“Cómo Entrenar a Tu Dragón” porque los dragones son reales

La moda es llevar a los live action aquellas cintas animadas que han sido un éxito, buscando seguir capitalizando la taquilla y echando a perder el gran recuerdo se tiene de la cinta original, afortunadamente hay algunas excepciones, una de ellas es sin dudas “Cómo Entrenar a Tu Dragón” (How to Train Your Dragon) basada en la cinta homónima de DreamWorks Animation deñ 2010, la cual no busca complacer agendas wokes sino en ser fiel a su fuente original, lo que le convierte en un atractivo producto para todos.

En la isla vikinga de Berk todo podría ser calma y tranquilidad si no fuera por la plaga de dragones que les ataca constantemente robándose su alimento. El jefe Estoico esta decidido a exterminarles mientras su hijo, Hipo, busca complacerle y demostrarle esta a su altura. Cuando Hipo entra en contacto con uno de los dragones más temibles, Furia Nocturna, lo toma bajo su cuidado, iniciando un cambio en su mentalidad y en las ideas del pueblo vikingo.

Dirigida por el codirector de la primera cinta animada, y quien hiciera las otras dos, Dean DeBlois, la adaptación con personas y CGI de “Cómo Entrenar a Tu Dragón” es una cinta que desborda corazón y emoción en cada momento, recreando por momentos de forma igual lo visto en caricatura para darle a sus seguidores momentos emotivos y que desbordan amor al proyecto. A diferencia de otras cintas donde se llenan de cambios para hacerlos más modernos, aquí se apuesta por mantener lo que funciona sin intentar corregir nada para agradar a audiencias actuales.

La cinta es protagonizada por Mason Thames como el joven Hipo, inocente y encantador en pantalla, a su lado, como su padre, destaca Gerard Butler, quien daba su voz al mismo personaje en la cinta animada. Como el interés amoroso de Hipo tenemos a Nico Parker, quien dota de fuerza a su personaje y de presencia, una dura guerrera que a la vez exuda feminidad. Completando el cuadro tenemos a Gabriel Howell. Julian Dennison. Bronwyn James y Harry Trevaldwyn.

Pero en realidad los grandes protagonistas son los dragones, el impacto de verlos cobrar vida en pantalla es similar al experimentado en 1993 con “Jurassic Park” de Spielberg, la sensación de que son reales y existen no sólo impresionan sino conmueven a los espectadores, desde la Pesadilla Monstruosa que enfrentan los personajes en la arena, pasando por el Mortífero Nadder, el Gronckle y, claro, la Furia Nocturna, “Chimuelo” es tan adorable como gatuno en la versión animada.

Se puede acusar a “Cómo Entrenar a Tu Dragón” de no arriesgar y sólo ilustrar con personas y CGI lo que ya habíamos visto, nada más cierto, pero en eso radica la fuerza de la película, en recrear las escenas más importantes y hacerlas llegar a los espectadores de una forma que les hará involucrarse. Es innegable, por ejemplo, que el primer contacto entre Hipo y Chimuelo es el alma de la cinta y logran que la gente se derrita como lo hicieron la primera vez.

La cinta lanza un fuerte mensaje de entendimiento hacia el otro y de respeto a las diferencias que llegan de forma natural al espectador, sin ser ideas forzadas o que entren a calzador, lejos de las agendas woke (lo que se agradece infinitamente) y dando un mensaje de inclusión sumamente importante.

Cómo Entrenar a Tu Dragón” es una agradable experiencia cinematográfica, una cinta para los fans de la cinta animada y para atrapar a nuevas generaciones. Una película linda, emotiva y que nos hace soñar con que, en algún lugar, los dragones pueden ser reales.

Los invitamos a ver el tráiler

Cómo Entrenar a Tu Dragón” (How to Train Your Dragon)

Dirección: Dean DeBlois

Guión: Dean DeBlois

Basado en el libro “How to Train Your Dragon” de Cressida Cowell

Con: Mason Thames, Nico Parker. Gabriel Howell, Julian Dennison, Bronwyn James, Harry Trevaldwyn, Peter Serafinowicz, Nick Frost, Gerard Butler

Distribuidor:  Universal Pictures

Fecha de estreno: 12 junio 2025 (México) 13 junio 2025 (Estados Unidos)

País: Estados Unidos 2025

Duración: 125 minutos


Imprimir   Correo electrónico