Cine Mexicano
Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco ¡Ya es un hecho!
La Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco ya es una realidad. La tarde del 16 de febrero del 2021 en el Congreso del Estado de Jalisco se aprobó dicha Ley por mayoría, con la cual se tendrá un marco legal, integral, ordenado y de fácil acceso, que brindará certeza jurídica a la industria cinematográfica, audiovisual y fotográfica.
El Objeto principal de la Ley de Filmaciones es establecer las bases, instrumentos y mecanismos de planeación, fomento, promoción y desarrollo de obras cinematográficas, audiovisuales y fotográficas en sus diversas manifestaciones, de infraestructura para su desarrollo, los procedimientos administrativos relacionados, así como crear y regular el funcionamiento del Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones y del Fondo Filma en Jalisco.
Se presenta iniciativa de Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual
El 16 de febrero del 2021 se presentó en el Congreso de la Unión una propuesta para modificar la Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual y de esa forma brindar certeza jurídica a las producciones nacionales, en espera de que no quede como suele suceder en letra muerta y que sea ignorada por el mismo partido que la presentó que ha demostrado con hechos su rechazo a todo aquello que tenga que ver con la cultura, en cineNT les invitamos a leer la carta abierta mandada por parte de la comunidad cinematográfica.
Rafael Aviña estrena columna en el sitio del FICM
Para todos los que aman el cine mexicanoy quieren leer textos de maestros en el tema, llega una nueva columna que se convertirá en una de sus favoritas no sólo por la calidad de los escritos que estamos seguro presentará sino porque su autor es una de las personalidades del periodismo cinematográfico mexicano más importantes que tenemos, nos referimos a Rafael Aviña, quien con su columna “Voz en Off” se da a la tarea de analizar y reflexionar en torno a los trabajos, y sus creadores, que tejieron la historia cinematográfica de México, la cual se publicará en el sitio oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Semanalmente, Rafael Aviña abordará títulos. temas, géneros y personajes que el público debe conocer para entender y querer el cine hecho en México. Todo a partir del pasado 25 de enero.
Entrevista para conocer “Los Días Más Oscuros de Nosotras”
La Opera Prima de Astrid Rondero, “Los Días Más Oscuros de Nosotras” llega por fin a cartelera mexicana tras un exitoso paso por festivales de cine, dando la oportunidad a las audiencias de enfrentar a una historia llena de interpretaciones que llevan a la reflexión sobre la fragilidad de las emociones, la violencia rodea a todos y, sobre todo, el cómo hallar la solución y salida a depresiones.
En cineNT tuvimos la oportunidad de charlar con su director, Astrid Rondero, la productora Fernanda Valadéz, y los protagonistas Florencia Ríos y Adolfo Madero.
Max Albarrán, los retos del diseño de producción en México
Este año ha estrenado en Netflix, “Melendez, el Día del Señor” una cinta de horror dirigida por Santiago Alvarado que cuenta en sus filas a talento mexicano, no sólo frente a cámara como es el caso de Ximena Romo, sino detrás de ella, donde además del productor Alejandro Sugich destaca la participación de Max Albarrán, quien ha destacado en diversas áreas como diseñador de productor.
Max estudio la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Tecnológica de México, la especialidad en Visualización Creativa en la Universidad de la Comunicación, Educación Continua en la Academia de San Carlos UNAM, así como diversos talleres y diplomados en Curaduría, Historia del Arte, Danza, Teatro y cocina. Su experiencia como Diseñador de Producción lo ha llevado a Foros como el Auditorio Nacional o Teatro de la Ciudad, películas y series de televisión, teatro, video clip y spots comerciales.
Minnie West nos dice que “No Estás Solo”
La nueva película del dúo de Beto Gómez con Minnie West promete ser un reto que busca atrapar al espectador desde el lado del drama, tras la comedia de “Me Gusta Pero Me Asusta” ahora nos presentan “No Estas Solo (NES)”, la cinta es producida por ellos dos y Gustavo Ángel, y ha sido filmada en Tulum, siguiendo todos los protocolos indicados para poder filmar en pandemia.
"No Estás Solo" es una cinta de suspenso y terror psicológico que inicia con un arquitecto viajando a Tulum para remodelar un complejo; conoce a una chica y pasan cosas raras. Pepe Barroso, Camila Valero y Mauro Sánchez forman parte del reparto.
La cinta surge de la mente de Beto Gómez quien al estar viviendo en Cancún comenzó a crear una historia sobre el amor, sobre las nuevas oportunidades nos brinda la vida.