Críticas
Lady Bird, drama adolescente eterno
El cine indie siempre logra atrapar la atención de la crítica en todo el mundo, en la mayoría de las ocasiones es porque es la única más menos decente que se estrena en un rato, en otras por que indudablemente tiene algo que le hace sentirse honesta y dedicada a un público ávido de este tipo de productos, tal es el caso de “Lady Bird” de Greta Gerwig,
Christine "Lady Bird" McPherson cursa el último año de preparatoria, busca ser aceptada en una Universidad lejos de casa, aunque no tiene los medios para pagarle y está en una constante búsqueda de quien es dentro de su escuela y su familia. En el transcurso de ese año le vemos perder el piso, alejarse de sus amigos, y enfrentar a su madre, todo en el proceso de madurar intentando no perder su esencia.
Cincuenta sombras liberadas; un retrato del mundo ideal rico y cursi
Con el estreno del cierre de la trilogía de “Cincuenta Sombras de Grey”, llegamos al fin de la historia tanto cursi como perturbadora de la relación pseudo sado-masoquista entre Christian y Anastasia. Y aunque “Cincuenta sombras liberadas” sigue propiciando que una relación tóxica y posesiva sea algo a desear; la cinta es divertida, cursi hasta volverse diabético y un buen cierre para una historia que baso su éxito en venderse como transgresora, aunque en realidad es simplemente una historia de amor, con medios-desnudos y bastante conservadora en la visión de lo qué es una pareja.
La cinta empieza con la boda Christian Grey y Anastasia Steel, donde nos lleva a ver su perfecta vida de una joven pareja que puede pagarse cualquier lujo y además se la pasa teniendo sexo. Una vez establecido que los Grey son el ideal de pareja, vamos al punto central de la historia. Hyde, el exjefe de Anastasia, roba archivos de Christian y empieza el juego del gato y ratón entre los Grey y Hyde.
Maze Runner: la cura mortal; el fin ¿justifica los medios?
Con el estreno de La cura mortal, la trilogía de Maze Runner llega a su fin. A pesar de que la segunda entrega fue bastante desafortunada en su adaptación, en el aspecto visual y sobretodo en el ritmo de la cinta, la trilogía cierra de manera favorable.
La Boda de Valentina, existe algo peor que Chaparro y se llama Chumel
Ok, “La Boda de Valentina” es una película coprotagonizada por Omar Chaparro con lo que sabemos de entrada que será mala, ahora solo falta determinar qué tan mala es… mala a su nivel habitual, mala a un nivel aún peor, o quizá solo no es buena. Y en esta ocasión podemos decir que la cinta sólo no es buena, el director logró lo casi imposible de controlar al comediante e impedirle hacer sus tonterías habituales en pantalla, con lo que ya se tiene algo ganado.
Valentina vive feliz en Estados Unidos, está a punto de casarse y todo le sonríe, pero una mala jugada de su familia le obliga a regresar a México donde se verá envuelta en el escándalo político que envuelve la campaña de su padre por la jefatura de gobierno de la CdMx, se reencontrará con su exnovio y, para su mala suerte, su prometido llega de improviso.
Tres anuncios por un crimen, la balanza de la justicia
Martin McDonagh es un director que ha capturado la atención de los cinéfilos de todo el mundo desde que su corto “Six Shooter” ganara el Oscar a Mejor Corto del 2014, creando una Opera Prima sorpresiva (“In Bruges”). Ahora con su tercer cinta sorprende a todos al crear uno de los guiones más impactantes de los últimos años donde no deja títere sin cabeza.
Mildred cansada de no ver resultados en la investigación del asesinato de su hija contrata tres anuncios espectaculares para cuestionar la ineficacia del jefe de policía, desatando una serie de acontecimientos que cambiarán la vida del pueblo de Ebbing, Missouri, para siempre.