“Los Inocentes” la lucha por definir la identidad

El llamado coming age por lo regular adopta el camino de llevar a sus protagonistas por un camino doloroso que culmina cuando logran comprender el proceso de madurar y avanzar en la vida, dando una lección moral y de positivismo en el camino, por lo que llama la atención cuando la cinta opta por un sendero diferente y lleva a sus protagonistas a lugares desolados y llenos de dudas sobre lo que viene, tal y como pasa con la cinta “Los Inocentes” de Germán Tejada.

Cara de Ángel es un adolescente sensible que busca definir su identidad y entender qué es ser un hombre en un contexto de masculinidad hostil. Para pertenecer a la jauría del barrio y demostrar su hombría se une a un robo que la pandilla planea. Su pulsión sexual lo lleva a explorar el vínculo con Gabriela, una chica del barrio de la que cree estar enamorado, y Jhonny, el cantante de una banda de punk a quien admira. Sus decisiones hormonales lo enfrentan a la traición y marcan el fin de su inocencia.

Dirigida por German Tejeda y basada en el libro homónimo de Oswaldo Reynoso, “Los Inocentes” es un retrato de una población marginal en Perú (que podría ser el retrato de cualquier adolescente latinoamericano) que lucha por sobrevivir, el realizador opta por una estética cutre y en apariencia descuidada para llevarnos a los arrabales. Desafortunadamente le cinta no es del todo lograda, fallando en lograr transmitir lo que lleva a su protagonista a tomar sus decisiones y sentirse temerosa por momentos.

La cinta es protagonizada por Diego Cruchaga Ponce de León, quien mantiene a su personaje en una ambivalencia que impide una plena identificación con él, sin la fuerza que en apariencia debería tener y quedando como un personaje pusilánime y poco creíble, haciendo que algunas de sus acciones el espectador deba inferirlas en lugar de que sean explicitas, como su reacción en la secuencia del trio. A su lado tenemos a Christian Calderón, Fabián Calle, Josue Subauste, Joshua Tokio y Grecia Pino, esta última más punk que el mismo protagonista.

Uno de los detalles interesantes de la película es su coqueteo con el cine de género, el cual viene sustentado desde uno de los temas de punk que suena donde se compara a los adultos con zombies, lo que cobra forma en las pesadillas del protagonista donde se enfrenta a hordas de ellos.

Los Inocentes” intenta descifrar lo que pasa en la mente de un adolescente confundido, no sólo en su sexualidad sino en sus acciones en la vida, descansando sobre todo en una gran ambientación pero que tras un impactante inicio se va diluyendo sin llegar al fondo de lo que busca explotar, rozando sin involucrarse en la cuestión del juego homosexual, de relaciones de poder, de las traiciones.

Los Inocentes” formo parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y tuvimos la oportunidad de charlar con su director.

Los Inocentes

Dirección: Germán Tejada

Guión: Germán Tejada / Christopher Vazquez

Basado en la novela homónima de Oswaldo Reynoso

Con: Christian Calderón, Diego Cruchaga Ponce de León, Fabián Calle, Josue Subauste, Joshua Tokio

Fotografía: Julián Apezteguia

Compañía Productora: Señor Z / Disruptiva Films / BDC Producciones

Fecha de estreno:

País: Perú / México 2025

Duración: 90 minutos

 


Imprimir   Correo electrónico