Críticas
¡Vamos por las chimichangas! Deadpool 2
Cada película que pasa por las pantallas tiene la capacidad de hacernos reflexionar ¿Para qué el cine? Ante tal pregunta y acorde a nuestra educación cercana o no al cine observamos los detalles, ya sea como parte de algo que debe complacernos, hacernos sentir que estamos viendo una obra de arte, pasar el rato o hacer una diferencia banal entre ”cine de arte” y “cine comercial”.
Hace tiempo en una reseña de “Machete” (Rodríguez 2010) comenté que el cine nació y fue inventado para ver a Machete en el espacio, tal película aún no realizada sería la cúspide, a partir de ese momento la pregunta tal vez cambie y la finalidad del cine se transforme, sin embargo, mientras llega, es nuestro deber cinéfilo sucumbir a los placeres del séptimo arte en su diversidad porque ¿qué es el arte sin trasgresión?
"Deadpool 2" el regreso de los excesos
El regreso de “Deadpool” a las pantallas cinematográficas, provocó desde su anuncio una sensación de inseguridad, que la primera cinta dedicada a este personaje fuera tan exitosa y tan respetuosa del personaje hizo temer que la secuela cayera sólo en lugares comunes en su intento de complacer a los que amaron esa cinta. Afortunadamente no sólo se niega a repetir viejos chistes, sino que intenta mantener la frescura de aquella con resultados sorprendentes.
Cuando una misión queda inconclusa, Deadpool descubre que ha cometido un error que cambia su vida para siempre y cuando su intervención en un hecho provoca que el futuro de la Tierra se encuentre en peligro y que un soldado venga a impedir los acontecimientos, deberá hacer uso de toda su osadía para impedir ambas cosas y formar X Force.
"Vengadores: Infinity War". Un regalo a los fieles seguidores del MCU
Han pasado diez años desde que en una de las secuencias postcréditos más famosa de la actualidad, Nick Fury se acerca a Tony Stark y le preguntaba si conoce sobre la “Iniciativa Vengadores”, 18 cintas después vemos en pantalla la culminación de toda una estrategia de comercialización y de creación de un universo que ha crecido con sus espectadores, el imperio cinematográfico creado por Marvel es tan exitoso que es casi imposible haya alguien no haya visto u oído de sus películas. Y “Vengadores: Infinity War” (Avengers: Infinity War) es su regalo para sus fieles seguidores.
De la infancia, cuando el destino ya está escrito
Enlatada por 9 años, "De la infancia" se presentó en la edición 64 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Dirigida por Carlos Carrera, basada en la novela homónima de Mario González Suárez, y con un guión de Silvia Pasternac, Fernando Javier León Rodríguez y el propio Carrera, De la infancia nos cuenta la historia de la familia Niebla que, como muchas en México, muestra la violencia en la crianza, la falta de madurez de los adultos y el abuso que poco a poco guía a los hijos a un destino inevitable; el seguir los mismos pasos que sus padres.
“Un Lugar en Silencio” suspenso a la vieja escuela
El cine de suspenso muchas veces fracasa en su intento de crearlo por las prisas de plantear las cosas y de mostrar su desenlace, olvidando las reglas básicas del mismo y buscando sustituirles por apresuramientos y retorcidas vueltas de tuerca para crear algo mantenga la atención del espectador. Es por eso se agradece lleguen cintas como “Un Lugar En Silencio” (A Quiet Place) que nos recuerda que para crear complicidad con el espectador muchas veces basta tratarle como un ser inteligente y que no requiere nada fuera de lo ordinario para engancharse a la historia.
La Tierra ha sido invadida por seres alienígenas que han destruido la vida en el planeta como le conocemos, dotados de un agudo sentido del oído se lanzan contra todo aquello produzca sonido, de forma rápido y sin titubear. Una familia vive en el campo, aislada de todos, pero cuando la madre se encuentra a punto de parir a otro hijo, las cosas se complican y la supervivencia parece algo imposible.










