Cine
FICM 2012: No quiero dormir sola, uno decide qué hacer con su vida
Amanda vive con el miedo a quedarse sola, se procura amantes con los cuales compartir sus noches y evitar así la soledad. Cuando una llamada le hace tener que responsabilizarse de su abuela, actriz retirada de cine mexicano quien sufre de Alzheimer, sus mundos colisionan mientras ellas, poco a poco se van reconociendo una en la otra.
La ópera prima de Natalia Beristain versa en la decisión de dejar este mundo cuando uno así lo decida, basada en su experiencia personal al ver a su abuela en el asilo para actores y ver cómo se iba deteriorando de salud. La directora añadió con respecto a la eutanasia que “uno personalmente puede decidir qué hacer o dejar de hacer con su vida.” Beristain comentó que trabajar con las actrices fue “glorioso” y que aunque ambas tienen maneras muy diferentes de trabajar también tienen sus puntos de encuentro al ser ambas actrices de teatro.
Dolores Heredia y Aislinn Derbez harán comedia en República Checa
Las actrices mexicanas, Dolores Heredia y Aislinn Derbez serán madre e hija en la comedia romántica navideña Little Baby Jesus que iniciará rodaje en diciembre próximo en la República Checa.
Dolores Heredia, ha ha participado en exitosos proyectos como la serie televisiva Capadocia y los filmes Rudo y Cursi, Vantage Point y Desierto Adentro, fue seleccionada por la directora de Lenka Kny, para dar vida a Mercedes, una devota mexicana casada con José, un hombre checo, y cuyo máximo anhelo, conseguir un milagro del Niño Jesús de Praga, la meterá en una serie de divertidos enredos.
FICM 2012: Táu presenta lo místico y sagrado de Wirikuta
Daniel Castro Zimbrón presentó su más reciente trabajo en el marco de la décima edición del FICM. Táu relata la historia de un biólogo botánico de 50 años que viaja al desierto de Wirikuta en busca de especies de plantas para su estudio. Su estancia solitaria se ve rodeada de extraños acontecimientos hasta que una noche es asaltado y despojado de todas sus cosas, entonces solo y sin ninguna pertenencia además de su ropa comienza su necesidad por sobrevivir, lo cual le hace emprender marcha en el árido desierto. Víctima de la deshidratación, Gustavo finalmente se rinde. Ana, su esposa muerta desde hace varios años llega. Gustavo tendrá que confrontar su pasado y su presente con la ayuda de Tukari, un viejo huichol que vive solo en este lugar.
Se reestrena El Sueño de Luisa en cines
El cortometraje El sueño de Luisa sobre el terremoto de 1985, inició su séptima semana de exhibición para conmemorar 27 años de dicha tragedia. El cortometraje, que ha establecido un recórd de permanencia en exhibición en cines, se continúa proyectando en 24 salas de Cinemex (18 en el D.F. y área metropolitana, y 6 salas de provincia), antes de la exitosa película Después de Lucía.
En 2010, cuando se estrenó El sueño de Luisa, fue visto por más de 117 mil personas en 50 salas de Cinemark y Cinemas Lumiere, principalmenteen el marco del 25 aniversario del terremoto de 1985.
Ignacio López Tarso recibe medalla Salvador Toscano 2012
El miércoles 14 de noviembre del 2012 quedará marcado en los recuerdos cinematográficos de México al entregarse la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico al primer actor Ignacio López Tarso, quien se presentó en la renovada Cineteca Nacional para recibir este homenaje.
La ceremonia se llevó a cabo en punto de las 19:00 horas en la nueva Sala 7 Alejandro Galindo donde, tras la entrega, se exhibió el clásico del cine nacional El gallo de oro (1964) de Roberto Gavaldón, cineasta con el que inicia una fructífera mancuerna profesional a partir de 1959 con Macario, primer filme mexicano nominado a los premios Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera y donde la actuación del actor como un indígena que comparte comida con la Muerte lo consagra a nivel internacional, y por la que obtiene un Premio Golden Gate en el Festival Internacional de Cine de San Francisco, en California, Estados Unidos, a la mejor interpretación masculina.