos minutos


Imprimir   Correo electrónico