Cine Mexicano
Inicia la Muestra CCC 2020 en formato virtual
El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) llevará a cabo la Muestra CCC 2020 en formato virtual durante el mes de diciembre mediante la plataforma FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y reunirá las producciones concluidas durante el 2019 por alumnos del CCC.
Este evento, que se enmarca en la campaña “Contigo en la distancia”, es una oportunidad para que los estudiantes, equipo creativo y actores puedan compartir con distintas audiencias los trabajos que vieron la luz el año pasado como resultado de un proceso de formación y, a su vez, es la ocasión de que el público pueda descubrir estas producciones de la escuela que han formado parte de distintos festivales de cine en México y el mundo.
Este año, la Muestra se divide en cinco programas que incluyen largometrajes documentales, mismos que marcarán la apertura y la clausura del ciclo respectivamente. Cada programa estará disponible durante 24 horas en dos diferentes fechas dentro del canal especial de la Muestra CCC 2020 en FilminLatino.
Fallece Paul Leduc: Rebelde, Critico, Creador
Paul Leduc Rosenzweig, (11 marzo 1942) director que logró crear un estilo visual y narrativo propio, ha fallecido el 21 de octubre del 2020, dejando un legado audiovisual sumamente importante para la historia del cine mexicano, polémico, combativo, su muerte se suma a las pérdidas del año, una muy dolorosa debido a su talento y legado deja.
Estudiante de Arquitectura en la UNAM promueve diversos cineclubes antes de abandonar la carrera para irse a estudiar a Francia, al Institut des Hautes Études Cinématographiques. En 1967 regresa a México y funda con Rafael Castanedo, Alexis Grivas y Bertha Navarro el grupo Cine70, realizando en codirección diversos cortometrajes y documentando durante el movimiento estudiantil del 68, Comunicados del Consejo General de Huelga, así como grabando sonido para lo que se convertirá “El Grito” (López Arretche). Es también asistente de dirección de Alberto Isaac en el trabajo “Olimpiada en México”.
“Los Lobos” una cinta que construye puentes
“Los Lobos” cinta de Samuel Kishi tuvo su estreno en México durante el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2020, donde alzó con el premio a Mejor Largometraje de Ficción Mexicano, siendo la encargada de inaugurar el evento en la sede de Irapuato, en el Autocinema que registró un lleno total para la ocasión.
La película ha obtenido premios en la Berlinale, Miami y Corea y narra la relación entre dos hermanos que deben aprender a compartir su tiempo mientras su madre les deja solos en casa ya que debe trabajar para sacarlos adelante.
En cineNT tuvimos la oportunidad de platicar con Samuel Kishi y con los protagonistas de la cinta, Martha Lorena Reyes Arias y los hermanos Maximiliano Nájar y Leonardo Nájar, esto durante los días del GIFF en Irapuato.
También los invitamos a leer nuestros comentarios a la cinta.
Postura de la AMACC ante la desaparición de FIDECINE
El gobierno mexicano continua su ataque sistemático a la ciencia, la cultura y las artes, ahora con la desaparición de diversos fideicomisos que garantizaban el acceso a recursos para garantizar acceso y creación de la misma. La extinción, entre otros, del FIDECINE preocupa por el impacto tendrá en una industria cinematográfica que poco a poco comienza a cimentarse a pesar de las escasas salidas de exhibición se tienen en el país.
En cineNT estamos comprometidos con la difusión del cine mexicano y nos sumamos a las voces que cuestionan estas acciones gubernamentales encaminadas a destruir lo creado.
Les presentamos la postura de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ante la extinción de FIDECINE.
Ganadores de la 62 Entrega del Ariel 2020, "Ya No Estoy Aquí" arrasa
La noche del domingo 27 de septiembre se llevó a cabo la entrega 62 del premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, la cual debido a la pandemia se celebró a distancia en una ceremonia virtual transmitida en vivo simultáneamente por el Canal 22 y el Facebook Live de la Academia, la cual fue presentada por el director y productor Roberto Fiesco y la actriz Verónica Toussaint, quienes fueron los encargados de leer nominados y dar a conocer a los ganadores de la velada, la cual fue dominada desde su arranque por la cinta “Ya No Estoy Aquí” de Fernando Frías de la Parra, que obtuvo 10 galardones.
La ceremonia estuvo marcada por los discursos a favor de la industria cinematográfica, como el que dio la presidenta de la AMACC, Mónica Lozano, quien se encuentra realizando una mejor defensa que el mismo IMCINE o CONACULTA contra el embate que mantiene el gobierno federal contra la industria cinematográfica y la cultura en general. También destacaron las intervenciones que abogaron por una industria sin acosos y con igualdad para todos, buscando un ambiente sano de trabajo y de oportunidades parejas.
En busca de crear un Directorio de las de Mujeres Mexicanas en la Industria Cinematográfica
Raquel Ayala estaba buscando mujeres ligadas a la industria cinematográfica mexicana cuando se percató de que conseguir los contactos y saber en qué actividades se desarrollan, era muy complejo al no existir una base de datos fiable y completa al respecto. Es a raíz de esa experiencia cuando se dio a la tarea de crear un proyecto para tener un directorio que incluya a todas las mujeres de la industria, lo que también permitirá hacer un mapeo de la actividad por zonas del país.
La participación de las mujeres en la industria cinematográfica ha incrementado en las dos últimas décadas de manera importante; como lo muestra el Anuario estadístico del Cine Mexicano 2020, en 2019, se realizaron 216 producciones cinematográficas, de las cuales, 43 fueron dirigidas por mujeres; en comparación con 2009, donde sólo 7 proyectos tuvieron a una directora.