Mauricio Fernández Garza es una figura polémica pero hijo de su tiempo, el documental El Alcalde muestra el pensamiento de uno de los panistas más legendarios del empresariado mexicano, y el resultado es controvertido pero interesante y se ha presentado en el marco del 10 Festival Internacional de Cine de Morelia.
El documental, producido por Carlos F. Rossini, Emiliano Altuna y Diego Enrique Osorno, es una producción de Bambú Audiovisual, patrocinado por Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), mediante una beca obtenida del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), mediante concurso.


Fogo de Yulene Olaizola se presentó en competencia durante la 10 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, la cinta es una íntima reflexión sobre la soledad y el apego al terreno que los humanos llegamos a desarrollar.
El Festival Internacinal de Cine de Morelia tiene una variada selección de trabajos apoyados por IMCINE, entre los que se encuentra Bajo el sol de Arcadi Palerm-Artís, quien considera que el cine es un juguete fantástico.
Dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2012 el Instituto Mexicano de Cinematografia tuvo una destacada participación al llevar diversas cintas con las que el público pudo disfrutar. Una de ellas fue el documental de Alejandro Lubezki, El ingeniero, el cual se realizó con más de 300 horas de grabación que tienen como común denominador la confianza entre Cárdenas y Lubezki.
Dentro del 6to Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF) se presenta la sección Cine Entre Culturas, con apoyo de ETNOSCOPIO A.C., esta parte es dedicada a mostrar lo mejor del cine etnográfico internacional. Para esta edición se exhibirá una retrospectiva del cineasta norteamericano John Marshall, uno de los autores más emblemáticos de este género.
La 10 Edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, celebrada en el 2012, llegó a su conclusión tras una semana intensa de actividades fílmicas con una ceremonia donde Tania López, Martina García, Sophie Gómez, Carlos Taibo, Claudia Ramírez y Stephanie Sigman entregaron los principales reconocimientos del FICM.
Con una hora de retraso y un clima que empeoro rápidamente, el festejo de la décima edición del FICM dio inicio con la develación de la placa conmemorativa que celebra los diez años de existencia del festival. En el evento estuvieron presentes Pablo Larraín, Gael García Bernal, Sally Potter, Abbas Kiarostami, Édgar Ramírez, Thierry Frémaux, Delegado General de Cannes, y los organizadores del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel (vicepresidente del festival), así como la Directora del FICM, Daniela Michel.
Últimamente es común ver que de la nada surge un festival de cine, sin embargo muchos de estos nuevos festivales rara vez pasan de la primera edición. Para el Festival Internacional de Cine de Morelia las cosas no han sido fáciles ni se les ha entregado todo en bandeja de plata, los altibajos que sufre el presupuesto lo sufren también los festivales, lo vimos en Guanajuato y Morelia no se salvó de sufrir un recorte en su usual presupuesto.
Por primera vez en México, dentro del marco del del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF) se celebrará un mercado de industria documental, la plataforma de coproducción documental Latin Side of the Doc, la cual nace de la colaboración del festival con la organización francesa Sunny Side of the Doc, que desde hace 23 años viene liderando en Europa este tipo de encuentros en el género documental.
Desde hace diez años, la ciudad de Morelia ha sido sede de uno de los festivales de cine más importantes de México, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Pero este año tiene especial importancia al ser la celebración de la décima edición del FICM del 3 al 11 de noviembre en la que participarán 45 cortometrajes, 25 documentales, 12 obras michoacanas y 9 largometrajes mexicanos. Entre los largometrajes mexicanos que se presentarán se encuentran: Fogo de Yulene Olaizola, Halley de Sebastián Hofmann, I hate love de Humberto Hinojosa, Las lágrimas de Pablo Delgado Sánchez, No hay nadie allá afuera de Haroldo Fajardo, No quiero dormir sola de Natalia Beristain Egurrola, Restos de Alfonso Pineda Ulloa, Rezeta de Luis Fernando Frías de la Parra y Taú de Daniel Castro Zimbrón. A parte de cumplir diez años de exisitir, el FICM dedica esta décima edición a la memoria de Jaime Ramírez Villalón, vicepresidente y fundador del festival, y Joaquín Rodríguez, quienes fallecieron este año.
La primera edición de Baja Festival Internacional de Cine se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en Los Cabos, en donde se presentarán 79 películas de todo el mundo entre las cuales se incluyen 5 películas internacionales en competencia, 5 documentales mexicanos en competencia, 30 cortos internacionales, 13 cortos mexicanos, 4 películas ambientales así como presentaciones especiales de 6 películas internacionales y 6 films mexicanos. El fundador del festival, Eduardo Sánchez Navarro explicó en conferencia que el festival tiene como objetivo "crear una red" entre los involucrados en la industria y aunque hay muchos festivales en México, este festival tiene relación con el Vail Film Festival y Colorado Film Institute lo que provee un puente con el extranjero.
El Festival Internacional de Cortometraje celebrado en Clermont, Ferrand, Francia ha lanzado la convocatoria para poder inscribir trabajos a concurso en el mismo. La inscripción está abierta hasta el domingo 14 de octubre de 2012, es totalmente gratuita, solamente se aceptarán cortometrajes de 2012 y de menos de 40 minutos.
Dentro de los espacios que se crearon este año para la difusión del cine y áreas cercanas a la producción cinematográfica se encuentra Laguna Fest, un festival que se llevará a cabo del 24 al 28 de octubre de 2012 en Torreón, Coahuila, con la finalidad de poder consolidar un festival anual que le de apertura al área de animación, videojuegos, cortometrajes y principalmente a establecer una relación entre productores y creadores para poder dar pie a muchos más proyectos ya sea en cine, televisión o videojuegos. Laguna Fest es una inicitativa de José Iñesta quien funge como Director General del Festival, mientras que la programación estuvo a cargo de Rodirgo González.
El Baja Internacional Film Festival, a realizarse en Los Cabos del 14 al 17 de noviembre, se ha aliado con Virgin Produced y lanza el Concurso de guión Virgin Produced. A partir de hoy, se estarán recibiendo guiones de largometrajes en cualquier género hasta el 26 de octubre. Los guiones que participen en el concurso, serán juzgados por un panel de distinguidos miembros de la industria fílmica, el ganador será anunciado el 7 de noviembre del presente año.