Cine
Retrospectiva Pierre Étaix en la Cineteca Nacional
Cineteca Nacional en conjunto con la Embajada Francesa en México, traen a Pierre Étaix en exclusiva a México para presentar una retrospectiva de su obra y compartir sus experiencias en el medio cinematográfico con el público
La vida de Pierre Étaix, uno de los más destacados cómicos franceses de la historia, ha estado dedicada a su más grande pasión: el arte circense, disciplina que logró adaptar de forma prodigiosa al séptimo arte, campo fértil para el desarrollo de un estilo marcado por el humor en su estado más puro. El cine de Étaix es un cine repleto de gags visuales y físicos, cimentados principalmente en el empleo del cuerpo y en la mínima utilización de diálogos, todo ello al servicio de un trasfondo crítico y social.
GIFF 2013: Hablará español y abre convocatoria para competencia oficial
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato empieza el año con la primera conferencia de prensa en la que se anuncia la apertura de la convocatoria oficial de competencia en cortos, largos y documentales. Este año se tendrá como país invitado a Colombia y será el primer GIFF en el que se tenga un país invitado de lengua hispana. Dentro de los anuncios importantes que se dieron a conocer se destaca la alianza con el Festival de Cine de Rotterdam y los intercambios de profesionales y jóvenes mexican@s gracias al apoyo del GIFF, así como el trabajo de dos productoras mexicanas que irán a Rotterdam al "Taller de Productores".
Jorge Sánchez Sosa, nuevo director de IMCINE
El titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, designó la tarde del 17 de enero 2013 a Jorge Gerardo Sánchez Sosa como nuevo director del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Hasta el día de hoy, Jorge Sánchez (Córdoba, Veracruz, 31 de mayo de 1950) se desempeñó como presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), cargo que asumió el pasado 31 de octubre.
Jorge Sánchez realizó estudios de Sociología en la UNAM, de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y en el Film & Television Bussines, Fundação Getúlio Vargas, en Río de Janeiro, Brasil.
Belinda se une al doblaje de Tadeo, el explorador perdido
La nueva cinta de animación de Paramount Pictures México, Tadeo, el explorador perdido anuncia que la cantante Belinda participa el doblaje de la cinta dando personalidad al personaje de Sara Lavrof.
El personaje de Sara en la cinta, es hija de un famoso arqueólogo y que decidió seguir los pasos de su padre. A pesar de que siempre fue un ratón de biblioteca, también es una chica de acción. Sara es bella, inteligente, culta, tremendamente práctica y con mucho carácter.
Ben Hur, la película que salvo MGM 2 veces va por su tercer salvamento
En 1925 la MGM buscaba crecer y dejar de ser un estudio menor. En un intento desesperado de cimentar su fama decidió llevar a la pantalla grande la novela de Ben Hur escrita por Lew Wallace, la cual narra parte de la historia del nacimiento del cristianismo. Dirigida en primera instancia por Charles Brabin, quien abandonó el rodaje quedando a cargo de Fred Niblo, la cinta se convirtió en una cinta de éxito moderado en taquilla pero ayudó a levantar el prestigio del estudio.
En la década de los 50s MGM se encontraba en una situación financiera que lo tenía al borde de la quiebra, malas decisiones, la obligación de deshacerse de las salas de cine y la televisión parecían condenar a este estudio a su desaparición. En un intento desesperado por salir del apuro y ante el éxito que había tenido la cinta Los Diez Mandamientos (The Ten Commandments Cecil B. DeMille) decidió jugar la carta religiosa anunciando un remake de Ben Hur.