La directora norteamericana Julie Taymor fue una de las invitadas especiales dentro de la celebración de los XV años del GIFF. No sólo recibió un homenaje durante la comida que ofrece la Fundación de Mujeres en el Cine y la Televisión sino que tuvo un espacio especial para platicar por casi dos horas sobre su trabajo en cine y teatro, experiencias personales y problemas con la industria hollywoodense. Julie Taymor ha dirigido películas como La Tempestad (The Tempest/2010), A través del universo (Across the universe/2007), Frida (2002), Titus (1999), además de su trabajo en teatro con El Rey León, El hombre araña, entre otros.


Quince años sólo se cumplen una vez y para el Festival Internacional de Cine de Guanajuato fue una fecha inolvidable. El GIFF 2012 fue un festival que lejos de la perfección, con constantes fallos en la presentación de videos, no se dejó tirar y siguió adelante con cada una de las actividades que estaban en el programa.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato no sólo busca traer películas nacionales e internacinales o el apoyo para nuevos cineastas con el pitching market o los talleres que se ofrecen cada año durante el festival, también se interesa por interrogar los modelos actuales de la industria cinematográfica y buscar nuevas formas de impulsar el cine para que llegue a la audiciencia con nuevas plataformas, ayudando así a los creadores y distribuidores.
Como parte de los festejos de XV años del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) se editó un libro que reúne testimonios de diversas personalidades que han estado ligadas al mismo. Desde reporteros a críticos de cine pasando por directores y actores, el libro Partículas de Luz reúne 50 testimonios de la evolución del evento.
Después de cinco días maratónicos donde se presentaron películas como The Thirst de Park Chan-Wook, Después de Lucía de Michel Franco, Kauwboy de Boudewijn Koole o Beasts of the Southern Wild de Benh Zeitlin, así como una variedad impresionante de cortometrajes dentro de las categorías de documental, ficción y animación, la quinceava edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato cerró con broche de oro la noche del martes 24 de julio.
El tercer día del GIFF 2012 inició con uno de los eventos pilares dentro del Festival, el Foro Bilateral entre México-Holanda. Dicho foro se ha llevado a cabo por los últimos cinco años con la finalidad de impulsar las relaciones entre México y diversos países. Este año se realizó con el país invitado, incluyendo también a los Países Bajos, para mejorar la relación cinematográfica y así apoyar a nuevos proyectos.
En Londres 2012 no todo es deporte, también hay espacio para la cultural y en esta ocasión se ha anunciado que AMBULANTE, el British Council, el Festival Internacional de Cine de Morelia, CONACULTA, IMCINE y CANANA presentarán el LondonMexFest, un fin de semana de proyecciones (documental, ficción, animación y clásicos de ciencia-ficción mexicanos), paneles, música y exhibiciones que constituirán la presencia oficial de México en las Olimpiadas Culturales 2012.
La noche del 24 de julio del 2012 el Festival Internacional de Cine de Guanajuato clausuró su XV edición con una ceremonia emotiva y llena de grandes momentos, algunos protagonizados por los excelentes presentadores, Roberto Sosa y Maya Zapata, quienes hicieron gala de toda su simpatía y talento para hacer sonreir a los asistentes con sus comentarios a los errores técnicos que se dieron durante el festival, coronando los que habían ocurrido desde la ceremonia de inicio.
Dentro de las actividades del GIFF 2012 se llevo a cabo el Foro Bilateral México-Holanda. El Foro contó con la presencia de Ger Bouma,
El segundo día del GIFF 2012 inició de gran manera con el banderazo de salida del IV Rally Universitario. Ocho equipos de diversas universidades del país se dieron cita para poder crear un cortometraje en tan sólo 48 horas. Con sus respectivos protagonistas, los equipos llenaron la explanada del Auditorio del Estado con una energía sin igual. Con la presencia de Sarah Hoch, Martha Higareda, Diana Ley y Sebastián Zurita se dio el banderazo de salida para los muchachos, eso sí, no sin antes agradecer a todos aquellos que hacen posible este maravilloso evento, uno de los pocos que les da un espacio a los jóvenes creadores del país.
Desde hace quince años el Festival Internacional de Cortometraje Expresión en Corto ha mantenido un línea muy clara de apoyar a los cineastas con o sin experiencia haciendo al Festival una sede de talento fresco, de gente que ama el cine y con o sin mucho presupuesto están dispuestos a arriesgarse a llevar su visión a la pantalla grande.
Bajo un sol inclemente que parecía enfriarse por momentos ante la calidez de los participantes del IV Rally Universitario GIFF se dio el banderazo inicial de la competición tradicional de rodar un cortometraje en 48 horas.
El 2012 es un año icónico para el Festival Internacional de Cine de Guanajuato al ser el año en que se cumplen 15 años de su creación. El Festival inició como Expresión en Corto, mostrando sólo cortometrajes pero con el éxito que cada año tenía el Festival, se tomó la decisión de incluir también largometrajes y actividades extras.