Cine
Los Cabos 2016: El regreso de Lucia Carreras
Tamara es una mujer de casi cuarenta años, con retraso mental por falta de oxigenación al nacimiento, pero que sobrevive en lo cotidiano gracias a rutinas que, incluso, le permiten tener un trabajo de poca demanda en una vieja tostadora de café en el centro de la ciudad. Vive en un barrio de bajos recursos y, aunque no lleva relación con sus vecinos, todos saben de su existencia y condición.
La otra mujer es Doña Meche, setentona que vive sola en una casa en el mismo barrio pobre en que vive Tamara. Sus hijos se fueron de ilegales a Estados Unidos y, desde entonces, se desentendieron de ella. Doña Meche tiene un puesto de quesadillas gracias al que sobrevive día a día, pero que para mantenerlo tiene que pagar sobornos constantes a los policías del barrio. Es una mujer adolorida, con achaques, que su difícil vida la ha convertido en una persona amargada y huraña.
Los Cabos 2016: Rodrigo Prieto y los retos del cinefotógrafo en la actualidad
Rodrigo Prieto es uno de los cinefotógrafos mexicanos más reconocidos actualmente, al lado de Lubezki, el talento de Prieto lo ha posicionado en Hollywood como uno de los grandes. El cinefotógrafo ha trabajado en cintas como Argo (Affleck, 2012), El Lobo de Wolf Street (The Wolf of Wall Street Scorsese, 2013), Babel (Iñárritu, 2006), entre muchas otras.
Ha ganado 5 Arieles por haber trabajado en Sobrenatural, Fibra Óptica, Un Embrujo, Amores Perros y Biutiful.
Las Elegidas llegan al formato casero de manos de Zima
Una de las películas mexicanas más impactantes de los últimos años es Las Elegidas, segundo largometraje del director David Pablos y que aborda el tema de la trata de personas en México. La cinta se alzó con los premios principales en la entrega del Ariel 2016 y fue seleccionada por México para competir en los Premio Goya, logrando la nominación a Mejor Película Iberoamericana.
Sofia tiene 14 años, vive su primer amor al lado de Ulises, con el que no teme iniciar su vida sexual y confiar plenamente. Cuando este la entrega a su familia que se dedica al negocio de la trata de mujeres, ella debe aprender a sobrevivir y buscar una salida mientras él, arrepentido, debe enganchar a otra chica para que le permitan recuperarle, aunque ello implique joderle la vida a alguien más.
FICM 2016: Audrey Tautou y la sensibilidad al escoger personajes
Uno de los momentos más importantes de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia fue la llegada de la reconocida actriz francesa Audrey Tautou quien vino a presentar dos cintas donde su presencia es importante y que se proyectaron durante el mismo, L'Odyssée (Salle) y Eternidad (Éternité Tr?n Anh Hùng). Antes de su encuentro con el público del festival, la actriz tuvo un encuentro con la prensa mexicana, una charla donde la actriz intentó hacerla girar a sus nuevos trabajos sin lograrlo del todo ante una prensa interesada en sus otros trabajos y, sobre todo, por el desconocimientos de las cintas que no habían sido proyectadas aún.
Sobre su participación en Amelié (Le Fabuleux Destin d'Amélie Poulain Jeunet 2001) reconoció que no tenía idea del impacto que tendría su participación en esa cinta dentro de su vida profesional, aunque no negó que siempre tuvo la impresión de que le vendían cosas buenas al ser elegida por el director de la misma para protagonizarle. Eso sí, la fama le llegó de forma repentina sin que ella la esperara.
FICM 2016: Conferencia de Lupe Bajo el sol
Lupe bajo el sol es la opera prima de Rodrigo Reyes y formó parte de la Sección de Largometraje Mexicano de la Selección Oficial del 14º FICM. La película relata la vida de Lupe, un viejo migrante del Valle Central de California que, a través de su historia, retrata la soledad y nostalgia inmersas en el fenómeno migratorio.
Reyes comentó que la cinta “comenzó como un documental sobre la pizca del durazno. Yo vivo sobre ese lugar, pero después me enteré que en mi familia había una historia con mi abuelo, quien había logrado irse a Estados Unidos desde Michoacán. Hubo una época en que la familia pensó que se había perdido durante cinco años”.