Cine
IMCINE en FICM 2012: Fogo
Fogo de Yulene Olaizola se presentó en competencia durante la 10 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, la cinta es una íntima reflexión sobre la soledad y el apego al terreno que los humanos llegamos a desarrollar.
En cineNT.com les presentamos una entrevista que IMCINE ha proporcionado con la directora de la cinta y que antes realizó Paraísos artificiales e Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo.
¿Cómo surgió la idea para realizar Fogo?
El programa de la residencia artística de la Fundación Fogo Island Arts te pide mandar un proyecto a desarrollar durante tu estancia de tres meses en esa isla de Canadá, yo planteé hacer una película con la premisa de que la naturaleza iba a jugar un papel muy importante, que iba a ser una mezcla de cine documental y de ficción, y que iba a ocupar a gente local como actores.
IMCINE en FICM 2012: Bajo el Sol
El Festival Internacinal de Cine de Morelia tiene una variada selección de trabajos apoyados por IMCINE, entre los que se encuentra Bajo el sol de Arcadi Palerm-Artís, quien considera que el cine es un juguete fantástico.
El director Arcadi Palerm-Artís disfruta de hacer cine porque le permite experimentar situaciones muy particulares, tanto creadas como ficticias y colaborar creativamente con gente interesante: “Trabajamos bien, sin mucho drama ni pasiones. Siempre hay pequeñas cosas en lo profesional y personal que permiten el aprendizaje. Retos superados y errores asumidos”.
IMCINE en FICM 2012: El Ingeniero
Dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2012 el Instituto Mexicano de Cinematografia tuvo una destacada participación al llevar diversas cintas con las que el público pudo disfrutar. Una de ellas fue el documental de Alejandro Lubezki, El ingeniero, el cual se realizó con más de 300 horas de grabación que tienen como común denominador la confianza entre Cárdenas y Lubezki.
El Ingeniero es un documental sobre la figura de Cuauhtémoc Cárdenas, el cual muestra los acontecimientos previos al dos de julio del 2000 desde que Cuauhtémoc Cárdenas toma protesta como candidato a la presidencia de la República.
Maratón de John Marshall en el DocsDF 2012
Dentro del 6to Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF) se presenta la sección Cine Entre Culturas, con apoyo de ETNOSCOPIO A.C., esta parte es dedicada a mostrar lo mejor del cine etnográfico internacional. Para esta edición se exhibirá una retrospectiva del cineasta norteamericano John Marshall, uno de los autores más emblemáticos de este género.
John Marshall (1932 - 2005) es autor de The Hunters (1957) uno de los filmes clásicos del cine etnográfico. El comienzo de su trabajo se remite a los años 50’s, cuando inició el registro visual del acontecer diario de un grupo ju/’hoansi, etnia de cazadores-recolectores que habitaba en la región del Kalahari, en Namibia, labor que se extendió a lo largo de cinco décadas. Marshall se convirtió en un importante activista que ayudó a ese pueblo a luchar por los derechos de la tierra y el agua. Uno de sus trabajos más trascendentes es la serie A Kalahari Family, un recuento final de su compromiso de vida con el pueblo ju/´hoansi, compuesto de cinco películas que serán presentadas en un maratón a lo largo de una jornada completa en el marco del 7º DocsDF.
Ganadores del FICM 2012: Natalia Beristain no duerme sola
La 10 Edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, celebrada en el 2012, llegó a su conclusión tras una semana intensa de actividades fílmicas con una ceremonia donde Tania López, Martina García, Sophie Gómez, Carlos Taibo, Claudia Ramírez y Stephanie Sigman entregaron los principales reconocimientos del FICM.
El evento fue conducido por el productor Roberto Fiesco y asistieron los directivos del festival: Alejandro Ramírez, presidente, Cuauhtémoc Cárdenas, vicepresidente, y Daniela Michel, directora; además de los invitados y gran parte del talento en competencia.
En cineNT.com les traemos los ganadores: