Cine Mexicano
Fallece Felipe Cazals, director icónico del cine mexicano
Nacido el 28 de julio de 1937 en Guatari, Francia, cerca de la frontera con España y bautizado dos meses después en Zapopan, Jalisco y fallecido el 16 de octubre del 2021 en México, Felipe Cazals Siena deja un legado de cintas que forman parte del patrimonio del cine mexicano, muchas de ellas de referencia y obligatorias para cualquier estudioso de la filmografía mexicana.
Tras ser expulsado del Liceo Franco Mexicano ingreso a la Academia Militar Latinoamericana, la cual abandona para estudiar en el Centro Universitario México. Estudió medicina antes de abandonarle para trabajar como apoderado de jinetes en el Hipódromo de las América, en esos años es cuando comienza a ir a la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM como oyente y donde se involucra en el cineclub del lugar. Al poco tiempo consigue una beca para le permitió viajar a Francia, donde ingresa en el Institut des Hautes Études Cinématographiques.
Primera Edición de la Convocatoria “Termina Tu Corto”
La Agencia de Distribución Cinematográfica, Around Cinema, se enorgullece de presentar la Primera Edición de la Convocatoria “TERMINA TU CORTO 2021”
Around Cinema es una Agencia de Distribución Cinematográfica dedicada a encontrar el lugar indicado para cada Cortometraje y Largometraje dentro de Festivales de Cine, Salas de Cine y Streaming; es por ello que su grado de compromiso los impulsó para lanzar su primera convocatoria “TERMINA TU CORTO 2021”, la cual tiene el objetivo de fomentar la creación y la producción cinematográfica mexicana independiente de calidad mediante un apoyo para la finalización de cortometrajes nacionales en fase de postproducción.
La 63 Entrega del Ariel sí tuvo sus señas particulares
Este sábado 25 de septiembre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a las ganadoras y los ganadores del Ariel 63, 2021, a través de un programa especial transmitido simultáneamente por sus redes sociales y el Canal 22, para reconocer con el Ariel los mejores trabajos de los cineastas mexicanos en los rubros artísticos y técnicos. Así como reconocer con el Ariel de Oro a quienes, por su talento, creatividad y trayectoria, han dejado huella en la historia del cine nacional.
Se contó con la participación especial de algunos de los ex presidentes de la Academia: Blanca Guerra, Dolores Heredia, Ernesto Contreras, Carlos Carrera, Jorge Sánchez, Juan Antonio de la Riva, y la actual presidenta, Mónica Lozano, así como con la participación del actor Benny Emmanuel, la actriz Ximena Romo y la periodista y conductora Linda Cruz.
Entrevista con Adrián Ramos director de “La Última Fiesta”
Los cortometrajes siempre son una ventana para conocer las nuevas voces que buscan integrarse a la cinematografía nacional, además es la oportunidad de conocer el talento que se encuentra en el interior de la república, el cuál muchas veces resulta complicado el poder apreciarles. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con Adrián Ramos, director y guionista de “La Última Fiesta”.
Una pareja de la tercera edad vive en la rutina diaria, con el cansancio de los años a sus espaldas, sabiendo que sólo tienen al otro. Pronto será la celebración anual del pueblo y ella está ansiosa de acudir, él esta renuente. La relación de toda su vida está a punto de cambiar.
Homenaje a Rosita Quintana por Filmoteca de la UNAM
Uno de los rostros y presencias histriónicas fundamentales en la cinematografía mexicana es sin duda la de la gran Rosita Quintana, fallecida el 23 de agosto de 2021. Trinidad Rosa Quintana Muñoz nació en Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 1925. Estudió canto y actuación desde niña en el conservatorio de los hermanos Emilio y José de Caro. Fue bautizada por el escritor peruano Mario Vargas Llosa como “La dama de América” por su belleza, carisma y su forma tan particular de interpretar tango.
La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM- honra la memoria de la actriz y cantante con un sentido homenaje, con el apoyo de Cineteca Nacional, Fundación Televisa y Claro video, presentando un par de sus más memorables interpretaciones: “Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!)” (México, 1948) de Gilberto Martínez Solares, en la versión proveniente del Laboratorio de restauración digital de Cineteca Nacional; y “Susana (Carne y demonio)” (México, 1951) de Luis Buñuel. Ambas se podrán ver por 24 horas el 2 y 3 de septiembre respectivamente, en la página del archivo universitario.
Nominados al Premio Ariel 2021
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer el miércoles 18 de agosto, a los nominados al Premio Ariel 2021 y a los galardonados con el Ariel de Oro 2021. Año con año, la AMACC reconoce con el Ariel los mejores trabajos de los cineastas mexicanos en los rubros artísticos y técnicos. Asimismo, es una tradición reconocer con el Ariel de Oro a quienes, por su talento, creatividad y trayectoria, han dejado huella en la historia del cine nacional.
Para esta edición se inscribieron 129 películas:
Largometrajes: 58
Ficción: 42
Documental: 13
Animación: 3