Con gran número de espectadores en todo el mundo, la oferta del anime en la industria cinematográfica crece año tras año. Fue a partir de 1970 cuando, a diferencia del cine de animación estadounidense, los estudios japoneses decidieron dotar a sus dibujos con características que fuesen más parecidas a la raza humana. Ahora estos seres de fantasía han llegado a ser tan complejos gracias a la tradición de muchos artistas que les han dado vida por casi un siglo.
La Cineteca Nacional en colaboración con la Fundación Japón ofrecerá una retrospectiva de anime japonés del 17 de julio al 3 agosto en la que se podrán disfrutar 13 largometrajes realizados desde 1958 hasta la primera década del siglo XXI. El ciclo “Anime, la animación japonesa de posguerra” además incluye un compilado de cortometrajes que datan a partir de los años cuarenta, el cual está dividido en tres partes. Asimismo se contemplan dos charlas con el público. La primera con la especialista Kyoko Mikami el 22 de julio y la segunda con el director Taku Furukawa el 29 de julio; ambas en la Sala 9, Juan Bustillo Oro, a las 18:30 horas. Entrada libre con boleto.