Ganadora de la sección Hecho en Jalisco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2025, la cinta “No, gracias, ya no fumo” es un dramedy que logra hacer un retrato sobre la juventud actual, aquella que sigue buscando su lugar en el mundo, luchando por mantenerse fiel a sus ideas, enfrentándose a una realidad que no les es amable ni complaciente, una película divertida a la par que toca varios puntos en su camino.
Después de ser despedida una joven tiene veinticuatro horas para conseguir el resto del dinero de la renta o regresar a vivir con su mamá. Todo esto mientras intenta sobrevivir un día entero sin fumar.
La cinta es dirigida y escrita por Diego Toussaint, quien se revela como un director muy intuitivo y con una gran capacidad para crear personajes femeninos creíbles, pero sobre todo para construir una historia en apariencia sencilla que logra cuestionar muchas cosas que atraviesa la juventud en Guadalajara, lo que, su vez, le hace un relato universal.
La cinta es protagonizada por Esmeralda Soto quien con su gran carisma y calidad histriónica sostiene toda la acción de la cinta, la creación hace de Nuria logra que su personaje no sólo respire en pantalla, sino que el espectador logre entenderla, comprenderla, aprender de sus contradicciones y, sobre todo, querer acompañarle en su aventura. A su lado tenemos a Estefanía Inti, como su mejor amiga, y Juan Daniel García Treviño, quien da vida a su relación sin etiquetas en la cinta.
Es innegable que otro de los protagonistas de la película es Jalisco, a través del camino de la protagonista recorremos diversas partes de Guadalajara, un road movie local que nos muestra lugares que sin ser los habituales del paisaje turístico, permiten conocer más el lugar.
“No, gracias, ya no fumo” esconde bajo su sencilla apariencia una dura reflexión sobre el día a día de una juventud que lucha por avanzar en su día a día intentando ser fieles a sus ideales, a sus sueños, a sus deseos, ver a la protagonista intentar avanzar sin caer en la tentación de encender un cigarrillo ya que lleva días sin hacerlo hace que, al final, su decisión tome otros sentidos. Es importante señalar que las relaciones de los personajes muestran una interesante selección de diferentes estratos sociales pero que terminan señalando lo vacío de sus vidas y la superficialidad de sus contactos.
“No, gracias, ya no fumo” es un trabajo de una nueva generación de cineastas mexicanos que ha entendido que la creación artística no debe estar peleada con la idea de encontrar público para la taquilla, una cinta con gran corazón y una desfachatez que se aplaude y nos lleva a querer ver más trabajos de este estilo.
Ganadora de la sección Hecho en Jalisco del FICG es una interesante propuesta a la que el espectador deberá dar una oportunidad.
“No, gracias, ya no fumo”
Dirección: Diego Toussaint.
Guión: Diego Toussaint.
Con: Esmeralda Soto, Juan Daniel García Treviño, Ximena Ayala, Estefanía Inti, Alexia Alexander, Daniela Salinas, Imelda Sánchez, Saúl Sánchez
Fotografía: Olivia Luengas.
Edición: Ricardo Pérez
Música: Armando Curiel.
Compañía Productora: Santoufilms / CM Films / OA Sonido
Fecha de estreno: TBA
País: México 2025
Duración: 85 minutos