Especiales
Fallece Davy Jones, vocalista de The Monkees
La música pop ha perdido el día de hoy a uno de sus integrantes más alegres de la década de los 60s al anunciarse que Davy Jones, líder y vocalista de The Monkees, falleciera de un infarto en Florida. The Monkees surgieron como un grupo para un programa de televisión en el que sólo ponían sus voces a canciones ya concertadas pero culminaron como una de las bandas pop norteamericanas más importantes de la década-
David Thomas "Davy" Jones nació en Inglaterra en 1945 y desde pequeño se involucró en el ambiente teatral, presentándose en la obra Oliver! versión musical de Oliver Twist. Su personaje lo llevo a Broadway donde fue nominado a un Tony y en 1964 se presentó con el resto del elenco en The Ed Sullivan Show, la noche del 09 de febrero, momento histórico donde The Beatles hizo su primer aparición televisiva en Norteamérica. Jones recordaría que “Vi a The Beatles desde un lado del escenario, observé a las chicas enloquecer y me dije que eso era todo, quería un poco de eso”.
Premios Oscar a películas con guión adaptado
Los premios otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, mejor conocidos como Oscar iniciaron su historia en mayo de 1929, dónde se reconocieron las películas estrenadas entre el 1 de agosto de 1927 y el 1 de agosto de 1928, en aquella ocasión uno de los premios entregados fue al mejor guión adaptado. Durante 1930, año en que se entregaron dos premios Oscar unos en abril y otros en noviembre sólo existió el premio al mejor guión, sin distinguir entre original y adaptado. A través de los años el nombre del premio a los mejores guiones fueron variando (guión, historia, argumento o guión e historia) hasta 1957 donde se estableció definitivamente el premio al mejor guión adaptado o basado en otros materiales.
Pases para El Último Ciclista en el Teatro Ofelia

El 02 de febrero se levantó el telón de la obra El Último Ciclista en el Teatro Ofelia (Thiers 287, esquina Ejército Nacional, colonia Anzures), una obra que es considerada la única obra de teatro rescatada de un campo de concentración nazi, la cual se presenta en formato de Grand Guignol, será una experiencia escénica fascinante y que cuenta con 22 escenas, 9 actores y 29 personajes.
La obra es una sátira contra el nazismo donde el público encontrará un fascinante espectáculo lleno de recursos dramáticos y escénicos, además de música en vivo. Karl Svenk era compositor, pianista, escenógrafo, actor, cantante y un experimentado autor de obras de cabaret. De origen alemán, nació en Praga y surgió de la tradición de la literatura antibélica y humanista. El texto fue fue rescatado por una de las actrices, quien la escribió en checo. Jana Sedova y Naomi Patz la adaptaron al inglés e Isaac Slomianski la tradujo y adaptó al español.
Pases para El Misterio del Helado Derretido
El Misterio del Helado Derretido es un interesante espectáculo para niños de todas las edades; pero con una característica especial: tienen que gustarles los enredos, los misterios, los cuentos de horror y, sobre todo, el teatro inteligente, con mensajes positivos, que sirvan para encontrarle chiste a la vida.
Sofía tiene una gran duda: ¿a dónde fue su helado favorito? Lo dejó bajo el rayo del sol y ya no está. Desapareció, como un día igual desaparecieron sus padres. ¿Las cosas terminan siempre? Sofía resuelve varias preguntas a través de una divertida pesadilla. Esta es una obra de cabaret para niños que habla sobre la muerte y las pérdidas. Con música en vivo, el público conocerá una historia entrañable, de humor y música barroca.
En Los Zapatos del Otro, por unir más pies al caminar
En el Museo de la Tolerancia de la Ciudad de México se presentaron los resultados de la campaña En Los Zapatos del Otro del colectivo de El Grito Más Fuerte, evento donde Gael García Bernal se unió formalmente a la campaña.
El actor explicó que todavía no tiene definido de qué manera participará en la campaña, pero consideró al Colectivo como un punto de encuentro para compartir y discutir proyectos y planes artísticos.
“No hay unos pasos a seguir concretos, sin embargo, es el acto, no sólo simbólico, sino práctico de compartir estas charlas, pláticas, información y de apoyar al movimiento de las mil maneras que puedo hacerlo”.
Tres estudios, 60 hrs, dos videojuegos.
La industria de los videojuegos es una de las más competitivas actualmente con lanzamientos constantes y los estudios peleando para ganar terreno. Gracias a la alta demanda de nuevos juegos, la creatividad se vuelve un factor fundamental para que los usuarios se sientan atraídos por la nueva creación y así ganar terreno a compañias rivales. De manera poco común, tres estudios se han unido para darles a sus jugadores dos juegos en tan sólo un fin de semana.
-


