Cine
Munacifre 2014, Los Hámsters: Tijuana alejada de estereotipos
En el tercer día de actividades se presentó la cinta Los Hámsters, del director Gilberto González, quien estuvo presente junto con el productor ejecutivo, Juan Carlos Ayvar, para exponer detalles a los asistentes sobre los pormenores que vivieron para llevar a cabo este gran proyecto, que hoy es una realidad.
A lo largo de 71 minutos, los espectadores disfrutaron de lo que para el director fue un reto plasmar la problemática de una familia disfuncional, fusionándola con el género cómico, pero también una oportunidad para difundir la excesiva falta de comunicación que existe hoy en los núcleos familiares a raíz de distintos canales como la tecnología.
Munacifre 2014, el mundo raro de Navajazo sorprende a espectadores
Navajazo es la opera prima del tijuanense Ricardo Silva en donde muestra a una Tijuana entre la ficción, el mockumentary y el imaginario del propio director. Es una obra difícil de catalogar pero que no deja al espectador indiferente ante lo visto.
La segunda proyección durante la sexta Munacifre tuvo un importante número de espectadores y durante la sesión de preguntas y respuestas, los espectadores entablaron una charla con el director quien habló de todo lo que lo llevó a hacer Navajazo, el mundo en el que se adentraron para crear lo que se ve en pantalla y así mostrar una mirada única de lo que es Tijuana.
Munacifre 2014, La Vida Después se enfrenta al público fresníllense
La vida después dirigida por David Pablos fue la primera película en competencia en ser proyectada durante la sexta Munacifre.
Como es costumbre, al término de la película se abrió el espacio de preguntas y respuestas en el que todos los presentes tienen la oportunidad de aclarar dudas ya sea de la trama o a nivel técnico.
La vida después presenta la vida de dos hermanos y su madre quien tras su extraña desaparición se ven obligados a buscarla juntos. La relación de los hermanos cada vez se vuelve más tensa mientras buscan a su madre en un recorrido por recuerdos de su infancia.
Munacifre 2014 inicia con un viaje silente a la Revolución
Para la noche inaugural de la sexta Munacifre, el maestro Aurelio de los Reyes presentó el programa III de los archivos fílmicos restaurados de la Revolución Mexicana que se presentaron en el Festival de Pordenone.
"De Victoriano Huerta a la rendición de Villa" es parte de la antología de películas de la Revolución de los fondos hermanos Alva y Salvador Toscano del archivo fílmico de la Filmoteca de la UNAM. El material que la Filmoteca de la UNAM restauró fue un trabajo complicado no sólo por la cantidad de material que tuvieron que restaurar sino que mucho de ese material estaba en desorden y la mayoría sin los inter-títulos originales.
El programa III fue elegido por el maestro Reyes debido a que la Munacifre se realizó en fechas cercanas a la toma de Zacatecas y este programa muestra varios eventos que sucedieron en Zacatecas y por lo tanto toma más relevancia.
Munacifre 2014: Una 6a edición con un gran inicio
La sexta edición de la Muestra Nacional de Cine en Fresnillo celebró su inauguración en su nueva sede, el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”. La inauguración se llevó a cabo con la presencia de autoridades del municipio, directores de las películas participantes, Francesca Guillén (jurado), Gerardo Salcedo (programador del FICG), el maestro Aurelio de los Reyes y el músico José María Serralde.
Gustavo Salinas Iñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura, reconoció el esfuerzo que se ha realizado para que la muestra crezca año con año y sea reconocida por otros festivales de la misma índole a nivel nacional.
El funcionario agradeció también la labor de Gabriela Marcial Reyes, directora de la Munacifre, que debido a su constancia, ha logrado llevar a cabo durante seis ocasiones dicho evento que enorgullece a los fresnillenses por ser el único en su género dentro de territorio zacatecano.