 Dedicado a Irving Torres Yllán,
Dedicado a Irving Torres Yllán, 
“We know we’ll be ghosts again”
Memento mori... una locución latina cuya traducción es un preludio a lo ineludible: "recuerda que morirás". Una potente afirmación de la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, presente en cada respiro, en cada acto, en cada aire. Y en México, país caracterizado por celebrar anualmente a la Muerte misma, esa frase adquiere una mayor relevancia para quienes vivimos aquí, y abre el umbral para que recordemos a aquellos que se adelantaron en el camino. A nuestros seres queridos. A nuestros muertos.
Por ello, resulta atractiva la amalgama que el realizador Fernando Frías (Ya no Estoy Aquí, 2019) plantea entre la cultura mexicana y su cercanía con la Catrina, con la música de una de las más grandes bandas de la historia: Depeche Mode.
El cineasta aborda la gira del ahora dúo británico, centrándose en sus tres shows sold out del Foro Sol en 2023, en un trabajo titulado Depeche Mode: M, el cual, por instantes, adquiere la vibra de un performance sensorial que no sólo funciona como memoria viva de aquella experiencia, sino que ahonda en la curiosa conexión entre la misma banda con sus fans en México de una forma bastante original.
“Esta es la humanidad. Aquí ves arder las vidas tranquilamente...”, se decía en un punto de la cinta “Macario” (Gavaldón, 1960). Esa aseveración permea el concierto documental filmado en formato IMAX, en donde la muerte es vista no sólo a través de la cultura mexicana, sino también desde el sentido oscuro y místico de las interpretaciones de Martin Gore y Dave Gahan, quienes sufrieron la importante pérdida de Andrew Fletcher, fallecido el 26 de mayo de 2022 y el cual estuvo a su lado desde el primer álbum de estudio: Speak & Spell (1981).
El tema de la mortalidad se quedó en la mente de ambos músicos, dando pie a Memento Mori, el álbum que los traería nuevamente a nuestro país para realizar este filme, y que termina abarcando una buena parte de la presentación especial. Temas como My Cosmos is Mine y Wagging Tongue sirven de introducción a uno de sus proyectos más personales. Pero es con letras como Speak to Me o Soul With Me donde ese roce con la muerte y la espiritualidad alcanzan un nivel encantador.
“I'm heading for the ever after / Leaving my problems / And the world's disaster”, dicen las primeras líneas de Soul With Me, mismas que resuenan con ese enlace que la banda establece con la muerte y, por ende, con esta tierra en donde el memento mori se transforma en un memento amoris, el recuerdo de amor por aquellos que se han ido a poblar nuestro querido Mictlán, aquel lugar donde la música y el baile se convierten en una celebración la cual hasta Xoloitzcuintli, el mismo guardián del inframundo, disfruta.
Frías mezcla una estética particular, aquella que complementa de buena forma lo hecho por la banda británica en su disco. Desde esa introducción en blanco y negro hasta los colores y la desbordada pasión de la gente, la lente del director nos muestra la euforia de la vida celebrando la muerte a través de una comunión interesante. Mientras Gahan y Gore se mantienen en el escenario, se transforman en la perfecta fusión entre el gozo de la música de Depeche Mode y el sentimiento de júbilo entre los fans, mismos que no dudan en corear, vivir y morir a ritmo de las composiciones que han creado todo un legado.
La edición del filme también es destacada. La labor de Yibrán Assaud y Liora Spiolik, así como la incorporación del ganador del Óscar, Jaime Baksht en el área sonora, ayudan a impulsar la fuerza de todo el concierto mientras las reflexiones de la muerte, los fantasmas e incluso la tecnología constantemente cambiante dan pie a las presentaciones de la banda. Ni qué decir de aquellos instantes en que los clásicos suenan con fuerza, ya sea Personal Jesus o la legendaria Enjoy the Silence, mismas que inevitablemente provocan el coro de los espectadores en plena sala.
Si bien hay partes de la narrativa en los instantes que hablan en voz en off que no terminan por encajar en la idea del relato, el experimento de Fernando Frías resulta una grata y artística combinación que va más allá de ser un mero registro audiovisual de un concierto, dándole un sentido más cinematográfico el cual se aparta del esgrimido por otros proyectos contemporáneos como el de Miley Cyrus o Taylor Swift, en donde se siente la sinergia del tema con la música y el concepto del Memento Mori, pero además se percibe la conexión entre los británicos y México.
Incluso en el momento más emotivo, aquel donde el homenaje a su amigo caído, Andy Fletcher, es captado con el alma mientras Gahan mira los carteles y hace la señal de saludo inmortal a su ex compañero de banda, muestra justo ese lazo tan bello donde la celebración de la vida después de la muerte se exalta al ritmo de World in my Eyes, donde la parte del estribillo resuena como un recordatorio hermoso de lo efímero: “That's all there is /Nothing more than you can feel now / That's all there is” (No existe nada más, no hay más que puedas sentir, eso es todo lo que hay).
Entre las siluetas de los ángeles caídos caminando en la Ciudad de México y un juego de ajedrez evocando el más puro estilo de Ingmar Bergman en “El Séptimo Sello” (1957) -donde la muerte y un caballero de las Cruzadas juegan una partida por la vida de este último- Depeche Mode: M funciona como un espectáculo memorable que nos recuerda justamente que el arte, la música y la vida se celebran perpetuamente, aún en el inframundo, especialmente en el mexicano. Y para aquellos que han sufrido una pérdida, las lágrimas se convierten en baile y los lamentos en voces que extrañamos, pero que siguen vibrando entre nosotros.
Para finalizar, quisiera decir adiós a un amigo entrañable cuya partida me hizo recordar lo cercano de la muerte y lo bello de la vida. Para ti y con el deseo de que aquellos que te conocieron y sufren -como yo- tu partida encuentren pronto el consuelo, va una parte del tema Speak to Me, de Depeche Mode: “I'm listening, I'm here now, I'm found”. Estoy escuchando, aquí estoy ahora, me he encontrado.
Memento mori, Memento amori.
DEPECHE MODE: M es un viaje cinematográfico al corazón de la relación de la cultura mexicana con la muerte, enmarcado por las icónicas presentaciones de Depeche Mode durante su gira Memento Mori de 2023.
Los invitamos a ver el
“DEPECHE MODE: M”
Dirección: Fernando Frías
Música original: Depeche Mode
Con: Christian Eigner, Dave Gahan, Peter Gordeno, Martin Gore
Fecha de estreno: 28 de octubre de 2025 (Estados Unidos/México)
País: México/Estados Unidos 2025
Duración: 99 minutos



