Cine Mexicano
Cinépolis Klic se une a la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano 2020
El Día Nacional de Cine Mexicano, cuya iniciativa fue aprobada de manera unánime por la LXIII Legislatura del Senado el 20 de abril del 2017, nace con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como promover estímulos para la industria, procurando también la creación de públicos. Representa un reconocimiento a la relevancia del Cine mexicano como expresión artística en la imagen de México y como parte esencial de la identidad nacional.
La plataforma de streaming Cinépolis Klic se une a la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano, el cual se celebra el 15 de agosto, a través de un canal especial en donde se podrán disfrutar varias promociones.
Lista de Nominados al Premio Ariel 2020
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció este jueves 23 de julio, a los nominados al Premio Ariel 2020 y a los galardonados con el Ariel de Oro 2020, Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, la Entrega del Premio Ariel se llevará a cabo a distancia, en un formato virtual, el domingo 20 de septiembre y será transmitida en vivo simultáneamente por el Facebook Live de la AMACC y por el Canal 22.
Ariel de Oro
El Ariel de Oro simboliza la labor de excelencia que un integrante de la comunidad cinematográfica ha logrado a lo largo de su trayectoria, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del cine mexicano.
Este año, la Academia entregará el Ariel de Oro a la primera actriz María Rojo, quien, con una extensa, sólida y prolífera trayectoria en cine, teatro y televisión, ha participado en más de 80 películas; así como a la destacada compositora Lucía Álvarez, quien cuenta con una amplia y notable carrera en la composición de música en las artes visuales, principalmente en cine y teatro, y ha compuesto música para más de 20 películas y más de 30 obras de teatro.
El CCC, 45 años de formar profesionales conquistando pantallas
El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) se funda en 1975, con el objetivo de formar cineastas de alto nivel profesional en las áreas técnicas y artísticas de la creación cinematográfica. Carlos Velo fue uno de los miembros fundadores de la escuela y su primer director; Luis Buñuel fue nombrado Presidente Honorario.
La institución cuenta con 4 programas académicos:
Licenciatura en Cinematografía
Curso de Guion Cinematográfico
Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual
Extensión Académica. Cursos y talleres abiertos al público en general.
El CCC celebra 45 años con programación abierta para las audiencias
El Centro de Capacitación Cinematográfica A.C. (CCC), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cumple 45 años este 15 de julio y lo celebra en la plataforma FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía, con una selección especial de siete producciones que cumplen 10, 20 y 40 años y que se podrán visualizar de forma gratuita.
El ciclo reúne películas que reflexionan sobre el contexto social y político de México y América Latina, la matanza de estudiantes del 68, las dictaduras en Uruguay y Argentina, la migración y los personajes de la nación que transformaron la sociedad mexicana.
Los títulos que podrán verse a través de FilminLatino desde este miércoles son:
Filmoteca de la UNAM cumple 60 años
El próximo miércoles 8 de julio el archivo fílmico de la Universidad Nacional Autónoma de México cumplirá 60 años de labor en pro de la cinematografía nacional e internacional, donde se continua con la labor de preservar, rescatar, restaurar y difundir la memoria en movimiento del país.
Como parte de las celebraciones, la Filmoteca realizará distintas actividades en línea a través de su página oficial durante toda la siguiente semana, iniciando el lunes 6 de julio con una muestra virtual de las colecciones restauradas por su Centro de Documentación.
Dentro de la labor de conservación, preservación y difusión que realiza el Centro de Documentación de la Filmoteca de la UNAM, dedica sus esfuerzos a la restauración de los diversos materiales de sus múltiples fondos documentales y colecciones especiales, provenientes del quehacer cinematográfico de realizadores y personalidades de la cultura fílmica mexicana e internacional como Salvador Toscano, Fernando de Fuentes, Alejandro Galindo, Alfredo Joskowicz y Arturo Ripstein, entre otros.
Ahí Esta El Detalle… (La Noche Avanza III)
La intención de AMLO de eliminar los fideicomisos del cine, entre otros 43, para contar con recursos para la epidemia del Covid 19 y sus planes de gobierno, bajo el pretexto de evitar la escandalosa corrupción con que operaban, no es justa, ni adecuada para nuestro cine y es violatoria de la constitución de la república y de los tratados internacionales de los Derechos Humanos y de la Diversidad Cultural.
A su decir, la desaparición de FOPROCINE y del FIDECINE, no afectará el gasto comprometido de 142 millones para la producción cinematográfica mexicana del 2020, ya que esta partida se re direccionaría directamente al IMCINE para que desde ahí se administre “correctamente”. ¿Será?
En su mañanera del 28 de mayo, el presidente afirmó que “…así este año todos tendrán su apoyo y no como antes que se lo repartían y adjudicaban entre unos cuantos, de forma opaca, sin rendición de cuentas a través de funcionarios inescrupulosos”. Así se trataría de evitar la gran corrupción vivida en los últimos años. ¡Si tiene datos Sr. Presidente, ponga a trabajar a la Función Pública!
De inmediato surge la pregunta, si el gasto está garantizado ¿Por qué la comunidad fílmica está sumamente preocupada por el destino de los fideicomisos fílmicos públicos?