En el 2002 Danny Boyle y Alex Garland crearían las bases para lo que sería el moderno mundo de los infectados, de los no muertos, de los muertos vivientes, con una película que revolucionaría el concepto de esas criaturas y que también sentaría bases para la realización de películas en video, la extraordinaria “Exterminio”(28 Days Later), que daría pie a una secuela en 2007 “28 Weeks Later” y ahora, 18 años después, una nueva entrada, “Exterminio: La Evolución” (28 Years Later), la cual si bien superior a la segunda, se encuentra muy alejada de la fascinación causó la primera cinta.
Han pasado 28 años desde que el virus que infectó a gran parte de la población apareciera, quedando confinado a tierras británicas. En la isla de Lindisfarne existe el ritual para los jóvenes de que deben visitar el continente para dar el paso a la vida adulta, por lo que ahora es el turno de Spike de ir con su padre. Tras sobrevivir la noche y enterarse de que en tierra, lejos de la costa, hay un doctor que podría ayudar a su madre enferma, escapa con ella para buscarle.
Es innegable la maestría de Danny Boyle en el terreno de la dirección, su gran capacidad para crear mundos imaginarios y para involucrar al espectador en lo que sucede, en esta ocasión de nuevo graba en formato digital apoyado con celulares IPhone en algunas secuencias para lograr mayor impacto en el espectador. En esta ocasión usa también un formato panorámico que permite explorar más el terreno y que ayuda a la inmersión en la cinta. Desafortunadamente cuenta con un guión que hace agua en varias partes y que, en un momento, se olvida de los infectados para centrarse en un drama del tipo “La Rosa de Guadalupe” que resta potencia a lo que vemos.
La cinta es protagonizada por el joven actor Alfie Williams, quien carga en sus hombros la película, con un personaje que, sin ser del todo carismático, logra pasar por diferentes facetas que lo vuelven interesante. Le acompañan en su aventura Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Edvin Ryding y Ralph Fiennes.
“Exterminio: La Evolución” encuentra sus mejores momentos en las secuencias de tensión, en aquellas donde los personajes buscan escapar de los infectados, los cuales ahora han evolucionado y donde los considerados Alfas no sólo dominan a los otros, sino que han desarrollado una especie de nueva sociedad. La tensión que logra el director es una muestra de cómo hacer este tipo de cine, poniendo al espectador al borde de su asiento. En contraste, la cinta abusa de querer crear una historia profundamente humana, donde abusa de lo sentimentaloide y de lo maniqueo.
La película quiere hacer un retrato sobre como sobrevive la humanidad después de un hecho que le ha dejado profundamente cambiada, de cómo se acomodan los seres a vivir cuando sus referencias cambian, creando un interesante paralelismo a cómo se desarrollaron las cosas con la pandemia de COVID, y logra llevar a reflexionar sobre las acciones se toman pero esos esfuerzos son tirados a la borda cuando la cinta toma el punto de vista del adolescente, quien es capaz de destruir las pocas posesiones tiene los habitantes de la isla para satisfacer su deseo de escapar del lugar llevándose a su madre a buscar un doctor, al que considera una especie de mago que la curara de forma milagrosa.
Otro detalle le juega en contra es que toda la cinta se siente como un gigantesco prólogo, como un pretexto para cintas futuras, un inmenso pretexto para darle contexto a otras cosas que vendrán, siendo en realidad lo único importante el prólogo y el epílogo de la cinta, el cual es protagonizado por un personaje que no tiene nada de relación con todo lo demás, Jimmy Crystal, hijo de un fanático religioso que sobrevive a una invasión de infectados en su casa y ahora, 28 años después, liderea a un grupo de guerreros contra los infectados, juntos parecen una versión deformada de los Teletubbies, el último programa el personaje vivió con su familia
“Exterminio: La Evolución” es entretenida, por momentos, es aburrida por otros, es una película que satisfacerá a los fans de la franquicia pero que se siente como una tomadura de pelo al término al ser sólo un largo prólogo que no lleva a nada y sólo plantea algunas interrogantes interesantes sobre los infectados y la sociedad. Sin duda interesante en su parte técnica pero fallida en su narrativa.
“Exterminio: La Evolución” (28 Years Later)
Dirección: Danny Boyle
Guión: Alex Garland
Con: Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Alfie Williams, Jack O'Connell, Ralph Fiennes
Distribuidor: Sony Pictures
Fecha de estreno: 18 junio 2025 (México) 19 junio 2025 (Reino Unido)
País: Reino Unido / Estados Unidos
Duración: 115 minutos