Críticas
El Club de los Insomnes, un remedio perfecto contra el mismo
No es el año para el cine mexicano, o se decanta por los clichés extremos de la comedia romántica o se tira al melodrama desaforado, o se inclina al cine pretencioso, pocas cintas estrenadas comercialmente este año logran salvar esos escollos y llegar a un buen puerto. Entre el primer grupo llega a pantallas “El Club de los Insomnes” (antes conocida como “El Refugio de los Insomnes”), la cual intenta narrar en tono de semicomedia, semidrama, la relación de tres personas rotas que coinciden en una tienda de convivencia.
En una tienda de convivencia coinciden la vendedora que aspira a ser fotógrafa profesional, un oficinista con insomnio y una chica embarazada abandonada por su amante. Cada noche intentan encontrar una solución a lo que les aqueja internamente mientras ven pasar a la fauna nocturna de la ciudad.
“Ocean’s 8, Las Estafadoras” un spin off poco afortunado
Ahora la moda es refritear clásicos poniendo de protagonistas a mujeres o negros, por lo que no es de extrañar que nos llegue un spin off de “Ocean's 11” (Soderbergh 2001/2004/2007) donde las protagonistas son mujeres, encarnadas por estrellas de Hollywood y por nuevos rostros que atraigan a las jóvenes audiencias a verles, “Ocean’s 8” llega en espera de crear el mismo nivel de atracción que la cinta de la que se desprende.
Debbie Ocean sale de prisión donde ha estado los últimos cinco años con ocho meses víctima de un fraude que sale mal y donde ella es inculpada por su pareja. El tiempo que estuvo en prisión le llevó a confeccionar un ambicioso plan para robar una de las joyas más importantes de Cartier, el Toussaint de 150 millones de dólares, para lograr su objetivo se aliará a viejas conocidas y nuevas personalidades para lograr lo imposible.
Un Nuevo Camino, larga vida y prosperidad a quienes viven
El Síndrome de Asperger ha sido llevado a la pantalla grande en diversas cintas, cayendo regularmente en la caricaturización de las personas que lo tienen, siendo contadas aquellas películas que logran ir más allá de una mirada superficial sobre la forma en que se desarrollan día a día las personas enfrentan esta condición, “Un Nuevo Camino” (Please, Stand By) es una de ellas, logrando destacar dentro de lo estrenado este 2018.
Wendy tiene síndrome de Asperger y vive en una casa de asistencia con otras personas que tienen distintas condiciones. Su rutina diaria incluye ir a trabajar y en las tardes ver “Star Trek”, la serie original, en televisión. Cuando se anuncia un concurso para poder escribir un guión para la serie, ella se pone a escribir uno, en el cual muestra su pasión a la serie. Al estar cerca la fecha de entrega y darse cuenta de que si lo manda por correo no llegará antes del tiempo límite máximo, decide ir a los Estudios Paramount para entregarle de forma directa.
Prometo No Enamorarme ni buscar a Helena de Troya
En el 2013 se estrenaba en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato la Opera Prima de Alejandro Sugich, el horror pretencioso de “Casi Tr3inta”, una cinta que buscaba reinventar el hilo negro y que en el camino descubría que ni siquiera había inventado el balbuceo. Cinco años después se estrena el segundo trabajo del director, “Prometo No Enamorarme” (antes conocida como “Helena”) el cual demuestra ha crecido en niveles técnicos pero que sigue instalado en hacer cosas pretenciosas, aburridas y que no conectan con el espectador.
Julieta, chelista, casada con un músico clásico; Daniel Abad, siente que su relación se desintegra en medio de los compromisos de su esposo y decide ponerle un ultimátum. Dejarán de lado sus compromisos y se verán en la ciudad de México, lugar en el que él le propuso matrimonio, para tratar de arreglar su relación o separarse. Al lugar de reunión llega Julieta, pero Daniel no. Julieta entonces conoce a Iván, un DJ que graba sonidos para su próxima presentación. Las siguientes 24 horas, Iván y Julieta estarán juntos en las calles de la Ciudad de México. Iván, idealizando a Julieta, se enamora de ella. Julieta, al lado de alguien que la aprecia y admira, se siente acogida en un momento en que le hace falta. Pero la realidad siempre llega en el momento inoportuno.
Han Solo, una historia de Star Wars, aburriendo como pocas veces la galaxia
“Han Solo, una historia de Star Wars” (Solo: A Star Wars Story) es un desperdicio de tiempo y recursos, es una cinta que sólo funciona en sus momentos al servicio del fan de la saga pero que ni eso le alcanza para crear una cinta medianamente divertida, cayendo en lugares comunes, perdiendo la oportunidad de crear un background interesante para uno de los personajes claves de “La Guerra de la Galaxias” y que no muestra que la sobrexplotación en la que está cayendo Disney con ella, le está llevando peligrosamente al abismo.
Han es un contrabandista que debe huir de su planeta natal para salvar su vida, dejando en el camino a Qi'ra, su joven novia. Al paso de los años se reencuentra con ella, quien es amante de un poderoso gánster intergaláctico y se embarca en una peligrosa misión para salvar su vida y conquistarle de nuevo.