"Amigos Imaginarios" creciendo sin dejar perder la magia

La imaginación se relaciona siempre con ideas nuevas, el poder crear fantasías, es un constructo que nos permite representar ideales e incluso cosas reales a nuestra manera. Pero ¿qué pasa con esta capacidad de ensueño que es tan dada cuando somos pequeños y que, al crecer, parece esfumarse entre el mar de la adultez y las crudas realidades de madurar? Queremos creer que esa parte se esfuma, se esconde y nos elude. Pero no siempre es así.

Amigos Imaginarios” (If), nueva cinta escrita y dirigida por John Krasinski, abandona el cine de género para entregar una emotiva historia sobre el reencontrarnos con nuestra inocencia para volver a creer en la imaginación a través del relato de Bea (Cailey Fleming), que después de una dura pérdida enfrenta el dilema de madurar y soltar a esa niña experta en contar historias pero que no puede hacerlo del todo.

En medio de esa crisis, Bea se encontrará con un vecino (Ryan Reynolds) que tiene una misión específica: salvar y poder reasignar a todos los AMIS (abreviatura de amigos imaginarios o IFS en sus siglas en inglés) con niños nuevos antes de que desaparezcan para siempre. Esa búsqueda no solo ayudará a la pequeña niña a reencontrarse con ella misma y su madre, sino que aprenderá a ver que el crecer no implica dejar de lado la magia de imaginar.

Aunque la trama central gira alrededor de Bea y su vecino, los amigos imaginarios también cobran una relevancia importante siendo dos los que son más allegados a la niña. Una es Blossom (voz de Angélica Vale en español), una linda muñeca casi de porcelana con estética de antaño casi al estilo de una caricatura tipo Betty Boop experta en el ballet. Su contraparte es Blue (voz de Yordi Rosado), una afelpada criatura llena de ternura y torpeza cuyo color es morado por una curiosa equivocación.

Estos dos seres son los que acompañarán a Bea y Cal (Reynolds) a soltar cada quien sus ataduras y así reconectar con aquello que ansían y les da razón de ser, todo esto en medio de un panorama poco alentador en el que los niños ya no usan la imaginación como antes gracias a la tecnología. Este reto es afrontado por la protagonista, quien se va dando cuenta que tal vez no es la magia de los niños de ahora lo que creará que ese lazo funcione de mejor forma.

El diseño de los amigos imaginarios resulta uno de los principales atractivos dentro del filme de Kranski, donde podemos apreciar cada detalle muy bien cuidado en cada uno de ellos, desde una banana atleta y un vaso con un cubo de hielo un tanto malhumorado hasta un adorable oso de felpa antiguo de nombre Lewis. Todos tienen sus propias particularidades bien justificadas por la historia que, en determinado momento, mostrará que los AMIS (así se abrevia) son una parte clave en nuestra existencia.

Existen aspectos narrativos que Krasinski, como buen contador de historias, utiliza como grandes simbolismos. Por ejemplo, Coney Island como la puerta de entrada a un mundo mágico en el que los AMIS están en espera de encontrar nuevamente una razón para existir, ligado enteramente a los orígenes de esta zona costera que originalmente fue un parque de diversiones llamado Dreamland (o Tierra de los Sueños).

Asimismo, la música de Michael Giacchino es un extra muy bello que captura la esencia de la fantasía y la imaginación junto a la inocencia. Esto se suma a la elección de temas musicales como el clásico tema de Tina Turner, “Better be good to Me”, que Krasinski quiso que fuera una especie de himno para su cinta, en especial por el significado que tiene para él y Bea en su historia. Acompañando a la Reina del Rock, están otros temas de los años 30 como “Dream a Little Dream of Me, o L-O-V-E” de Nat King Cole que encajan muy bien en determinados momentos de este drama familiar que, más que para niños, resulta mucho más atractivo para los adultos.

Reynolds, aunque con poco tiempo en pantalla, luce su mejor humor blanco al lado de Cailey Fleming mientras la búsqueda para encontrarles nuevo hogar a los AMIS está en proceso, no sin antes Krasinski hacer cierta referencia a “Harvey” (Koster, 1950), donde un tipo alcohólico alegaba tener un conejo gigante como amigo imaginario. En algún punto, Bea esta viendo esta cinta en la televisión como un claro indicativo del enfoque que este filme tiene.

Y es que justamente, “Amigos Imaginarios” puede pintar como una cinta donde los colores y los AMIS suenan atractivos para los pequeños pero el corazón de la historia es un drama sobre la pérdida de esa inocencia mágica que teníamos de pequeños y de cómo esa fantasía es importante para cada uno sin importar la edad. Asimismo, versa sobre la importancia de recordar nuestros sueños e historias que de repente ocultamos en un rincón  y no volvemos a entrar en contacto con ellos.

Es ahí donde Krasinski acierta con este emotivo melodrama bien construido a través de los ojos de Bea y esa subraya de la pérdida junto a su padre que pareciera no tener importancia hasta cierto punto del relato que, a pesar de llegar de forma abrupta,  sirve para entender la relevancia de los amigos imaginarios como un mayor simbolismo de nuestras almas. Y es que, aunque los AMIS, como la imaginación, son productos de nuestras mentes, la verdad es que nada de lo que uno ama puede ser olvidado.

Así, “Amigos Imaginarios” prueba que Krasinski es uno de esos contadores de historias eficientes que bien pueden explorar la comedia adulta con “Leatherheads” (2008) así como el peor terror del aislamiento y el mutismo en “Un Lugar en Silencio” (A Quiet Place 2018) pero que jamás dejará de lado su niño interior ni su imaginación para cautivarnos con sus visiones que van marcando una carrera interesante.

Los invitamos a ver el tráiler.

Amigos Imaginarios” (If)

Una niña pasa por una experiencia difícil y entonces empieza a ver a los amigos imaginarios de todo el mundo que se han ido quedando atrás a medida que sus amigos de la vida real han ido creciendo.

Dirección: John Krasinski

Guión: John Krasinski

Con: Cailey Fleming, Ryan Reynolds, John Krasinski, Fiona Shaw.

Distribuidor:   Paramount Pictures

Fecha de estreno: 16 mayo 2024 (México) 17 mayo 2024 (Estados Unidos)

País: Estados Unidos 2024

Duración: 104 minutos


Imprimir   Correo electrónico